
De nuevo quedamos sin hablar de toros. Perdiendo el tiempo en la política taurina, terreno que fascina a muchos pues tal tópico está más cerca del chisme que de la torería. No nos extrañe, en el tiempo en que vivimos predomina todo menos la fe taurina que cada día se encargan de remover quienes debieran preservarle.
Por: Luis Eduardo Maya Lora.
Sensatez señores. No tomemos partido por tomarlo, por denostar o encumbrar, elucubrando taurinas falacias. Decía “Don Dificultades”: “Pensemos, analicemos y veremos que…” Hoy casi nadie se detiene hacerlo.
Los pleitos taurinos laborales se zanjaban, cuando el honor regía, con vergüenza torera por delante. Como cuando La México y Cuatro Caminos estaban en pugna en el año cincuenta y cuatro, o como cuando la televisión, casi siempre a estos líos tan ligada, salía y entraba del Coso de Insurgentes en los sesentas. Bastaba el armisticio.
Pero es lógico en un país donde, a casi cien años de su “social” Constitución, los colectivos laborales secuestran en muchos casos, no los “obscuros” y “opresores” intereses del “capital” sino el derecho, en este caso, de todo aficionado, el que aporta el dinero que otros a acceder al espectáculo. A mí, particularmente como observador taurino, decir que si uno u otro bando caprichosamente no se quiere, ni siquiera, sentar a dialogar, es irrelevante. El resultado está claro, no hay novillada. Esto es como la luz eléctrica, prende o no prende.
No nos olvidemos, puede haber empresa sin sindicato –en este caso Unión Mexicana de Picadores y de Banderilleros- pero nunca sindicato sin empresa. Además, ¿Qué es lo que proscribe el hecho de no usar más que cuadrillas exclusivamente de la UMPB? Acaso, ¿No es éste un país de libre concurrencia económica, de libre empresa y, además, de libre asociación y de libre no asociación? En los toros parece que no.
Lo que llama la atención es el tiempo perdido que se consume porque con un sábado más de dilación, la Plaza Arroyo queda al borde de abortar la temporada por falta de fines de semana. Aún estamos a tiempo de dejarnos de cuentos. Reitero, si el “incumplimiento” se sabía desde semanas antes de la presentación de la Temporada, la Unión debió hacerlo saber públicamente, no por la empresa, sino por la afición. Que aunque no lo crean también tiene sentimientos e ilusión taurina, alimento que les hace gastarse un dinero que después van a disfrutar.
¿Qué diferencia hay de Arroyo a las demás plazas de tercera? Porque en las demás plazas de tercera categoría, según Reglamento, no se ponen así. Acaso tiene que ver ¿La tele?, ¿La y el Capital?, ¿El relumbrón taurineril? Porque en el ruedo la misma medianía del colectivo de plata, principalmente a pie, sigue imperando y el costo de las cuadrillas a veces no responde a la calidad requerida. Habría que ver a la mayoría hace quince días en La México.
Cuando la UMPB impone el cuarto hombre en las cuadrillas de los toreros españoles nadie reclama, ni siquiera cuando en evidencia queda su incapacidad. Y para después dejaremos las causas por las que tal situación, aunque reglada, es abusiva. Revisen la brega de las faenas como “Notario” de San José o este año “Palomo Rojo” de Xajay en La México. Excepciones hay, sobre todo a caballo, pero si tan solo valieran lo que dicen que cuestan…
Los pactos son para cumplirse, siempre y cuando las condiciones en que se dieron se mantengan –“rebus sic stantibus”. Si este año hay doce novilladas es muy difícil cobrar como si fueran dieciséis, aún cuando pudiera haberse prometido cobrar sobre lo del año pasado. Lo malo aquí, como me lo dijo algún día Don Arturo Martínez y González, es que “Tan mal patrón es el que da de menos, como el que da de más.” Y siempre se ha dado de más. Hoy, ¿Cómo puede la empresa dar de menos? Y nadie negocia. En nadie cabe la prudencia.
Y mientras, ofrecen Festivales, muy plausible labor pero en el ambiente hay la sensación de que no es lo esperado. Lo que conviene es lo que debe imperar. Afortunadamente, en algo Empresa y Unión están de acuerdo al menos: hay diez fichas en la mesa, la empresa quiere seis y la Unión quiere seis también. Digo, para dejar algo a la otra parte.
Solo que no se dan cuenta de que aunque ambas partes creen “traer la baraja” la Afición siempre “tiene los ases”. Y con ellos, puede pegar el pase del desdén, al que nombran mejor en España, siempre en la taquilla y entonces ni dinero ni nada para nadie. Cuidado.
Ahora, por último –molesto es tener que tocar estos temas- si la empresa “incumplió un acuerdo desde hace un año establecido” Pedimos a las cuadrillas acudir a alguna instancia jurídica, o qué ¿Son acuerdos de los que no se firman? Y si acaso así fuera, ¿No valdría más echar pa´delante protestando pero oficiando? Aquí es cuando se echa de menos una autoridad mediadora. Pero como no nos gusta la palabra autoridad y menos la palabra seriedad… A ver cuando se ponen de acuerdo.
Y en esas estamos, perdiendo tiempo, más molestos, mientras El Vergel aterriza en La México con un cartel de intriga. Dos debutantes, uno colombiano y el otro hidrocálido más el primer espada potosino. Octaviano García, como ganadero buscará que el triunfo venga con su línea Saltillo y será un sinodal importantísimo para el empaque de Fernando Labastida que tres años después regresa a la cara o cruz de La México, en él y su capacidad, que la tiene, queda pegar el palo.
Alejandro López por fin llega a una plaza donde no hay música, ni se tolera andar encandilando al tendido. O se convence al entendido o a “llorar al puerto” Le tengo visto dos tardes y espero que el buen toreo aparezca. Importante es vislumbrar a “Leandro de Andalucía” a quien los resúmenes de Cañaveralejo el año pasado lo han mostrado como un torero con verdor pero no exento de expresión. Mucha atención porque esta novillada, recordando los encierros que hemos visto de esa misma casa, puede exigir algo más que valor y entendederas. Esperemos con calma y seamos testigos con ello.
Antes de finalizar hay que rematar bien y por todo lo alto. El domingo en Bayona torea Brandon Campos la novillada sin picadores quien abrirá la magna jornada de tan distinguida Arena Francesa y donde preparamos aquí en “De Sol y Sombra” un seguimiento particular de estas fechas. Que son claves.
Mientras las circunstancias así se mantengan.
Twitter: @CaballoNegroII
Una respuesta a “Radar Taurino – “Rebus Sic Stantibus.””
[…] DE SOL Y SOMBRA 5 agosto, 2011 […]