La Mula del Trece – Juego Ahorcado, Escala de Grises en Tediosa Encerrona.

Derechazo de "Zotoluco" al tercero "Río Dulce" de Jaral de Peñas. Foto: Tadeo Alcina.
Derechazo de “Zotoluco” al tercero “Río Dulce” de Jaral de Peñas. Foto: Tadeo Alcina.

La apuesta de la encerrona, la décimo tercera en historia en la Monumental, termina por artísticamente quedar torcida al no llegar el triunfo necesario y esperado por buena parte de la entrada. La gesta de “Zotoluco” queda en contrariedad de gesto pues, aun con toros de triunfo, deja poco para la historia pues enfrenta a su estado real actual que contrasta, lógicamente, con la intención inicial de lograr un acontecimiento taurino de mayor realce.

Por: Luis Eduardo Maya Lora – De SOL Y SOMBRA.

Se queda corta, demasiado, la encerrona de “Zotoluco” en La México.

Para algunos, el torero no se juega nada ni pone en riesgo su legado, tampoco algún mal resultado afectaría su por demás respetable trayectoria. Vista así, la encerrona no tiene la menor importancia. Vista como la necesidad de coronar por lo alto una carrera de respeto mas no de entrega de la Afición, debió ser mucho más.

Y así debemos juzgarla, al mayor de los niveles.

Que nadie llega a la Plaza México a ver si se puede, a este nivel –malo sería si no- se viene a poder, a dominar y sacar lo mejor cada toro, del público y del toreo en sí. “Zotoluco” con todo a favor, el público que le ovaciona de salida y le deja estar a gusto seis turnos, da una tarde tan caída como sus estocadas y siembra para siempre la duda de saber si la encerrona de ayer hace mucho tiempo debió haber sido.

Justo hace diez años, que se cumplen en doce días, Eulalio López bordó –y es una expresión corta- a “Ejecutivo” de Julio Delgado, la faena menos estudiada y cantada de su trayectoria, ni siquiera por sus propios seguidores. No imagino al torero de entonces con carencia de firmeza ante un toro como el de Marrón, bien rematado, cárdeno claro que abre plaza tiene con tendencia expresa a la sosería.

Ni con este ni con el resto “Zotoluco” ha podido claramente torear a la verónica, solo destaca en el remate. La intervención del piquero, derrumbado con la puya rota, muestra que el festejo puede navegar por el agua de la mala suerte.

Pero el juego de los toros dicta lo contrario.

Cabeceante en momentos, a veces vacilante en su viaje, el de Marrón tiene fuerza suficiente para soportar la exigencia de la muleta. En vez de buscar los medios López decide tirar a su personal querencia, la Porra. Entonces, ligero de pies, las tandas cuentan con muletazos que antes de acabar muestran los pinreles en movimiento.

Muchos pases, muchos pasos… poco toreo.

Desigual la faena, una estocada casi abajo le priva de cualquier premio.

El segundo, castaño, garfeño, tampoco falla pese a su dolencia inicial y el rascar la arena. Ideal para una encerrona y para el estado actual de “Zotoluco” le complica las cosas al único espada de salida, tanto que ha de dar los adentros con el capote. En el quite, un “Zotoluco” movido y a la trágala, remata la navarra de puntillas con serpentinazo, no obstante, el público piadosamente le espera y le corea.

Con el toro al pasito, leve en su forma, cansino en su embestida y sin mayor malicia, tarda años en observar que hay que aliviar con temple “Zotoluco” se complica y el toro con él, le engancha. Dos tandas de derechazos se corean una con la zurda entablerado pero no remata en los medios. A pesar de la estocada caída, viene la oreja.

Rompe el hielo, no el firmamento.

Nos recordaban los maestros Bardo de la Taurina y Víctor José López “El Vito” durante su “Sin Tapujos” Panamericano de junio pasado que en Venezuela la radio caraqueña de los sesenta anunciaba la presentación de “El Cordobés” un 13 de diciembre de hace cincuenta años: “Trece de suerte torera//Domingo para ‘Pedrés’//Por gracia pinturera Faraco y ‘El Cordobés’…”

La suerte torera deja en la encerrona trece al toro 13 de Jaral de Peñas con 513 kilogramos con el plácido nombre de “Río Dulce” para el tercer sitio. El toro de la emoción, aun breve de trapío para su encaste –quizá con seis meses más habría sido mayormente de escándalo- hermosa su brillante y negra pinta, aleonados sus blancos pitones de seriedad infinita su mirada es este que embiste por bajo y de largo.

Y prende la mecha.

La doble larga cambiada despierta emoción pero ya a toro parado es difícil bajar las manos a un ejemplar como este de rabo espeso y tranco demoledor, “Zotoluco” prosigue, trata y encela en la rebolera bien rematada. La pelea firme con el caballo alienta la esperanza, se le pega lo justo y en banderillas la cuadrilla, saludos incluidos del banderillero, de la cosa caliente.

Agarrando el toro aire “Zotoluco” determina doblarse, hay que “amarrar” cualquier cabo suelto, pero a lo mejor –solo él sabrá- los medios, a campo abierto, frontal el desafío, luciendo el toro, pero ganando él, con la derecha habría lucido más. Se dobla y orienta el sentido del toro hacia su sitio.

Pa’ los toros del Jaral, los toreros de allá mismo.

Y el toro le pide aguante, sobre todo con la izquierda, pero el diestro con esa tendencia hacia fuera, tras tres naturales, deja el hueco y ante la mirada su planta no aguanta, más evidente imposible, y el brazo violento en el cite, empeora al burel que con esa fijeza, se queda esperando el suspiro y la necesidad de firmeza en pies y muleta.

Lo penoso ha sido, igualmente, no ir a los medios. Qué necesidad de ir a las tablas.

Lo despacha como si de Barrabás se tratara, castigo abajo y nuevo sainete con la espada. “Zotoluco” apuesta por el toro parladé y éste muy caro se lo cobra. Muerto a boca cerrada, en silencio sentencia su existencia, cierra la pinza y ahorca con la ficha imposible al torero, la del trece. De suerte torera.

Como lo haría el horrible, impresentable cuarto berrendo de Montecristo manso al que solo Ignacio Meléndez le pudo en un puyazo candidato al mejor del ciclo, impresionante. El toro, cabeceante siempre, nunca deja de protestar pues siempre logra enganchar y esto lo remata todo.

Aun así queda el de Xajay, en el lugar de honor.

Efectivamente, a “Zotoluco” le queda la oreja de la honra, la que le daría “el pase” a la puerta grande solo que el quinto vuelve a ser el toro que hace al torero padecer la falta de fuerza y cortedad inicial en la embestida. Por eso se entrega con el capote, temple en momentos con el lance al paso, adelanta la suerte en el quite chicuelinero.

Pero el toro llega con buen son, con aceptable condición.

Y se va de hinojos, tratando siempre y brindando aire al astado.

Que llega con ímpetu de embestir y con despaciosidad. La pregunta es, “Zotoluco” podrá brindarle lo que al toro le falta. Comienza con la diestra enganchado de pronto con largueza después. El desarme y la eventual vuelta a la izquierda, con la muleta arrastrada con el toro que pide aire nos deja ver que otra versión de “Zotoluco” habría hecho mejorar el son del toro pero tantos pasos, tanto reponerse y tantas vueltas, sobre las piernas todo el tiempo, indican que el torero ha sido rebasado varias veces.

La estocada menos caída de la tarde, todas en la suerte contraria, precede a la súplica al toro de “por qué no te caes” que menciona el propio espada. Con aun pases por dentro el de Xajay, débil y noblón, se queda esperando como toda la Afición hasta que –por fin- llega el aviso. Oreja protestada y Arrastre Lento exagerado.

Pero el Fernando de la Mora que cierra Plaza habla de lo mal que las nuevas manos en esta ganadería tienen a la legendaria divisa amarillo y blanco. Sospechoso de pitones y feo de tipo no ha hecho mas que defenderse incluso con achuchón a “Zotoluco” cuyo otrora facilidad para pisar el terreno se vuelve dudas y barullo.

Solo queda el quite de Guillermo Martínez, lo mejor de la tarde, faroles tapatíos, con el capote. Iluminación.

Porque en escala de grises, opaca, es la salida a hombros, sin entrega apasionada. Pena porque lo intenta, porque tiene el mérito de tratar en todo momento pero realizando muy poco.

Como cuando uno se queda con la ficha lista, pero con el juego ahorcado.

Texto: @CaballoNegroII.

RESUMEN DEL FESTEJO.

Plaza México. Temporada Grande 2014-2015. Domingo, Noviembre 30 de 2014. Sexta Corrida de Derecho de Apartado. Más de Media Plaza en tarde fresca con leve viento durante la lidia del primero. 

6 Toros, 6 de Diversas Ganaderías en el siguiente orden de salida: 1 de Marrón (Divisa Verde, Marrón y Naranja) cárdeno claro, hondo y rematado, bien hecho aunque retacado; 1 de Javier Garfias (Divisa Naranja y Azul) Chico, bajo, degollado, castaño ojinegro, discreto de cara y vuelto de pitones; 1 de Jaral de Peñas (Divisa Obispo, Blanco y Morado) Serio y fuerte, negro zaino, aleonado, el mejor presentado; 1 de Montecristo (Divisa Verde, Obispo y Oro) Impresentable, feo berrendo en negro, anovillado; 1 de Xajay (Divisa Verde y Rojo) Mal presentado, cariavacado, cárdeno claro y estrecho; y 1 de Fernando de la Mora (Divisa Amarillo y Blanco) Cárdeno obscuro, alto y retacado en kilos aunque paupérrimo de cornamenta. Los dos últimos sospechosos de pitones. 

Destacan por su juego el segundo, noble y con clase en la muleta, no obstante ha sido flojo y ha rascado durante toda su lidia, así como el tercero, bravo con mucha emoción y largueza en los viajes, principalmente por el lado izquierdo sin haber sido aprovechado por falta de quietud y mando. Al quinto se le homenajea exageradamente con el Arrastre Lento a pesar de su falta de fuerza y sosería, pues desarrolló nobleza en el último tercio. El resto mansos en lo general, soso el primero que derribó por geniudo al picador. Áspero y cabeceante, a pesar de ir de largo en la muleta, el cuarto, así como manso y soso el sexto de la tarde.

Mal la Autoridad al premiar equívocamente la estocada defectuosa del segundo turno.

Eulalio López “El Zotoluco” (Negro y Oro) como Único Espada; Leves Palmas, Oreja, Silencio, Silencio, Oreja protestada y Silencio tras aviso. Salió raquíticamente a hombros.

Como sobresalientes partieron Plaza los Matadores de Toros Christian Ortega y Guillermo Martínez.

Irregular tarde de las cuadrillas a pie. Saluda Christian Sánchez tras banderillear al tercero de la tarde. Destacan a la brega Sergio González, Alejandro y Jonathan Prado.

Destacan a caballo, en el primero Rodolfo Chávez y espléndido en el cuarto, Ignacio Meléndez.

2 respuestas a “La Mula del Trece – Juego Ahorcado, Escala de Grises en Tediosa Encerrona.”

  1. Con todo respeto, El Zotoluco quedó a deber y mucho la gente le respondió con una magnífica entrada cosa que no hacía con él, ya que antaño, se decía, que a él sólo lo iba a ver su familia.

    Estuvo con muchas dudas toda la tarde sobre todo con el de Jaral de Peñas y con el de Xajay. Siempre moviéndose dando la impresión, de desconfianza y así, no se puede triunfar con contundencia.

    Distó mucho del torero dominador de años atrás, que realmente le podía a los toros qué lástima, pues los que conocemos su trayectoria, esperábamos DE SU MAGISTERIO TAURINO como bien señala Lúis Cuesta y Luís Eduardo Maya Lora, esta encerrona o torear en solitario del torero “chintololo”, fue EXTEMPORÁNEA.

  2. Contrario a lo que dijo el joven Murrieta en su programa televisivo nocturno, yo vi a un Zotoluco por momentos superado como con el de Jaral de Peñas, o dejando ir a un toro bueno y de dulce como el de Xajay, ni una buena Verónica solo el remate mas o menos, ahogando al toro, muchos pasos, pases que por momentos parecían trapazos, citando con el pico y abusando de la distancia, enganchones, desarmes, con la espada ni se diga, los bajonazos fueron la regla. Me parece que tuvo por lo menos un par de toros para triunfar y los dos últimos toros si estaban manipulados de pitones. De las dos orejas que cortó una se la protestaron con razón, sin embargo por el momento en que está el de Azcapotzalco no podemos ser exigentes y decir que se esperaba mucho mas de él y de eso deja constancia la afición que estuvo poco exigente con él en una tarde por momentos tediosa y soporífera pafa algunos de los que la vimos por televisión. Histórica si por que es un número para las estadísticas, para ser épica le faltó mucho, tanto como la distancia entre los bureles y Zotoluco, o entre aquella lejana gesta con los Miuras y los gestos actuales con los de Marrón que lidia en plazas de provincia.. Uno busca lleno de esperanza…pero 20 años si son algo.

Deja un comentario