Bregando: Huamantla en Boga

La Humantlada en sus inicios.

Por Jaime Oaxaca.

Ya es agosto, segundo tercio del año, tiempo en que Huamantla se pone de moda.

Por su feria, por sus duraznos en la calle, por sus alfombras florales, por su procesión de la Virgen de la Caridad, por su noche que nadie duerme, por su corrida de las luces, por su pregón taurino, por su huamantlada, por ese sabor taurino que se capta por todos lados.

Esta ciudad tlaxcalteca, que cumplirá 483 en octubre, aportó a la fiesta de los toros la corrida de las luces que se efectúa el 14 de agosto, la noche que nadie duerme. Dicho festejo se realiza desde 2007.

Antes del paseíllo se realiza una procesión para venerar a la patrona del lugar. Las luces artificiales se apagan, los asistentes prenden las velas que les fueron entregadas a la entrada de la plaza lográndose una escenografía espectacular, en el ruedo cubierto con alfombras de flores y aserrín se lleva a cabo la procesión, participan: el obispo, el párroco, los toreros, ganaderos y, por supuesto, una imagen de bulto de Virgen de la Caridad, adereza el Ave María de Schubert que eriza la piel. Se sitúa la comitiva en el ruedo, se reza brevemente y abandonan el ruedo para dar paso a la corrida.

La Huamantlada es otra actividad que tiene que ver con el toro. El tercer sábado de agosto se suelta un hato considerable de reses bravas para que sean toreadas en las calles de la población. Los valientes salen con avíos o a cuerpo limpio, la muchedumbre observa a los toreros ocasionales desde las azoteas, balcones y gradas colocadas exprofeso para el evento. Si bien es cierto que algunos lugares del país se realizan las peculiares capeas, ninguna tiene la afluencia y fama de la ciudad tlaxcalteca.

El pregón taurino es otra de las aportaciones huamantlecas a la fiesta de los toros, ya se realiza en otros lados del país. El quinto pregón corresponderá ofrecerlo a la socióloga Mary Carmen Chávez Rivadeneyra, será la primera mujer que lo haga en la República Mexicana. El pregón se da en Gijón, Albacete, Murcia, Burgos, Sevilla, entre otras ciudades españolas.

La ciudad de los muéganos ha sido víctima de empresarios taurinos tramposos que han dado palos a la afición desde hace casi 10 años, locales y foráneos. Para 2017 el propio ayuntamiento será la empresa, contrató al picador Pedro López para que se haga cargo de la organización taurina de la feria. Todo indica que habrá seriedad con los encierros a lidiarse, se anuncian toros de Coyotepec, Brito. Piedras Negras y de De Haro. Indudablemente hay carteles más rematados que otros.

En el jaloneo propio de exhibicionistas ávidos de reflectores, no faltan los que pronostican petardos en la feria. Aquellos que suelen decirles a las cosas por su nombre, sin cobas ni exageraciones, les dicen amargados y enemigos de la fiesta. ¿Cómo decirles a los hipócritas que sonríen de dientes para afuera que por envidia desean el fracaso taurino de Huamantla?

Cabe resaltar que desde julio de hace tres años, la ciudad de los muéganos tiene una de sus actividades taurinas más importantes, se trata de un curso de verano infantil con tema Taurino. Un curso dedicado a los niños con papás que no se asustan de la fiesta brava. Padres de familia que entienden perfectamente que ser aficionado a los toros no convertirá a sus hijos en criminales, ni hombres de mal… por el contrario.

El matrimonio formado por Arleth Torres y Juan José Palacios nuevamente dieron muestra de lo que es luchar en pro de la tauromaquia, impartieron el curso Juguemos a los toros en donde los chavales dan rienda suelta a su creatividad, algunos toreros son invitados para complementar la enseñanza.

Publicado en El Popular 

Deja un comentario