Charlas del Tupinamba – Manolo, ¡Al carajo Cantinflas!

Manolo doblega al cornúpeta.

Insospechada relación de efemérides deja nuestro columnista en la tanda de hoy donde, por supuesto, surgirán chispas.

Por: “El Bardo de la Taurina”.

Ahora que este mes, ha andado tan melancólico, meloso, melodramático, pero sobre todo trillado, repetitivo, aburridos, falto de imaginación y hasta de veracidad en torno a las muertes de personajes ya legendarios que dejaron huella dentro y fuera de ‘El Cuerno de la Taurina’, como Valentillo “El Valientillo” Arellano Salum, el que para muchos que solo lo vieron torear en ‘Braile’ y para quienes si lo vieron, iba a ser el torero que con su personalidad imantada de torería abriría o, más bien, separaría las aguas al estilo de aquel personaje retro que creo se llamaba Moisés, para así llegar a la arena prometida y partir la fiesta en antes y después de él lo que ya hasta el cansancio sabemos que no sucedió porque al destino nadie lo doblega ni doblándose con él.

Luego pues la cirrosítica remembranza de Manolo Martínez a quién los faltos de neuronas imaginativas no salen de la recurrencia o la cantaleta de repetir como ‘puñetas’ mañaneras que Manolo pensaba como toro”, que si “sus muletas eran telones” comparables con los del ‘Tivoli’ o los del ‘Metropolitan Opera House’, que “si era mal encarado” como ogro de la Laguna Encantada, que si “tardaba media tarde esperando a que el toro le embistiera” para bordar sus mágicas ‘Chicuelinas’ y desde luego un bonche de ‘pelaos’ asegura que la tarde del debut ahí estuvieron en la placita de la Aurora aquel 1 de noviembre de 1964, yo ante ello me pregunto, ¿Qué Manolo no debuto con picadores en Cañón de Huajuco, Nuevo León allá por 1959?.

¡Ya Chole! Como si no hubiera nada de que chanelar de un hombre que tanto dijo dentro y fuera del circulo de arena.

Luego la cantaleta sigue con la comicidad del show ‘Cantinflesco’ del ‘Mimo’ que andaría celebrando sus cien añotes de vividor del que por cierto que a ningunos de sus aplaudidores quienes en esta fecha le están aventando un ‘Sunami del incienso’ los escuche preguntarse y aún dar explicación ¿Cómo lograba “Cantinflas” que en un momento muy preciso, según estaba programado en el guión el eral o becerro doblara las patas y cayera hecho un cordero a los pies de su ‘cachondeador’?; ¿Aceros de rejoneo, enjaezados en forma de banderillas ¿Arponcillos untados de Rampún?

Yo no lo sé y por eso pregunto a los ‘Súper Sabios del cuerno’, el caso es que si usted cree que se puede leer “La Prensa” plácidamente sobre las carnes de un animal bravo sea cual sea su edad o tamaño, pos allá usted y su academia taurina.

Y ya que he venido dándoles carrete a estos toreadores excepcionales en diferentes órdenes, hay que reconocer que “Cantinflas” fue un becerrista admirable dentro de la pandereta del toreo bufo, lo cual nada tiene que ver con el toreo sobrio, ni en los alberos ni fuera de ellos como quedo visto aquella noche del año 1973, cuando el mimo no supo comportarse dignamente en su papel de ganadero, que al día siguiente correría sus toros para ser lidiados en la plaza de ‘El Paseo’ en la potosina capital.

Precisamente por los Manolos Martínez y Arruza a quienes a la vera acompaño Ruiz Miguel y todo se resume que en la cena previa a la corrida Mario Moreno se adjudico la palabra y largo, algo así, como que sus toros eran tan ‘geniales’ que con que los toreros estuvieran a su altura ¡Ya la hacían! Luego se saco del sobaco otra de sus ocurrencias a las que Manolo respondió ignorándolo al tiempo que lo dejaba con sus ‘cantinfleadas’ y se levantaba de la mesa dándole la espalda en su marcha de retiro.

Al día siguiente ‘El Mandón’ paso las de Caín con la mansedumbre de los de Moreno Reyes Hermanos  y cuando vio que éste escribano dialogaba con el ‘Tepiteño’ me cuestiono ¿Qué te bramo? – “Que te va a vetar, jamás permitiendo que torees sus toros”. La respuesta del ‘Regio Supremo’ ya la adivinara usted: “A carajo él y sus toros”. Luego en el Hotel Panorama donde se brindaba por el triunfo que Manolo obtuvo con un animal que regalo de la ganadería De Santiago, de Don Pepe Garfias se dio tiempo para decir ‘los cómicos se deben de dedicar a hacer reír’ y no andar de taurinos…

Y luego agregaría, “¿No habrá una película de “Cantinflas” pa’ ir a divertirnos un rato?”.

Twitter: @BardoTaurina.

Deja un comentario