Puerta Grande para Arturo Saldívar en la Segunda Corrida de Guadalajara

Arturo Saldivar toreo sin el alta de sus médicos y bajo su propia responsabilidad.

Arturo Saldívar salio en hombros en la corrida celebrada éste domingo en Guadalajara al cortar las dos orejas de su  primero, el pacense Alejandro Talavante y el hidrocálido Joselito Adame cortaron una oreja, también en los primeros de sus respectivos lotes. Mientras que Gastón Santos vio como se le fue vivo a los corrales su único toro al recibir tres avisos en el que abrió plaza.

Por: Miguel Salazar

Guadalajara, Jalisco.- Segunda corrida de la temporada grande 2011-2012 en la plaza Nuevo Progreso de Guadalajara, hicieron el paseíllo: el rejoneador Gastón Santos y a pie: Alejandro Talavante, Joselito Adame y Arturo Saldívar con 7 toros de la ganadería aquicalidense de San Isidro propiedad del señor Juan Francisco J. Guerra Estébanez con la divisa azul rey, amarillo y rojo.

Una tarde de toreros jóvenes, que estuvieron muy por encima de los toros, tres estilos muy diferentes, pero similares en valor, clase, disposición, técnica, que lograron “calar” en el exigente tendido tapatio y obligar a preguntarse en este mar revuelto entre iniciativas de prohibición y defensa de las corridas de toros, si los que están en contra alguna vez han vivido ese sentimiento que produce un pase con arte, en fin, el tiempo dirá.

GASTÓN SANTOS.- (Blanco y oro a la usanza portuguesa) Le correspondió el toro número 99 “Catrín” con 485 kilogramos, un toro tardo y quedado con el que Santos no hace por él, pone 3 rejones de castigo fallando en el último en dos ocasiones. En el segundo tercio solo 2 pares de banderillas contraviniendo el Reglamento Taurino de Guadalajara pero con la complicidad de la autoridad. Intentó con 5 rejones de muerte y con la espada, pero no pudo dar muerte al toro, escuchó 3 avisos del palco y se le fue vivo el toro a los corrales.

ALEJANDRO TALAVANTE.- (Blanco y plata) Con el buen paso que tuvo este torero en la campaña española, sobre todo una tarde memorable en Zaragoza, y con solo una corrida en México en la espuerta en ésta temporada (el día de ayer en Tlaxcala); Talavante dio muestra hoy de lo que se le vio en el país ibérico: una técnica muy depurada, improvisación en la cara del toro, pero sobre todo: TEMPLE… y si… esa palabra tan sencilla pero que encierra tantas cosas.

Talavante se enfrentó en primer lugar a  “Suspiro”  número 115 con 510 kilogramos, lo recibe con dos muy buenos delantales con las manos bajas. El toro va al caballo pero recarga con poca fuerza, para que Alejandro realizara un quite por chicuelinas firmando con un remate con el revés del capote de pintura. Inicia su faena de muleta toreando por alto a pies juntos para ir llevando al toro al centro del ruedo con la mano derecha, continúa con la diestra con mucha cadencia, sin embargo el toro pierde las manos. El toro le pedía que acortara la distancia y Talavante se puso entre los pitones del toro, citándole con el cuerpo y aguantándole para sacarle tandas de mucha clase, mata de entera ligeramente trasera para recibir una merecida oreja.

Su segundo ejemplar fue el número 85 de nombre “Notario” con 480 kilogramos,  Talavante lo recibe  con unas verónicas muy templadas, combinándolas con dos mandiles con mucho fondo y verdad. En varas el toro va pronto al caballo sin recargar recibiendo una puya muy trasera. Mal los subalternos en el tercio de varas, solo lograron poner una banderilla cada intento. Inicia su trasteo con dos cambiados por la espalda con sello muy personal, que fueron el prólogo de una faena con “duende”: pases por derecha, cambiados por la espalda, arrucinas, naturales, pases de pecho en un momento en el que Talavante se salió para dejar brotar esa inspiración tan personal. Mal al entrar a matar: dos pinchazos, una estocada trasera y tendida y un golpe de descabello lo que le privaron de cortar una oreja, sin embargo, la gente lo obligó a dar una vuelta al ruedo.

JOSELITO ADAME.- (Vino tinto y Oro) Le correspondió en primer lugar “Picapán” número 122 con 465 kilogramos, nada con el capote, va al caballo y recarga con poca fuerza, realiza un quite por chicuelinas un tanto apresuradas. Cubre el segundo tercio con mucha voluntad y deja 3 buenos pares. Inicia el último tercio doblándose con el toro y llevándolo a los medios por derechazos. Dos buenas tandas por derecha y rematando con un trincherazo muy estético, por naturales algunos de buen trazo, sin embargo la faena se va a menos, finaliza con manoletinas y señala una buena estocada entera, resultando cogido sin consecuencias, para cortar una oreja.

El sexto de la tarde “Cariñoso” número 91 con 510 kilogramos, lo recibe por verónicas para después en varas ir pronto y recargando. Realiza un vistoso quite por zapopinas, para cubrir de nueva cuenta el tercio de banderillas con mucha voluntad. Inicia con tres estatuarios y trincherazo de pintura,  buenos muletazos pero sin “embraguetarse” con el toro lo que ocasiona que su faena no obtenga eco en los tendidos. Mata de tres cuartos de estocada para retirarse en silencio.

ARTURO SALDIVAR.- (Blanco y Oro) Mucha incertidumbre en la semana previa a la corrida de hoy, sobre si actuaría Saldívar, en razón de la cornada que sufrió el pasado 12 de octubre en la plaza de Calanda, España. Hoy Arturo toreo sin el alta de sus médicos y bajo su propia responsabilidad. Se enfrentó en primer lugar a “Caramelo” número 126 con 470 kilogramos, un toro tardo en ir al caballo y que sale escupido de la suerte. El peor toro del encierro: tardo, distraído, manso, buscando la querencia, parecía que Saldívar iba a abreviar, sin embargo, con mucho valor y técnica le fue sacando pases al toro tapándole la cara para que evitar que huyera al grado de lograr “meterlo en la canasta” logrando pases de mucho mérito por ambas manos, exponiendo en toreo variado: naturales, cambiados por la espalda, derechazos, arrucinas (que vuelven a estar de moda gracias a Talavante) y rematar con dos hermosas dosantinas, la última con cambiado de mano incluído. Mata de media estocada trasera que fueron suficientes para que doblara el toro y que el juez otorgara una oreja, entre una fuerte petición de la segunda que finalmente concedió.

 El “cierraplaza” número 114 “Califa” con 510 kilogramos, lo recibe con verónicas y lo lleva al caballo con chicuelinas, el toro acude con firmeza pero derrota alto. Inicia con dos cambiados por la espalda, pases con mucha disposición y voluntad de Saldívar, pero que ya no tuvieron la misma respuesta en el tendido como sucedió con su primero, debido a la falta de transmisión y mansedumbre del toro. Mata de tres pinchazos y media estocada para recibir leves palmas. Al final ante el claro de la afición sale a hombros de la plaza.

Para la tercera corrida la empresa anuncia a Fernando Ochoa, el español César Jiménez y Octavio García “El Payo” con 6 toros de Los Encinos.

Twitter: @SalazM

Ficha del Festejo:

Plaza de Toros Nuevo Progreso. 23 de octubre de 2011. Segunda corrida de temporada grande 2011-2012. Menos de media plaza, aproximadamente unos 5,000 asistentes. 7 toros de San Isidro (6 de lidia ordinaria y uno para rejones) parejos en presentación y  mansos  en general.  Gastón Santos, pitos trás recibir 3 avisos. Alejandro Talavante, oreja con petición de la segunda y vuelta al ruedo. Joselito Adame, orejay silencio. Arturo Saldívar, dos orejas y palmas, al final salio en hombros de la plaza.

3 respuestas a “Puerta Grande para Arturo Saldívar en la Segunda Corrida de Guadalajara”

  1. No entiendo como está eso de que “… mal las cuadrillas que se llevaron al toro a los corrales sin haberle cortado las orejas…” Los que se llevan el toro son los mulilleros y se lo llevan al destazadero, no a los corrales.Más cuidado con esos detalles.

Deja un comentario