¡Olé por La Luz! – 50 Aniversario de la Plaza de Toros de León.

El 16 de septiembre de 1961, la Plaza de Toros La Luz vivió su primera corrida en León. A 50 años de su inauguración, ninguna fiesta brava la engalanará.

Por: JOSÉ TRINIDAD MÉNDEZ.

Y es que la empresa taurina no contempló ningún cartel de lujo con las principales figuras del toreo, a pesar de la gran afición de la ciudad.

Martín Obregón, hijo de Rafael Obregón Urtaza, quien junto con sus hermanos Francisco y Jesús, quienes se echaron a cuestas la construcción de la plaza de toros, lamentó que el 50 aniversario no fuera celebrado en grande con una corrida. El 16 de septiembre de 1961 fue inaugurada la Plaza de Toros La Luz.

Ya tiene una larga y brillante historia desde aquella lejana tarde en que hervía la plaza de aficionados por ver la bendición a cargo del Obispo de León, Manuel Martín del Campo y teniendo como padrino a Don Rodolfo Gaona. En ese entonces hubo dos corridas de toros para la regia inauguración del coso leonés. El primer cartel estaba integrado por Manuel Capetillo, Juan Silveti, el gran triunfador al cortar dos orejas) y Felipe Rosas, con toros de Valparaíso.

En el segundo cartel, el 17 de septiembre, estaba integrado por el poeta del toreo Alfonso Ramírez “El Calesero”, Jesús Córdoba, y Alfredo Leal, con astados de Mimiahuapam; el triunfador fue Córdoba que cortó los máximos trofeos, orejas y rabo.

Martín Obregón, quien fuera novillero y quien tuvo el privilegio de hacer el paseíllo a lomos de un brioso caballo, hizo el despeje de plaza el día de la inauguración, aún recuerda con emoción la memorable fecha. Fue su padre Rafael Obregón, y sus tíos, Paco y Jesús, los que emprendieron el proyecto y la inauguración de una plaza de toros en León.

“A principios de 1961 no había plaza de toros en León. La vetusta Plaza México, construida de vigas, y que se localizaba en lo que ahora es el Descargue “Estrella”, había sido reducida a escombros a finales de los años 50”.

Luego recuerda que durante la feria de enero de l960, que antes se realizaba en las inmediaciones de la calle Miguel Alemán, se llevó a cabo una tradicional corrida de toros en el Lienzo Charro. Para la anécdota quedó que la estructura del Lienzo Charro, que era de madera, no soportó el peso de las personas, y los ‘tendidos’ se vinieron abajo con saldo de decenas de personas lesionadas.

Antes que la Plaza México hubo otras “plazas de toros” en León. ‘Ese día tocaron las campanas’ Actualmente la plaza de toros La Luz es propiedad de la empresa Espectáculos Taurinos de México, que es también la propietaria de la Monumental de Aguascalientes, la de Guadalajara, San Marcos, y opera la de Tijuana, Monterrey y Santa María en Querétaro.

Bertha Padilla, guarda-plaza, dijo que desde que se inauguró la plaza el 16 de septiembre de 1961, hasta el año de 1984, su padre, don Carlos Padilla, estuvo como guarda-plaza.

Muchos aficionados que estuvieron en la inauguración recuerdan con nostalgia la inauguración que porque fue una gran fiesta en la ciudad. “Ese día tocaron las campanas de Catedral. Rodolfo Gaona recorrió las calles de la ciudad en un carro convertible, acompañado de la reina de la ciudad, Alejandra Obregón, antes de inaugurar el coso”, recordó José “El Güero Lilongo” Bermudez, el jefe de torileros y del servicio de plaza desde que se inauguró el coso.

Soñaban con una Plaza.

El director del Archivo Histórico Municipal, Carlos Arturo Navarro Valtierra, platicó que el que fuera cronista de la ciudad, Timoteo Lozano, en “Estampas Leonesas”, plasmó que en el año de 1872, en la festividad del Jueves de Corpus, se montó una plaza de toros en la calle Provincia, ahora Licenciado Verdad. Era la plaza de toros “La Venta de Santa Isabel”, donde se lidiaron 4 toros criollos, más broncos que bravos. Ahí actuó la primera cuadrilla juvenil de León, al mando de un torero español de nombre Antonio Martínez “Tovalo”.

Entonces surgió la idea de varios aficionados de construir una plaza similar a la que había en el Descargue “Estrella”, con capacidad para 4 mil personas. Ahí fue cuanto Francisco y Rafael Obregón, los inseparables ‘cuates’ y grandes aficionados taurinos, se encargaron del proyecto.

La idea era poner en venta 1 mil acciones, a mil pesos cada una, para recabar fondos e iniciar el proyecto, pero hubo poca respuesta de los aficionados. Eso no apagó el entusiasmo de los hermanos Obregón y con recursos propios se lanzaron a la aventura. Involucraron a su hermano mayor, Jesús, quien tenía dos negocios de peletería y también entró a la empresa.

Martín Obregón relató que el entonces gobernador del Estado, Jesús Rodríguez Gaona, tenía proyectado donar terrenos para la instalación de la Feria por el rumbo de la estación del ferrocarril, por ello sugirió que la plaza se construyera por el rumbo. Con el paso de los años cambió el proyecto y finalmente los terrenos de la Feria fueron donados donde está actualmente el Poliforum y la plaza prácticamente quedó aislada.

Los hermanos Obregón contrataron al ingeniero Leopoldo Torres Aguilar para que realizara el proyecto. Una plaza para 9 mil aficionados. Fue el 9 de marzo de l961 cuando se puso la primera piedra y se trabajó arduamente durante tres turnos para que estuviera lista para la inauguración el 16 de septiembre del mismo año, esto ante la incredulidad de los aficionados.

“Se superaron muchos obstáculos. Cuando se terminó, el gobernador Rodríguez Gaona fue a visitarla y comentó que posiblemente los tendidos no resistirían el peso de los aficionados, ya que las columnas eran muy esbeltas y por tanto no autorizaba la inauguración”, añadió Martín. Comenzó un calvario para los empresarios. Se tuvieron que hacer pruebas de resistencia. Colocaron costales de arena en los tendidos de la plaza simulando aficionados, para demostrar que no se iba a caer, pero ni así convencieron a las autoridades.

Juan José Torres Landa, gobernador electo en esa época, y hombre visionario, y quien tomaba posesión poco antes de la inauguración de la plaza, dio finalmente la autorización ante la petición de los hermanos Obregón.

Así fue como finalmente la plaza de toros fue inaugurada un 16 de septiembre de l961. Hace medio siglo.

Vía: AM Digital

Apostilla De SOL Y SOMBRA.

Por: Luis Eduardo Maya Lora.

Damos nuestra enhorabuena a la afición leonesa que evidentemente tendría que estar de plácemes.

Lo hemos dicho infinidad de veces, León y el Estado de Guanajuato son columnas históricas y trascendentales del Toreo en nuestro país. No ocultamos nuestra preocupación por el estado de la Fiesta en tan taurina ciudad, recordarán lo que expresamos en nuestro “Radar Taurino” leonés previo a la pasada Feria ( http://wp.me/paTPo-RC ) Es importante no descuidar, sino al contrario, fomentar y mejorar la tradición taurina en León.

Desde aquí instamos, siguiendo la pieza taurina de Pepe Méndez, a la empresa Espectáculos Taurinos de México a no dejar caer la Fiesta en el Estado de Guanajuato, donde controlan varias plazas, y concretamente el Coso de La Luz, ubicado en el taurinísimo barrio que lleva el mismo nombre.

Reiteramos la enhorabuena y esperamos se haga justicia, con seriedad y compromiso, a tan taurina ciudad.

Twitter: @Twittaurino@CaballoNegroII.

Una respuesta a “¡Olé por La Luz! – 50 Aniversario de la Plaza de Toros de León.”

  1. Totalmente de acuerdo con Lalo Maya en su comentario, de por si ya son pocas las plazas taurinas y no apoyarlas, ojala los empresarios que la tienen concesionada, como dice el gansito La Recuerden !!!… de vez en cuando y no solo en epoca de Feria…

Deja un comentario