Por Luis Cuesta – De SOL y SOMBRA.
El festejo del 5 de febrero comenzó con buenos augurios a pesar de las pocas expectativas que se tenían acerca de el por lo ecléctico del cartel. La entrada en los tendidos era muy buena, mejor de lo que se esperaba y a pesar del frío clima el ambiente era calido en los tendidos de la plaza y lo comprobamos con la ovación que Humberto Flores recibió tras recibir el trofeo Manolo Martínez que otorga la porra libre después del paseíllo. El viento desgraciadamente molesto toda la noche a los toreros.
El festejo arranco con el primero de la noche de nombre Quijote de la ganadería de Garfias que le correspondió a Manolo Mejia. Manolo estuvo muy dispuesto pero se topo con un toro imposible para el lucimiento. Abrevio con la muleta después de algunos muletazos de aliño y fue solo fue ovacionado.
El segundo de la noche de nombre Clavellero de Barralva del encaste de Parlade fue para el Zapata. Con el capote nada paso, pero el toro apunto un poco por el lado izquierdo. Es conocido que este tipo de toros de Parlade tardan en romper. Sin embargo Clavellero no termino de romper, cierto que era un toro sin calidad mas no difícil pero el Zapata simplemente no lo vio claro. Hay toros que hay que someterlos y que requieren de un buen lidiador. Por momentos el toro parecía que repetía pero el tlaxcalteca no logro ligarle una serie y la gente se metió con el cuando se disponía a matar. Después de una media estocada se retiro entre división de opiniones.
El tercero de la noche de la ganadería de Los Encinos de nombre Visitante, un toro castaño de fina estampa fue para Jerónimo y lo recibió con una serie de bellas verónicas. El triunfo grande se comenzaba a sentir en el coso de Insurgentes. Realizo un brindis en el centro del ruedo a su prima recién fallecida y el diestro rompió en llanto y asi con esa emoción a flor de piel se fue por el toro. Y no nos equivocamos ya que el toro poseía cualidades excepcionales para embestir por el lado derecho, no asi por el izquierdo. Era un poquito tardo pero el triunfo nunca le llegó. La tarde de la consagración tendrá que esperar ¿Por cuánto tiempo? Solo Dios sabe. A pesar de los muletazos instrumentados con mucho sentimiento la faena que esperábamos se le escapo a Jerónimo quien no estuvo a la altura de las circunstancias, alargo de más y puso a la gente en su contra por no haber mantenido la intensidad con la que comenzó la faena. Termino envuelto en un mar de dudas. Que lastima porque ya son muchos años en esta profesión sin recibir frutos.
El cuarto Don Moi de la ganadería de San José, corto de cuello, pero de fina estampa fue para Fermín Spinola y el potosino le realizo un vistoso tercio de banderillas que a la postre fue lo mas destacado de su actuación. En la tanda más vistosa que realizo por el lado derecho con la muleta el toro lo levanto de fea manera pero sin consecuencias. El astado que no era fácil ya que era de esos toros que dan coba, pero le permitió a Fermín Spinola algunas series buenas por su mejor lado que era el izquierdo. Mato de una estocada ligeramente caida pero certera y el publico pidió la oreja que el juez otorgo. Spinola suma con esta ya cuatro orejas en la presente temporada.
Manzanares lidio el toro Festejado de Teofilo Gómez que era un toro armonioso de hechuras pero demasiado parado. José Mari Manzanares estuvo voluntarioso con el astado, le instrumento una buena tanda por el lado izquierdo y se le vio siempre sereno, con mucho temple. Pincho y su labor fue silenciada.
Y como broche de oro de una noche fría y gris apareció Miguel Ángel Perera con Luna Negra de Xajay y la que armo Perera. Que faena y que manera de torear, con que temple y que distancias piso este nuevo figuron del toreo español. Los gritos de ¡torero! ¡torero! consagratorios que escucho esta noche y la oreja que corto lo ponen como máximo triunfador de la temporada con cuatro orejas y un rabo en solamente dos tardes. Un toreo años luz del resto de sus alternantes de esta noche realizo Perera hasta lograr una magistral faena con las zapatillas siempre fijas en la arena, pisando distancias que muy pocos se atreven a pisar. Perera cortó una oreja de mucho peso pero que pudieron haber sido 2 de no pinchar. Miguel Ángel está destinado sin lugar a dudas a ser un gran ídolo de la afición mexicana porque vaya faena que se invento el español ante un toro parado, que huia a las tablas. Para el recuerdo los muletazos en redondo que ligo y la manera de volver a fijar al toro en el engaño cada vez que se le escapaba a las tablas. Sin duda fueron los mejores momentos de una noche que termino calientita. ¿Que hubiera pasado si el astado de Los Encinos le toca a Perera?
Al final el diestro español salio a hombros con Fermín Spinola. Pero la noche fue toda de Perera.
Resumen de la Corrida
Entrada: Casi lleno en numerado
Toros: De diversas ganaderías, destacando el de Los Encinos que le correspondió a Jerónimo.
Manolo Mejia: Silencio.
El Zapata: División de Opiniones.
Jerónimo: Division de Opiniones.
Fermín Spinola: Oreja.
Manzanares: Silencio.
Miguel Ángel Perera: Oreja.
Twitter @LuisCuesta_