Plaza México: Marronerías y Mansurronerías – Triunfos en Tiempo Regular y Extra.

Mario Aguilar comienza su faena ante el tercero.

Estrellón de Marrón. Poco fondo y muchos kilos. “Zotoluco” rescata una tarde a pique en el último minuto. Talavante saca la raza con un nefasto lote y Mario Aguilar sale de las sombras mostrando las mejores armas de su toreo ante una espléndida entrada en plácida tarde, clásica de otoño y clásica de la Plaza México.

Por: Luis Eduardo Maya Lora.

Sensacional ha sido la entrada ayer en La México. Comienza floja, con asistentes que no ubican ni filas ni lugares y que –no dejaremos de subrayar- llegan tarde.

La Plaza México consiente a su nueva clientela, pero hay que acostumbrarles enérgicamente a que se llegue temprano. Con un poco de mayor difusión seguramente muy pronto recuperaremos asistencia y luego veremos si los podemos hacer taurinos.

Pucheros de más por parte del aficionado y bravura de menos del lado del cárdeno obscuro bien armado que abre plaza. Seamos francos, el cabeceo molesto que durante toda la lidia exhibe el veleto y astifino, la corta de raza de su  lidia aunada a la falta de fuerza, se podría corregir con temple aguante y largueza. Ni la versión actual de “Zotoluco” está para tales hazañas ni el de Marrón tiene el mínimo fondo. Esfuerzo perdido al borde del desarme. Mal matando y en consecuencia lógica división.

El siguiente paso para “Zotoluco” es arrear, a pesar de los años y a pesar de que el ambiente cada día que pasa le es menos favorable. Aún así, lo insulso del cuarto, su desesperante mansedumbre, incluso su nula raza lo hacen ver peor. Incluso en la desconcertante posición con el capote que le arrancan. La lidia no registra ningún realce más que el zapatillazo y el enganchón, aunado a la deplorable falta de bravura del burel.

Pasiones encontradas cuando el primer espada anuncia que uno regala, que da la casualidad resulta ser un anovillado dije cárdeno, agradabilísimo a la vista de la misma ganadería. Desde salida, “Zotoluco” inteligentemente se va al tercio frente a Cuadrillas. Lances estimables, mostrando un pitón izquierdo con altas posibilidades. Acelerado al llevar al caballo, el cárdeno claro es el único que empuja un poco mejor que sus hermanos.

El letargo de bravura en el que nos hunde la tarde se atenúa ligeramente cuando “Zotoluco” comienza de rodillas desde el estribo. La debilidad manifiesta lleva a Eulalio a ajustar la inicial intención de lidiar en plenos medios, el brusco cite y el acelerado tirón por un mejor trato con cambio de terreno incluido, el tercio bajo la contraporra donde le aprietan de verdad.

Momentos espléndidos y verticales, llenos de temple, adecuada ligazón y tiempo entr tandas brindan aire a la noble embestida, ayuna de malicia y demandante incluso de fantasía y ensueño. “Zotoluco”, necesitado de un triunfo opone sus giros y los apurados pasos al salir de cada tanda. Todo lo bueno de sus pases naturales se trastorna en los remates y los zapatillazos. Un domingo como ayer, hace 10 años, se encontró a “Macareno” de Vistahermosa, cuando su toreo largo hacía romper a un astado igualmente débil.

Ayer tras los derechazos, el toreo con la zurda parece crecer y de hecho emociona a buena parte de la entrada que corea el muletazo. Pero el afán de la verticalidad lleva a “Zotoluco” a echar afuera al primer tiempo o zapatillear de más. Poco importa al público.

Mata bajo. Tras la concesión el torero arriba al reproche al Juez de Plaza que aguanta correctamente al ceder reglamentariamente al pópulo la primera pero valorar correctamente lo deficiente de la estocada y aguantar insultos de todo el mundo. Recordamos, en los toros no vale chillar. Se traga y se busca como asegundar. Veremos si Eulalio lo hace. Ayer “Zotoluco” le pudo al toro noble, no al duro.

Aguantó nada el lote de Alejandro Talavante. El hierro de Marrón nos deja sin fuerzas por la frustración de los toreros. Un toro de lidia no puede ser tan corto de fuerzas, tan insuficiente de bravura, tan lejano a la raza como el primero del extremeño. Suave en el recibo, doble puyazo donde defensivamente el burel desmonta. En el derribo de manera accidental, el piquero le hiere a lo largo del lomo.

A dos puyazos tiene que haber quite aún enojándose el segundo espada. En momento grande Mario Aguilar se templa y luce torero en las chicuelinas y en el doble remate, rebolera y brionesa, que gusta a la multitud. Si tan solo estos momentos se repitieran…

El trazo largo, levantando la emoción y el embeleso de su tersa muleta consiguen desplazar a la pelota que hace segundo y llevarle largo con ritmo y despaciosidad sobre la mano derecha. Es de destacar que Talavante impone su tiempo al toro. Al ahogo del burel contesta con suavidad y ante la cortedad de su embestida, encadena cambio de mano abajo o el pase de pecho desde la espalda y rematado al hombro contrario.

Pero la falta de fuerza, lo agarrado no al piso sino al garfio de la mansedumbre, hacen que el de Marrón no pueda más. Solo el toreo al paso, el giro magnífico de las plantas del torero componen una escena que el público esperaba, el efecto de torear en vaivén y cerrar por alto se descompone en doble pinchazo en la suerte contraria. Una pena porque el triunfo se presentía y recorría los tendidos pero se materializó “el aura del pinchazo”.

A la salida del siguiente, el tercero, para Mario Aguilar, da la impresión que la tarde se encarrera en la sucesión de emociones en esa taurina cascada que derivan de la faena al segundo de Talavante y el sentido y templado recibo a la verónica del de Aguascalientes. Da la impresión que Aguilar necesita de torear así con el capote para alinear su temple interior. La estela de la chicuelina del quite al segundo se extiende a la tafallera destocado, pues el de marrón, flojo en extremo, tardea terriblemente. Pero al levantar el engaño a pies juntos, aunado al remate y su torera salida de la suerte, Aguilar ayuda al toro y se ayuda a sí mismo al recibir el clamor del tendido.

Más clamor al banderillear cerca de tablas Alejandro Prado. Espléndido al cambiar de terreno a una mano el veterano Felipe Kingston que sumado a la ovación del quite tienen a la gente caliente. Por fin parece salir de la sombra Aguilar aún a pesar del penduleante inicio, que demora eternidad pero que no enfría al público pues se consuma con despaciosidad y gusto en la vitolina y el remate de pecho.

Impacta en el espectacular inicio y convence al principio de la faena por templado y vertical no obstante, atención al detalle, mira el burel por encima de la muleta. Ante ello Aguilar cuadra su muleta deja en la cara pero le descompone la forma lo manso del toro, su perpetua búsqueda de la escapatoria.

Por esto la emoción decrece a diferencia de  la notable firmeza de Mario. La recuperación del torero se afirma al cambiar el sentido del cite, invertido, en tres dosantinas que cerca de la porra emocionan por bien rematadas. En el reino del toro desrazado, cercano al rebaño que al encierro, la dosantina que tapa ojo contrario y brinda cobijo es la suerte reina. Pena por el toreo bueno y por el toro bravo.

Cierre por alto, estocada apenas defectuosa y la primera oreja de Aguilar remata un año de recuperación plena. Menos mal resolvió, aunque extendiéndose, la faena al insulso, quizá el peor de todos, que cerró plaza, aun usando el descabello destaca Mario y deja la mesa puesta para su repetición.

Me he equivocado. El peor es el peligrosísimo quinto, un reptil por juego. Talavante le deja en evidencia con muleta cuadrada al frente colocada, firme y valiente que tira a pesar de todo del toro por la izquierda. Sin respuesta de un burel que solo los tobillos le llaman la atención, Alejandro machetea dejando al descubierto que Marrón vino a México, se llevó su parte y dejó por recuerdo la negación de la bravura. Lo del quinto ha sido vergonzante.

La esquina de “Zotoluco” –a diferencia de la semana anterior- pegó primero. Algo ocurre con ciertos toreros que pierden un paso cuando sus pares lo ganan. Talavante se las tiene que con un toro negro, mal hecho por lo corto de cuello y lo desalineado de su tranco. Hay algún momento bueno con el capote pero la realidad es que es hasta el segundo tercio cuando denota en la brega que duraría poco.

Talavante no se lo piensa, se da a correr la mano con la derecha en el terreno donde el toro se refugia lejos de la raya. Ahí surge el toreo y el efecto especial de la doble arrucina y, llamémosle así, la arrucina invertida que no se completa por la poca raza y fuerza del burel. De pena observar como se desinfla la bravura, como se destiñe la raza que debe dar lucha, lid, no el ardid de la decepción.

No importa cuando en colocación adecuada, Alejandro deja la muleta en la cara y corre la mano ante lo incierto, por tardo, en la embestida del toro por la izquierda. Hay un natural grande que sigue al desarme. Enmienda el torero, deslumbrante en calma y personalidad. La frialdad con la que resuelve los embroques y la falta de celo a pesar del temple, es de considerar de manera principal.

Por ello, más aún cuando en los cambios de mano, cuando el manso se queda parado. La raza de Talavante no deja que la faena decaiga porque como en el ajedrez, ganar la posición es lo primordial. Gana la partida el pacense con la estocada, aunque trasera, por todo lo alto. Una oreja bien ganada y la entrega total. De nuevo el toro de relajo, limita la decepción total.

Para algunos las puertas están abiertas para abandonar la Plaza si acaso no gustan los obsequios. Pero se les olvida que las puertas se encuentran abiertas para abandonar durante toda la corrida, no solo en los “exámenes extraordinarios” Lo malo es que los aficionados se escapan, los taurinos bajan del barco, por lo que ven durante seis episodios.

Y la cosa es que muchas veces ni un obsequio en marrón tono enmienda el desengaño de la diáfana mansedumbre.

Twitter: @CaballoNegroII

RESUMEN DEL FESTEJO.

Plaza México. Temporada Grande 2011-2012. Domingo, Noviembre 13. Segunda de Derecho de Apartado. Casi media entrada en tarde agradable con sol al principio, cielo despejado y leve frío al final. Ambiente progresivamente taurino fuera y dentro del coso.

8 Toros, 8 de Marrón (Divisa Verde oscuro, marrón y naranja) 2 de regalo. Dispareja de presencia y pintas. Anovillado el séptimo. Sin bravura, faltos de raza, casta y fuerza.  Nobilísimo aunque débil el séptimo también berreón y que rasgó la arena. El segundo derribó la cabalgadura defendiéndose.

Eulalio López “Zotoluco” (Azul noche y oro) División, silencio y oreja con fuerte petición. Alejandro Talavante (Azul cielo y oro) Ovación, silencio y oreja tras leve petición. Mario Aguilar (Marino y oro) Oreja y Silencio.

Destaca en banderillas Alejandro Prado que saludó en la lidia del tercero, en ese turno a la brega Felipe Kingston. Así como Fernando Plaza y Edmundo Navarro de la cuadrilla de Talavante. Igualmente, destaca César y Erik Morales tras picar a tercero y sexto.

Adecuado criterio del Juez Jorge Ramos al negar el segundo apéndice al primer espada en el toro de regalo.

4 respuestas a “Plaza México: Marronerías y Mansurronerías – Triunfos en Tiempo Regular y Extra.”

  1. Placer leerte, y que digas tantas verdades.

    Yo creo que no iré más a los toros en México. Lo digo con tristeza, pero salgo encabronado después de ver lo que echan por toriles!
    Toritos anovillados, bobalicones, sin raza, sin bravura, mansitos. En fin.
    Así no se vale.

    Digo, siempre ha pasado esto, desde Manolete, y supongo que desde que nos visitan los europeos a torear aquí, pero creo, sin equivocarme, que de unos años para acá, se ha deteriorado aún más la fiesta en México, y si antes se lidiaba un toro chico y de pitones pequeños, ahora es igual con la suma de que es un animal sin bravura. Y este público actual me saca canas. Así que mejor me ahorro las barreras y me voy a España el próximo año a ver toros de verdad. No un remedo de fiesta taurina a la mexicana.

    Seguramente iré a alguna corrida que le vea aunque sea un mínimo de posibilidad de que les echen toros que parezcan más toro de lidia.
    Pero para este domingo, me quedaré en casa viendo el futbol americano. Porque verlos por la tele y escuchar las alabanzas a todo lo que pase en el ruedo, paso sin ver.

    Si has oído últimamente la de adjetivos calificativos que usan los cronistas de TV? Maravilloso, soberbio, espectacular, estupendo, excelso, magnífico, etc. Sigue existiendo lo del famoso “sobre”? Porque si no, no entiendo por qué darle bola a esto.

    Saludos.

  2. Luis Eduardo,

    Apenas pude leer la crónica el dia de hoy. Muy atinados tus comentarios.
    Zotoluco me parece que ya solo responde cuando le ponen una puya (llámese oreja de Mario aguilar) y lo veo sin el poderío que lo ha caracterizado en sus más de 1,000 corridas. Torea de lejos y ya no dá el esfuerzo extra. ¿Será el ocaso de su carrera?. el tiempo lo dirá.

    Talavante, con mala suerte en su lote, pero sigue siendo diferente y voluntarioso en su manera de interpretar el toreo. Merece revancha en esta temporada, seguramente la tendrá..

    Mario Aguilar me ha dejado gratamente sorprendido. Los quites que le hizo al primero de Talavante pagaron la tarde completa. Y la faena de la oreja, me ha gustado y creo que la ganó justamente. No había tenido la suerte de verlo en torero, las veces que me tocó verlo anteriormente habia sido una franca decepción para mí: sin embargo, creo que puede retomar el vuelo si sigue enfocado y si continúa con las ganas que lo vimos el pasado domingo.
    No me quedé a los de regalo. Creo que fue una buena decisión.
    Te mando un fuerte abrazo y te agradezco que nos compartas las crónicas cada semana.

    Saludos

    Aureliano

  3. preocupante la situacion del ganado que se ha presentado hasta ahora en los dos festejos celebrados en la que se dice la primer plaza de America, sin casta, sin fuerza, ni bravura., desilusion total………y otro detalle el tercio de varas es ya una verdadera chunga por parte de los subalternos ya que pasan de sobaquillo la mayoria de las veces, no preparan la suerte lo hacen de carrera lanzando las banderillas en lugar de clavar, y todo esto con la complacencia del Juez tanto de las alturas como de callejon., una autentica verguenza y tener en cuenta que estas corridas ya son televisadas en directo a otros paises., se han de PITORREAR de lo que sucede en el coso capitalino.

Deja un comentario