Llegamos a la antesala de la magnificencia taurina en la Temporada invernal mexicana. León a tope, Querétaro con festejo fuera de su feria navideña, además de rejones. Mientras la Plaza México ya anuncia su cita anual de Aniversario su preludio con un cartel que centra las miradas y las interrogantes de los aficionados. El ambiente taurino se caldea más y a bien pero la amenaza de la infalible sosería y flojedad de los encierros, aunado a una serie de malas decisiones empresariales pueden trocar.
Por: “Puntillero” – De SOL Y SOMBRA.
Semana difícil para el medio taurino. La pena que aún camina por la carretera en el camino de San Juan del Río nos ha hecho reflexionar sobre infinidad de situaciones y recordar que el toreo y su marcha son inacabables, no se detienen ante nada.
Parece que el toreo devora todo rescoldo de duda y conmiseración, no hay altos en el camino. Sin embargo, espero ese momento en que tras el paseo se rompan las palmas del recuerdo y el sentimiento por José María Luévano, que sea el palmar el que rompa el silencio en que nos ha dejado envueltos su partida inesperada.
Ya en el ruedo, el fin de semana taurino tiene un destacado protagonista, Julián López “El Juli” máximo triunfador del año 2010 en todo el mundo taurino. El torero sabio que pasó de niño a hombre y de jurista a jurisconsulto taurino, el torero que pasó de la potestad de la cantidad a la autoridad de la calidad. El diestro que dejo de ser figura para ser pilar y columna de la tauromaquia contemporánea.
Fue el licenciado Don Antonio Barrios, otrora juez de Plaza, también partidario del torero y erudito en libros de tauromaquia, por quien este comentarista supo que “Juli” este año “solo quiere una” Según conocimos, el propio empresario capitalino insistió tratando de encontrar la forma de hacer valer la condición de pedestal taurómaco del toreo, tan necesario para la Temporada Grande de la México. Pero inicialmente no ha sido posible. El paso de “Juli” se limita a Torreón y su Coliseo, “La Luz” de León y la capital. Una pena.
Pero los grandes toreros no necesitan de muchas tardes para dar un golpe de timón. A pesar de ello hacemos una reserva al planteamiento de “Juli” puesto que ahora más que nunca, con José Tomás y Manzanares fuera de circulación, con Morante y “El Cid” en la lista de inhabilitados, así como Juan Mora en la lista de deseos para el año que viene, habría sido sensacional que Julián nos hubiese concedido la oportunidad grande de vislumbrar, al menos por partida doble, como la mera técnica del toreo se puede superarse para dar paso a la profundidad infinita del muletazo rotundo, de la secuencia lógica de movimientos precisa para cada toro, de cómo cada acto de la lidia se convierte en un golpe de autoridad.
“El Juli” protagonizó el paseo triunfal en todo momento el año anterior. Solo Madrid se resistió e incluso ahí estuvo por encima de toda situación. En Dax cabalgó sublime en la tarde del año con la Corrida de Victoriano del Río alternando con Morante y “El Cid” Es tal la evolución de “El Juli” que esa tarde, con el capote, textualmente, toreó en redondo.
Ello, como el resultado del temple diáfano que desde salida imprime Julián, ese que ha implicado el abandono de las antiguas diversiones infantiles de las banderillas, a la plenitud de la madurez de la sabiduría con las telas que indudablemente ha alcanzado.
Yo, sin ser expresamente partidario decidido, reconozco que desde un par de corridas en Juriquilla, la segunda de ellas de Xajay, “El Juli” comenzó a desbordar mi expectativa taurina. El camino ortodoxo, según Alameda, es el más arduo y el más difícil, lo es en el torero y lo es en todo arte “El Juli” ha hecho de ello norma y además ha roto paradigmas, siempre frente al toro. Por ello esta semana nos ilusiona la corrida de Xajay.
Ya hemos discutido en De SOL Y SOMBRA las razones por las que considero que la corrida anterior no fue mejor que la primer corrida el año pasado. Esta tiene todo para embestir y seguramente tendrá la presencia necesaria. Han mandado nueve toros, como debe ser cuando se puede e indudablemente el hierro queretano basa su búsqueda en la bravura misma. Ojalá y los signos apunten a que la apuesta verdigrana de “Juli” sea la ganadora.
De cara al Aniversario “Zotoluco” y “El Payo” comparten varias cosas. En sus apariciones esta Temporada todas han estado juntos, y ésta otra vez. Coinciden también en que ambos estarán en las Corridas de Aniversario y coinciden en que, orejas de lado, ninguno ha convencido a la generalidad. No sé si tantas tardes sea lo más positivo para todos, pero la empresa apuesta y veremos si la tercera será la vencida.
Ojalá y que su aparición pase de ser una efemérides (cantada o no) o la conmemoración de una hecho que deje más interrogantes que respuestas pues en el caso de “El Payo” la reiteración de que puede estar mejor es un escenario que nada conviene.
Y por otro lado, con tanta parafernalia por el Aniversario la Plaza México deja la puerta abierta para que un triunfo grande, principalmente de “Juli” este domingo, implique el reclamo, casi ruego a la vez que el día 6 podamos ir a los toros… No se tome a mal, por favor. Es un simple deseo.
Porque Dios perdona pero el tiempo no. Y es una pena, no solo pasa en el toro, que los aficionados perdamos los mejores años de la vida de los toreros gracias a bambalinas que no nos importan en nada, egos que en nada nos abona nuestra afición, niñerías que inciden en lo monótono de ver los mismos toreros, en las mismas fechas que hace un año, con los mismos toros y con los mismos alternantes, que además ya torearon entre sí dos veces. Redundando en lo redundante y contrariando al toreo.
Pero no perdamos el tiempo. Acudamos a Querétaro a los rejones o León el sábado con los de apie, pues Oliver Godoy, un torero de interés, toma la alternativa con “Juli” y “el refugiado” Arturo Macías. ¿Cómo estará el más olvidado de los toreros? Quizá retomando el vuelo. ¿Qué no daríamos por hacer de testigos de su tour de forcé?
Seamos pues testigos, con el cuidado debido y las reservas pertinentes. La vida dura un segundo y a pesar de la dualidad que implica la eternidad y efímera del toreo, lo cierto es que el presente es hoy y solo nos brinda la oportunidad única de ver pasar la historia… y contarla con sentimiento. Acudamos pues a su encuentro.
Twitter: @CaballoNegroII.
Ps. Del Aniversario, como de la Constitución “hablaremos luego”