
Finalmente, entre bajas pasiones y pocos augurios, la Temporada de Novilladas comienza en la Plaza México. Cierto que en Tijuana y en Xico, Veracruz, otra vez, la presencia del toro acarrea interés y que Sergio Flores se presenta en Las Ventas pero entre tanta discusión y polémica La México abre sus puertas para beneplácito de muchos y las dudas de otros tantos.
Por: Luis Eduardo Maya Lora.
Sergio Flores, el novillero tlaxcalteca con tremendo cartel en España regresa este domingo 17 del mes siete a Las Ventas de Madrid. El novillero triunfador de La México en 2009, triunfador de la Provincia mexicana en 2011 es y forma parte de un pelotón de novilleros que nutren de interés el escalafón español.
Pasado el trago pamplonica, Flores parece recobrar el camino del compás tras su paso en Ávila, con esa gran faena en la que impuso su velocidad a la embestida del novillo. Ojalá y que la tercera, este año, sea la vencida para Sergio y que por televisión satelital seamos testigos de cómo se sacará la espina que le clavó San Isidro. Necesario seguirlo.
Hace dos años pocos se enteraron que Sergio Flores pasó por México, con una gran faena de dos orejas en su debut. No son muchos los que debutan con dos orejas en México. Él, junto a Santiago Fausto firmaron un tremendo 2009 en la Monumental imponiéndose a todo. Solo el destino impidió verlos hace un año.
Hoy la Plaza México echa para adelante justo cuando más lo necesitábamos. Dijimos en nuestro “Radar” de hace dos semanas: “que no sea la Catedral la que flaqueé”. Y así es. La México es la piedra, en categoría la primera y menos mal que ha sido, aún de forma legítimamente inconforme, la que ha dado al paso al frente y dará las doce novilladas. Cierto, con un cartel que desconcierta por su conformación.
Un novillero que renuncia a la alternativa, otro que escuchó tres avisos el año pasado y el venezolano que dejó las cosas a medias también la Temporada pasada. Tal parece que las cosas en el papel se quedan cortas. Pero no. Esto no es un crimen quizá sea una falta, sin embargo es nuestro deber separar sus elementos para estudiarle.
De entrada ver los novillos de De Haro, a los que de la barba florida de su amo y del heno que llora en los sabinos de su arboleda impregnaron en su capa es todo un espectáculo. Y si revisamos, de 2008 para acá De Haro representa en La México varios capítulos importantes. Para muestra el año pasado.
Comprendo que la empresa comience así, colocando a la divisa tabaco y oro por delante. Con la seriedad de la novillada, era el momento de lidiarla. Con ello, ganaderamente la cosa puede comenzar bien. No dejo de manifestar mi preocupación por esos dos novillos negros cuya pinta desentona con la marca de la casa, pero uno nunca sabe. El año pasado, como es que habrá salido la novillada de los hermanos De Haro que Manolo Olivares cortó una oreja y David Aguilar debió a ver cortado otra en el mismo festejo de la degradación del que fingió como segundo espada de ese cartel cuando bajo la lluvia huyó de la fiera.
Siempre los novillos en serio ponen las cosas en su sitio. El solo hecho de dejar de lado el toro de la ilusión en la Monumental ya es un motivo para asistir. Con independencia del análisis que haremos ahora de los novilleros.
A modo de consideración previa, debo mencionar que noto como la crítica taurina general, noblona y facilona en otoño e invierno, ha lanzado sus colmillos salvaguardando sus intereses en relación con las novilladas. Así tenemos que pocos ahondan en la importancia de ver lidiarse los novillos y a partir de ahí formar juicio. Ahí tienen, todo mundo habla –cuarteando la suerte en exceso- del triunfo “inesperado” de Brandon Campos en Sevilla y pocos mencionan, más bien nadie, que fue ante dos Guardiolas, los de capa lustrosa y pata blanca.
Y dudo mucho que el “oficialismo” haga notar la importancia de un encierro que tendrá los pases justos que si no es bien administrado y se puede complicar. De ahí partimos mal porque dejamos de observar lo importante, al toro. Novillo en este caso.
De ahí para adelante, Manolo Olivares goza de poco crédito ante el aficionado exigente que toma como una falta de respeto su renuncia a la alternativa, práctica frecuente cuando había más vergüenza y taurinismo, hoy en desuso, pero que muestra el desconcierto que priva en algunos actores del espectáculo. Por lo demás, será fundamental observar si Olivares, por una vez, deja de lado las precauciones que le hacen citar para afuera y aprovecha la tremenda oportunidad que La México brinda. Veremos.
Tres avisos en la Plaza México no son estigma, sino acicate. Pregúntenselo a Arturo Saldívar. Hace un año David Aguilar entendió al novillo de De Haro al que le debió cortar una oreja, variedad y disposición tiene el poblano, incluso cierto temple, pero para variar se ve en La México frente al famoso “Ahora o Nunca” que no sabe de excusas. El año pasado de Venezuela vino Alejandro Chacón y con la brava novillada de “El Nuevo Colmenar”, donde sin redondear se ganó la prórroga de la paciencia de La México que tiene como fecha vencimiento el próximo domingo.
Un “Cartel Sin Nombres” probablemente, pero lo que no tendría realmente nombre sería dejar de ir. Por favor, la novillada de Madrid la repiten todo el día, hay misas después de las siete y siendo sinceros de nada sirve una Plaza abierta si el público se castiga cometiendo el crimen de la inasistencia, de lesa afición y torería.
La México abre y confío que también se abran los brazos de la afición y se extienda la mano firme de la empresa para dar la bienvenida a sus aficionados. Seguro será así. Queda asistir y observar los hechos a partir del novillo y no del capricho o del interés de unos cuantos.
Que nadie piense por nosotros mismos. A menos, que también en los aficionados la bravura haya sido derrotada por la mansedumbre del espíritu. Mucha Suerte para todos.
Twitter: @CaballoNegroII
2 respuestas a “Radar Taurino – Cartel de Crimen y Castigo. Abre La México.”
Felicidades por tu artículo Luis. En mi opinión pones las cosas en su sitio y contexto.
Hablando de la criticada renuncia a la alternativa de Olivares, desconozco los motivos de la misma pero creo que, a menos que otro oscuro interés exista, habla de una vergüenza torera que muchos no tienen. Pensemos que no debe ser fácil renunciar a ser Matador porque, sea por la razón que sea, es un fracaso.
En mi opinión es una falta de respeto mayor la de muchos que toman la alternativa sin estar listos para ello. Por otro lado, no es el primer caso, y en más de una ocasión quien lo hizo se volvió figura.
Celebro tu mesura que desgraciadamente muchos aficionados no tienen, aunque no es fácil, ya que esto está lleno de pasión.
Saludos,
Hugo
Muchas Gracias Hugo.
Concuerdo contigo en el tema de las alternativas´, anteriomente se hacía con toda categoría.
Ya está la crónica del Primer Festejo y será interesante saber tus comentarios al respecto.
Enhorabuena y ojo con el gran cartel del próximo domingo.
Saludos.