César Jiménez “Intento siempre torear con pureza y verdad.”

¿Su torero de la historia? David Silveti.


Sol y Sombra

El torero de Fuenlabrada regreso a Pamplona cinco años después y regreso triunfando, como tenia que ser. Atrás quedaron para César los años de encabezar el escalafón (2003 y 2004) y ahora regresa con un concepto del toreo más maduro, a la vez que valeroso, sentido y puro. Así lo corrobora su merecido triunfo y salida a hombros por la puerta grande de esta pasada primavera en Las Ventas en la corrida de Peñajara (sendas orejas ante un Peñajara y otro toro de Carmen Segovia). Jiménez vive su segunda época en su décima campaña como torero de alternativa.

¿Qué hay del César del festival de Alocén en 1998 en el César de hoy?

Doce años más, más lo que eso conlleva. Mucho aprendizaje en línea ascendente y mayor madurez en el concepto del toreo. También hay mucha pérdida de inocencia.

¿Y qué hay del César que encabezó el escalafón en 2003 y 2004?

Esos años toreaba muchísimo y triunfaba casi todos los días, pero corría el riego de distorsionar el concepto. Luego la vida te hace buscar otras cosas.

¿Ha conseguido esas otras cosas?

Me solía preguntar qué quería y me di cuenta que era algo más sentido. Creo que lo estoy consiguiendo

¿Hay un antes y un después en Madrid, donde triunfó con toros de Peñajara y Carmen Segovia?

Si hay un antes y un después. Por ejemplo, el que esté en Pamplona y otros sitios es por el triunfo en Madrid. Si no hubiera triunfado, y con la crisis que ha reducido el número de festejos, hubiera sido todo más complicado.

Una puesta en escena la de Las Ventas tan valerosa como enfrontilada…

Intento siempre torear con pureza y verdad, cada uno lo hace con la suya. En Madrid desarrollé mi concepto del toreo dando los frentes y con buena cintura. Hay que mostrar los pechos para luego llevar largos a los toros. Del pecho nace la vida y el corazón mueve al hombre.

Qué suponia volver a la Feria del Toro cinco años después.

Muchísima ilusión. Un reto era triunfar. Las veces que he toreado en Pamplona, a pesar de cortar alguna oreja, no he podido rematar por culpa de la espada o de lo que sea, pero algún dia me gustaría lograr un triunfo mas rotundo.

Disfrutaremos de ahora en adelante de un Jiménez más maduro, más de frente

Creo que si, ya veremos. Lo que si es cierto es que año ha sido motivante y especial.

¿Piensa correr algún día en el encierro en Pamplona?

No creo. No tengo ni el valor ni la destreza necesaria para hacerlo.

¿Piensas en tu experiencia que beneficia la carrera del encierro para el buen juego de los toros en la plaza por la tarde?

Quizá. No sé. A lo mejor a alguna ganadería sí le beneficia y a otras no. Lo que el encierro aporta en sí por su repercusión es beneficioso para los toreros y la fiesta en general.

 La principal virtud de un torero: Confianza y paciencia.

 La principal virtud de un hombre: Lo mismo que el torero.

El nombre de una mujer: Cristina, mi mujer.

La virtud de Cristina: Paciencia y mano izquierda.

Un deporte: El mus.

Un equipo de fútbol: Real Madrid.

Últimas tecnologías o un buen libro: Un libro, “Lituma en los Andes”, de Vargas Llosa.

Una música para torear de salón: Sin música, pero la que mejor le va por ritmo es la clásica.

Un cocido madrileño o un estofado de toro: Cocido.

Retirado, hijos o ganado bravo: Son compatibles.

l Su plaza de niño: La de Arenas de San Pedro.

La plaza de su mejor faena: La de Fuenlabrada, el año pasado.

Su plaza de la faena soñada, con qué toro: Madrid o Sevilla con cualquier toro, pero por ejemplo un victorino.

Su torero de la historia: David Silveti.

Su torero actual: José Tomás.

Domecq, Núñez o Santa Coloma: Domecq, aunque el bueno de Santa Coloma es el mejor.

Una superstición antes en el paseíllo: Comenzar el paseíllo con el pie izquierdo.

Toreo clásico o de pellizco: Clásico.

Twitter @Twittaurino

Deja un comentario