La afición poblana podrá disfrutar de un festejo taurino el próximo el 30 de octubre, pues el “Ciclón de Jerez”, Juan José Padilla, se presentará junto a los matadores Arturo Saldivar y Sergio Flores, en la Plaza de Toros “El Relicario” en punto de las 20 horas.
Por Ángel Conejo. Lo escribí el pasado mes de Julio tras su apoteósico triunfo en Pamplona: López Simón, torero de sello caro. Muy pocos postulados más se pueden agregar a la pedagócica y soberbia crónica de José Antonio del Moral sobre la tarde firmada por Alberto en Las Ventas. Épica y heroicidad. Gesto y gesta. Hombría, raza y desnuda verdad al servicio de una gloriosa expresión artística: el toreo. La sangre vertida como moneda de cambio para alcanzar su cenit: La sublime apoteosis de acariciar el cielo con la suave… Leer más OPINIÓN: López Simón: ¿el próximo revolucionario del toreo? →
Por Antonio Lorca. Paco Ureña ha toreado en Las Ventas como una gran figura, profundo, entregado, inspiradísimo, pletórico, sublime, arrebatador y magistral. Acababa de salir de la enfermería, con el antebrazo izquierdo y la muñeca derecha contusionados después de las dos volteretas que sufrió ante su primero. Tomó la muleta, se colocó cerca de los pitones y volvió a volar por los aires sin más consecuencias que otro testarazo en el cuerpo entero. Se recompuso, asentó las plantas de los pies y comenzó a torear. Tenía delante un buen colaborador,… Leer más Grandeza e infortunio de Paco Ureña →
De SOL y SOMBRA. Cada lágrima nos enseña, según Platón, una verdad. Y nada más verdad en el arte que el toreo desnudo. En cueros, como recién parido, virginal y puro, brota en momentos irrepetibles. El último en destaparse fue Paco Ureña en una serie al natural tan auténtica y quebrada que el propio torero acabó roto al cuminarla. A llorar rompió en las mismísimas Ventas… «Yo hoy me puedo morir tranquilo», declaró luego. Como Diego Urdiales tras cuajar una de las faenas de la temporada en Bilbao. El riojano… Leer más Los toreros también lloran →
Por Rafael Cue. Salir por la Puerta Grande de la Plaza de Las Ventas, en Madrid, puede significar (si todo se alinea correctamente) un cambio trascendental para cualquier torero. Si alguno es capaz de triunfar en Madrid y mantener ese nivel una tarde y otra también durante la temporada, el sueño de convertirse en figura del toreo se hace más factible. A principios del siglo XX, Joselito —máxima figura al lado de Belmonte— tuvo la idea de que Madrid necesitaba una plaza de toros más grande. En 1918, la diputación… Leer más La Fiesta Está Viva: Las Ventas, catedral del toreo →
En la presentación de los carteles de la temporada que significará la del aniversario 70, de la inauguración de La México el próximo 5 de febrero de 2016, los cuales… Leer más Ocho con Ocho: Inolvidable Por Luis Ramón Carazo →