
El diestro madrileño atendió a los medios de comunicación al término del acto de entrega del trofeo Carrusell Taurino de Canal Sur Radio que se celebró el pasado 28 de mayo en el pabellón de la ONCE de la Isla de la Cartuja de Sevilla.
Por Álvaro Rodríguez del Moral.
Era la primera vez que el torero volvía a la ciudad de la Giralda en un acto público y lo hizo, curiosamente, para recoger un galardón de los muchos que mereció su grandiosa Feria de Abril de 2013. Antes había dejado de asistir a la entrega de varios premios aunque la incomparecencia al cóctel de los médicos sevillanos y, sobre todo, al acto solemne de la Real Maestranza de Caballería fue una nueva vuelta de tuerca en el farrogoso conflicto que, hoy por hoy, separa a las primeras figuras del toreo del coso sevillano.
Estas son sus declaraciones completas:
SOBRE UNA POSIBLE Y PRÓXIMA SOLUCIÓN:
“Tienen que hablar todos los toreros, todos los que han tomado esta postura pero sí está claro que lo que importa es el bien de la fiesta y ojalá se solucione todo pronto para que Sevilla vuelva a tener la feria que merece y los toreros estemos en la plaza de nuestros sueños que es Sevilla. Espero que la solución esté cerca. Este entramado lo componen muchas personas y es necesario que se busque, se movilice y se trabaje en ello porque es lo más importante para todos”.
SOBRE LA REAL MAESTRANZA DE CABALLERÍA
“No es que esperáramos otra actitud de los maestrantes, es que ni siquiera la ha habido y eso es perjudicial para todo el mundo pero seguimos buscando una solución. Esto no es una idea ni un proyecto mío; se trata de un proyecto conjunto en el que todos tenemos el mismo peso y la misma responsabilidad. La intención de todos nosotros es solucionar el problema, eso es lo principal”.
CONDICIONANTES, ACERCAMIENTO DE POSTURAS
“Hay mucha gente metida en esto y las soluciones están ahí pero hay que moverse, trabajar en ello. Hasta ahora no ha habido ningún movimiento. Estamos inmersos en la feria de San Isidro, hay muchas cosas por medio, mucha presión, pero el primer interés de los toreros es arreglar este asunto. Nosotros soñamos con estar en Sevilla que es la plaza más importante que podemos pisar y esta temporada va a ser incompleta para nosotros por no estar en su plaza. No se trata de sentarse a hablar la empresa y los toreros, también hay que interpelar a los dueños de la plaza. Ojalá se busque la vía necesaria para solucionarlo. Eso es lo que queremos todos y los primeros, los toreros que resultamos muy perjudicados por no venir a Sevilla. Lo importante es la actitud. Estamos perdiendo mucho por no venir a esta plaza y queremos a esta afición. Queremos volver a torear en Sevilla”
TRANSCURSO DE LA FERIA, ENTRADAS PAUPÉRRIMAS
“A ninguno nos gusta que haya noticias negativas sobre la Fiesta y por encima de nuestras propias carreras está el bien del toreo. Está claro que eso no es bueno para el toreo y dentro de mi punto de vista particular y desde la más absoluta humildad, cualquier error que se haya podido tener hay que aceptarlo y sufrirlo pero está claro que antes se ha podido solucionar y no se ha hecho y esperamos que de aquí al futuro se arregle.
LA CORNADA DE SEVILLA
“El año pasado tuve la suerte de vivir uno de los triunfos más importantes de mi carrera en la tarde del Domingo del Resurrección. A los pocos días sufrí la cornada más grave de mi carrera. Las complicaciones que surgieron después fueron muy difíciles de superar para mí y ví la muerte de cerca. Sevilla es una plaza a la que debo mucho, a la que quiero de verdad y a la que me he entregado en cuerpo y alma para poder sentirla y poder triunfar. Esa cornada es parte de lo que los toreros nos jugamos y estoy orgulloso de que haya sido en Sevilla”.
DIFICULTADES PARA HACER LLEGAR SU MENSAJE. IMAGEN DIXTORSIONADA
“Sí, totalmente. No me siento identificado con la mayoría de las cosas que se han escrito o las opiniones que se han vertido. Están muy lejos de lo que sentimos los toreros. Yo intenté explicar mi situación personal y cada uno la ha vivido o la ha sufrido a su manera. El último resultado que quisiéramos era éste pero sí, tengo la sensación de que el mensaje no se ha conseguido hacer claro. No hemos conseguido transmitir lo que de verdad sentimos y no me puedo sentir identificado con la imagen que se está creando”.
CORRESPONSABILIDAD DE LOS CINCO TOREROS
“Los toreros tenemos absoluta unanimidad en las circunstancias que hemos vivido en Sevilla. Cada uno busca las soluciones que cree precisas. Todos tenemos la misma idea; hemos tomado la misma decisión, con la misma culpa y la misma opinión desde el primero hasta el último y queríamos acertar, teniendo en cuenta lo que ha pasado y lo que hemos vivido”.
ACTUACIÓN EN OTRAS PLAZAS
Yo no estoy toreando en plazas en las que se me ha faltado al respeto. Sevilla es una plaza importante y no deben pasar cosas que, las podrá discutir quien quiera, pero sí han pasado en Sevilla. Es algo real. Luego podrá haber las opiniones que se quiera pero ojalá acertemos por que es lo que necesitamos.
FUTURO INMEDIATO
“Yo no soy nadie para hablar en nombre de ningún compañero. Es una decisión conjunta de los toreros y son los toreros los que tendrán que decidir. Mi idea es clarísima y por encima de todo es que no me siento identificado con las opiniones o con la actitud que cree la gente que tenemos y lo que más me importa, lo que más quiero y lo que más deseo por el bien del torero –por encima de mi beneficio personal- es que esto se arregle. Hay gente que tiene oportunidad de hacerlo y de empezar a trabajar”.
SALIDA DE ALICANTE Y GRANADA
“Había un preacuerdo en el que no se han respetado una serie de circunstancias. En sus planteamientos de feria han cambiado algunas cosas y hay que aceptarlas. Sólo se trata de dos plazas pero así ha tenido que ser”.
EL VETO A MOLÉS
“No tengo nada que ver. Las cosas se aclararán con el tiempo y no quiero levantar más polémica. Es el caso de los premios de Sevilla: se escribieron cosas con las que no me siento identificado pero eso es parte de estar en el sitio que uno está. Tienes que sufrir esta serie de cosas pero el tiempo dará la razón y se pondrá cada uno en su sitio”.
Una respuesta a “‘EL JULI’: “Las cosas se aclararán con el tiempo y no quiero levantar más polémica””
Me ha gustado mucho la entrevista con El Juli. Mi enhorabuena a los dos: al periodista y al entrevistado.
El caso es que el tema de Sevilla ha acabado por aburrirme y buena culpa de ello la tienen los miedos, recelos y respetos que guarda, respecto a unos y otros, una prensa que tiene muy poco de independiente.
¿Qué los toreros se han pasado? Probablemente. Pero la responsabilidad de la empresa es evidente. Y por si cupiera alguna duda, la propia empresa se ha encargado de despejarla al organizar una lamentable feria low-cost, manteniendo los precios del año anterior… que es tanto como dar la razón a los toreros. Y perjudicar a la afición, que es la que más ha perdido.
¿Y el silencio de los maestrantes? Entiendo que en principio no les interesase “mojarse”, pero al menos debían haber acusado recibo a la nota de los toreros. O intentado templar gaitas de alguna forma. Claro que el meter baza les podría salir caro, ya que se pondría sobre el tapete ese 23 ó 25 por 100 sobre la totalidad de los ingresos brutos que, al parecer, les satisface la empresa, y se evidenciaría que el verdadero motivo de los altos precios de las localidades ―las más caras de España―, no son los emolumentos de unos toreros que, al fín y al cabo, llenan la plaza, sino el disparatado precio del arrendamiento. ¡En un momento en que todo el mundo taurino anda quejándose de los cánones que imponen las diputaciones y ayuntamientos al sacar a concurso sus plazas! Claro que las arriendan por dos, cuatro cinco años y no por siglos, como en Sevilla. ¡Como me gustaría ―por simple curiosidad― conocer ese contrato!
¿Y a nadie se le ha ocurrido una solución de compromiso? Personalmente creo que el tema podría resolverse con cierta facilidad, sin necesidad de los maestrantes resolvieran el contrato con la actual empresa… pero obligándola a poner al frente de la misma un nuevo Gerente.
Algo hay que hacer.