Caminando por Madrid en pleno San Isidro, Manzanares padre, Carmina Ordóñez y Paquirri.
Por El Guerra para De SOL y SOMBRA.
Paquirri dicen sus biografos creció cerca siempre rodeado de ambientes muy toreros y andaluces.
El tercer hijo del conserje del matadero de Barbate, Antonio Rivera, recibió desde sus inicios las influencias de Rafael Ortega y de Miguelín.
Su primer traje de luces lo vistió en el mes mas taurino del año, agosto de 1962 en las playas de Barbate, ante astados de la desaparecida ganadería de Núñez Polavieja. Desde ese momento su carrera novilleril despego a la velocidad del desaparecido concorde.
La Alternativa.
La desgracia le cayo con la tarde de su “tentativa primera” alternativa en Barcelona con Antonio Bienvenida de padrino y Andrés Vázquez y toros de Juan Pedro Domecq.
Esa tarde ante una plaza totalmente abarrotada, una desafortunada cornada le impide que tome la alternativa oficialmente, ya que cuando toreaba con el capote a su toro de la ceremonia, el animal le corneó en el muslo derecho, hiriéndole de gravedad.
Así, que el día de su alternativa tuvo que retrasarse hasta el siguiente 11 de agosto, también en Barcelona, pero ahora con Paco Camino de padrino y El Viti de testigo. El hierro anunciado era el de Urquijo de Federico, aunque se lidió un toro de la ganadería de Aurora Lamamié de Clairac.
El toro de la ceremonia se llamo Zambullido, de la divisa de Urquijo de Federico. No tuvo suerte ese día Paquirri, pero pudo desquitarse con un sonoro triunfo -tres días después- en la misma plaza, al cortar los dos apéndices de su primer toro, de la divisa de Mercedes Pérez-Tabernero.
El critico taurino Carlos Crivell describe así a Paquirri “Un torero con una afición enorme. Su tauromaquia era un compendio del torero total, valiente, poderoso y dominador en todos los tercios. Brillante con el capote en sus largas de recibo y las verónicas, era un experto y contundente banderillero. Con una inteligencia preclara, siempre estaba bien colocado en sus faenas de muleta y letal con la espada. Se le criticó la carencia de arte, pero Paquirri era un diestro que hacía fácil lo difícil, de forma que sacrificaba la estética para poder dominar a todos los astados”
Al final de su vida había toreado 1.379 festejos mayores y había cortado 2.111 orejas y 218 rabos por toda la geografía taurina mundial.
Twitter @Twittaurino
Una respuesta a ““Paquirri” a 47 años de su alternativa.”
Que foto más bonita, esos eran los toreros de antes, guapísimos y bien vestidos, con mucho arte hasta para caminar!!!!