
De SOL y SOMBRA.
Parece que la iniciativa que prohibirá las corridas de toros finalmente saltó al ruedo y no es la primera vez que el asunto está bufando en el Congreso.
En 2010, una iniciativa de reforma muy similar fue presentada por el entonces diputado panista José Manuel Villegas González, las razones, eran las mismas que ahora, que implican maltrato y violencia hacia los animales y contó con la misma oposición de los aficionados a los toros y los empresarios.
Un año después, en 2011 una vez expulsado del PAN por querer contender contra Guillermo Anaya por la candidatura al Gobierno, Anaya por cierto un aficionado a la fiesta brava; razon por la que Villegas arremetió ya como priísta contra los toros. En respuesta, se propuso consultar a la ciudadanía al respecto.
Sin embargo, ahora la iniciativa es a propuesta del Gobierno del estado, Sandra Rodríguez Wong, consejera jurídica del Ejecutivo, fue la encargada de pedir que se rehaga la plana y simplemente se modifique la redacción del Artículo 20 de la Ley de Trato Digno a los Animales y en la que se “excepcionan de las prohibiciones en el presente artículo, las corridas de toros, rodeos, carreras de caballos, charrería, novilladas y las peleas y casteo de gallos”.
Sólo que ahora las razones que se exponen vienen de la Convención de Ginebra y la misma ONU, donde recomiendan a los estados prohibir espectáculos en los que los menores de edad estén expuestos a actividades de tortura y maltrato animal.
Según estudios de la Convención de Ginebra es dañino para los niños presenciar o participar en actos de violencia que puedan despertar en ellos conductas de ese tipo, dijo la consejera jurídica.
Y aquí la participación ciudadana: “El 25% de los niños coahuilenses manifestaron en una encuesta que están en contra y el 85% de los habitantes adultos coahuilenses están en contra de este tipo de manifestaciones, de este tipo de violencia”, apuntó el diputado Francisco Tobías.
Así, Coahuila podría convertirse en el próximo estado en donde se prohíban las corridas de toros, dos años después que el estado de Sonora hizo lo mismo.
Twitter @Twittaurino