
Llega el “Aste Nagusia” y amén del análisis que haremos de las Corridas Generales que se darán en esta semana en nuestro siguiente “Radar Taurino”, es momento de analizar la importancia del Puerto de Bilbao, como la gran aduana del cenit de la Temporada Taurina española. Este año no es poca la gran expectativa que se tiene de la bilbaína Semana Grande.
Por: Luis Eduardo Maya Lora.
Siendo el taurinismo mexicano proclive a “la bola”, tradicionalmente la mayoría de los aficionados mexicanos son más regulares a la Feria de Abril y por supuesto a San Isidro. Y claro a la taurinería del ambiente. Les encanta.
Pero ya decía un gran cronista y escritor taurino, hay una clase de espectador taurino al que le llamaba “El Inteligente Aficionado a los Toros”, que con la “gravedad de un magistrado” es proclive a la torería y a la seriedad que envuelve la mesura y la catadura del toro serio, a secas, y el valor sin trampa.
Esto, que tendría que ser muestra en todas las Plazas del mundo, en Bilbao adopta un aire aún más real debido a que al final de Agosto el toro está en su punto máximo de esplendor. Y por supuesto, el contexto bilbaíno en el que se puede bien centrar, con ese sello y empaque, en ese pasodoble de pasodobles que es “Agüero” de José Cristino Franco Ribate del año 1925.
Ese pasodoble que es todo Bilbao, resume toda la sobriedad, seriedad y carácter vizcaíno. El solo nombre es ya una afirmación vizcaína, de gris arena y pañuelo añil. Su introducción conquista hasta el más exigente aficionado y su desarrollo considero es la oda perfecta a uno de los
grandes toreros de la historia, estoqueador incomparable, Martín Agüero. Tan grande con el acero como lo es también la sentida y formidable interpretación de ese lujo de la Banda de Música de la Plaza de Toros de Vista Alegre. Claro, suena solo cuando llega la gran faena. Tomen nota autoridades de provincia. La música es homenaje no charanguería.
Precisamente, sobre la calle que lleva tal nombre, en su número 1, se ubica la “nueva” Plaza de Toros. La Plaza de Vista Alegre es propiedad de la Real Casa de Misericordia de Bilbao y del Ayuntamiento de la ciudad en exacta proporción ambos. Es gestionada por la Junta Administrativa de Bilbao que preside el alcalde de la ciudad, y que se integra por cuatro miembros de la Real Casa de Misericordia, cuatro del Ayuntamiento y el resto funcionarios externos elegidos, mitad y mitad, por la Misericordia y el Ayuntamiento.
Tomen nota en la capital del Bajío alto, donde se espantan como mansos al escuchar las palabras “Comisión Taurina”, justo cuando el interés público debería de concertarse con el interés privado rompe la politiquería y evade la regulación aduciendo intromisión y politización de un “asunto de particulares”.
Adicionalmente, la Presidencia de la Comisión Taurina de Bilbao es presidida por la misma persona que también ejerce como Vicepresidente de la Junta Administrativa. Es decir, esta estructura organizacional para los festejos taurinos me hacen regresar al alguna vez ya citado en este espacio “XXI Pregón Taurino” de Sevilla 2003.
En él Carlos Fuentes nos recuerda que el espectáculo de los toros y los toreros es una actividad concurrente, en él se aglutina el pueblo convocado en Asamblea. Se reúnen el capital, constituido como promotor del espectáculo. La naturaleza y los hombres del campo que llevan a la ciudad los productos de su casa y, por supuesto, los “príncipes del pueblo” cuyo terno de seda y oro les ubica “incluso al nivel de la aristocracia”. Y, claro está, el gobierno, como rector y guardián del espectáculo.
Díganme si no, el asunto taurino es únicamente un “asunto de particulares” donde nada tiene que hacer el Gobierno.
La cercana mirada de la autoridad no se ve en Bilbao como ese “pesado fardo” que tantas tonterías acarrea en otras tantas localidades taurinas en el mundo, se nota que es un modelo de cooperación mutua con de los entes privados y públicos porque, si observamos, la gestión empresarial de la Plaza de Toros de Bilbao está a cargo de la Casa Chopera. Para que veamos cómo sí puede convivir el interés taurino al máximo nivel con la “engorrosa” regulación
Bilbao, no solo es el cinqueño que se encuentra en el culmen de la Temporada taurina con las grandes figuras del toreo. Es la modélica expresión de la taurina Fiesta con la que muchos sueñan, una forma de hacer Fiesta donde no hay reparo alguno en la seriedad. Expliquemos. Más allá de la categoría que hasta en palitroques y divisas, ambos de seda, que son distinción de Vista Alegre, existe la liturgia del toro, desde que se aparta hasta que se destaza.
El apartado del toro en Vista Alegre, consiste en una cita reservada para cien espectadores en un espacio donde el ganadero, en un acto casi solemne, describe la procedencia de cada ejemplar sin martingalas. En Bilbao se le rinde culto al toro hasta cuando está destazado, no por nada se convoca a los Feriantes a probar, culinariamente, cual ha sido el toro más sabroso de la Feria y aunque pueda ello tener guasa, no hace más que subrayar la importancia del toro las Corridas Generales.
Y taurinamente, la gris arena de la Plaza de Toros da el tono de seriedad que eleva e impone a los toreros estar más que bien delante del serio ejemplar que ahí se lidia. Por ello, este año, con la doble presencia de Ponce en sus paseillos cincuenta y uno y cincuenta y dos, “Juli”, Manzanares, el encuentro Hermoso–Ventura, las ganaderías de máximo cartel presentes y solo nos quedamos con las ganas de ver de nuevo la corrida de “Joselito” quien con toda honradez hizo del conocimiento de la Junta Administrativa que no tenía una corrida para Bilbao, otros con tal de taurinear, son capaces de exponerse al chasco.
Por ello entiendo que el taurinismo mexicano haya volteado históricamente más al remolino de Madrid o a las campanillas de Sevilla. Porque
en Bilbao, aunque muchos no lo crean, taurinamente la cosa crece, lo mismo el triunfo que el fracaso y no por tamaño del toro, sino por la categoría taurina de la Plaza.
Algo puede incidir, a partir de lo que pase a partir de mañana, en el próximo invierno mexicano. Puesto que los dineros de las Plazas de México han trazado la planeación de su “proyecto de inversión” para lo que ocurrirá en aproximadamente dos meses a partir de hoy, graben la fecha, 19 de agosto. En dos meses el Derecho Apartado en la Plaza México estará a la aurora de su venta y puede que incluya a los grandes nombres que también incluye Vista Alegre.
Y mucha atención. Para el aficionado mexicano, que verá a partir de mañana las Corridas Generales bilbaínas, será un referente de lo que ocurra sobre la gris arena para tasar lo que podría encontrar en el Derecho de Apartado en la Monumental México. Y puede ocurrir que Enrique Ponce y José María Manzanares, inicialmente lejanos a un arreglo previo al anuncio del Derecho de Apartado, puedan ganar posiciones y la demanda de su presencia en México se incremente conforme las semanas se acerquen.
Tal como nos gustaría que se incrementara el trapío de los toros que matarán en México, claro está, proporcionalmente a lo que es “Nuestro Toro”. Por supuesto, si la seriedad fuese la que reinara en la Ciudad de México y eso es directo hacía la Autoridad.
Particularidades bilbaínas. Hay pocas orejas y aún menos puertas grandes. No obstante, tan infranqueables obstáculos se ven amenazados en esta edición que promete todo y a la vez no se guarda nada. Mucha atención con “El Juli” uno de los héroes bilbaínos, encerrona incluida, que llega en el mejor momento con el afán de reventar el antiguo Bocho.
Pero Bilbao, aún con su seriedad, tiene espacio para el arte y ahí está el cartel que conjunta a Morante y Fandiño más la atinada substitución de Leandro por David Mora, el torero de lujo al que Luis Cuesta nos ha mencionado repetidamente. Ya golpeó en Madrid, veremos en Bilbao.
La Fiesta es derroche, pero con orden. Por eso en la majestuosidad de los Carteles de Bilbao se advierte, “Ocho Grandiosas Corridas de Toros”. Adorno en el número con el rigor que brinda el toro. Y da gusto que el aficionado mexicano se fije cada día más en el Agosto bilbaíno.
No por copiar, que no sería malo, sino por admirar el toreo sin ninguna causal de improcedencia, sin estridente ruido, con la garantía gubernamental suficiente y con el campo pleno para el capital taurino. Esto es la Fiesta el resto es pachanga.
Todo se reduce ahora en vislumbrar el magnífico encuentro de toros y toreros en el máximo de los niveles. Mucha suerte.
Twitter: @CaballoNegroII
PS. Me entero de la doble cornada recibida por Iván Fandiño en Malaga hoy. Una pena que el torero vizcaíno se quede fuera al menos de la corrida de Fuente Ymbro. Así es el toreo, se suma esta caída a la sufrida por Serafín Marín que también anuncia su baja de la corrida de Miura.
Carteles: http://desolysombra.com/2011/06/25/bilbao-2011-carteles-de-toros/ Vía: @Twittaurino.
Para acompañar dejamos el pasodoble “Agüero”