VERDADES DE A KILO

La Unica Constante es el Cambio, que Mantiene el Equilibrio Constante"

Por el Bardo de la Taurina

Ante este ‘nuevo’ espectáculo en el que estamos inmersos y que por rutina seguimos llamando Fiesta de Toros el que a decir verdad es plural pues como los condones M Force tiene para todos los gustos sin discriminación de sexo y es realmente tan amplio, que hasta ‘Los Taurinos’ seguimos cabiendo, aunque se nos vea como una especie en extinción pero no por ello debemos de aceptar que algunas  plumillas y micrófonos  en afán de saciar sus fauces, descubrir la notoriedad, promover su mercancía o exhibir su desconocimiento en lo que ellos creen es un negocio lucrativo, traten de cegarnos distorsionando con confeti, espanta suegras, cohetes y trompetillas, que no son más que viles engaños lo que está ocurriendo o lo que no está sucediendo dentro de Fiesta Brava, cosa que es preocupante y es que si se tratara de plumas sin tinta o micrófonos sin sonido, pues predicarían en el desierto y en su locura morirían, pero lastimosamente. La distorsión es una plaga que se expande y ¡claro! después de mil mentiras  el público se acostumbra a vivir en la falacia y ante ello brota el desconocimiento,  el conformismo y llegamos a creer que la fiesta que tenemos es la idónea y  esto hay que decirlo con todas sus letras, se debe a que los lucradores o mercenarios de la fiesta han convertido  las plazas en limbos de zombis  y por ello nunca mejor que ahora traer a la palestra esa enorme frase del respetado maestro Rafael Cardona que a la letras reza ‘No extraño una fiesta que no vi, si no una fiesta que no veo’.

Y bueno es que si nunca hubiéramos visto lo que es una ‘Corrida de Toros’ pues creeríamos que lo que estamos viendo es normal, como sí lo es para la poca gente que llegó a los tendidos cuando ya ‘el niño estaba ahogado’ y ven normal lo que a todas luces es anormal y que conste que no voy contra la evolución de los tiempos, sino contra la degradación de los valores, por ello ha llegado el momento porque mañana será demasiado tarde de que todos quienes de alguna manera u otra formamos parte de la Fiesta Brava hablemos con nuestras conciencias (quién la tenga) y decidamos ¿Qué es realmente lo que queremos?, una fiesta que  se de en la obscuridad con entradas precarias en donde el cemento impera, casi siempre lo cual no es más que resultado de todas las anomalías que se suceden una tras otra casi todas las tardes, ante eso ¿Por qué mejor todos no nos sacamos los ases de la manga y nos jugamos las últimas cartas?

Comenzando por respondernos ¿Realmente existe alguien que honradamente  crea que la temporada  se puede catalogar con algo que supere la mediocridad? cuando por ejemplo una tribu seria  como lo son los ‘Bibliófilos Taurinos’ de México A.C. informaron (a quienes fueron dignos de ello) que la designación del ‘Mejor Encierro’ de la temporada fue declarado ‘Desierto’ lo cual es patético pues como entender que de veinte encierros que desfilaron por el coso más grande del mundo ‘Ninguno’ fue digno de ser reconocido, ante esto seria oportuno que los señores ganaderos alzaran la voz y dijeran ‘Oigan Don Pomadosos’, ‘No la chiflen que es cantada’ y es que si esto no sucede, se estaría dándoles la razón a los inquisidores, lo cual  significa admitir que lo mero principal de la fiesta  estuvo ausente y entonces yo me pregunto ¿Si no hubo toros, como podemos pensar que hubo Fiesta de Toros? y otra más, si los señores de la secta que ven ‘Los Toros a través de los libros’ consideraron que todos los reconocimientos para  Matadores recayeran en buchacas extranjeras, se está aceptando que los coletas mexicanos ‘Valieron una pura y dos con sal’ lo que es patético, aunque nos quede el  consuelo de  saber que por ahí un par de palos se le abonaron a un coterráneo, y otra pregunta insignes maestros  ¿Y el periodista más incomodo de la temporada? ¿Será el que dice? ‘Lo que otros callan’. Y ya hablar de quién  resulto ‘El Triunfador de la Temporada’, el ídolo que incendio las pasiones, el torero cuña, la revelación que sorprendió, pues seria ocioso  ¡jolines!, eso sí, el trapío en la penumbra,  el peligro en el retrete y  los aretes a destajo, ante eso ¿Podríamos calificar la Temporada  2010 – 2011 como exitosa?…

bardodelataurina@yahoo.com.mx

Deja un comentario