
Por Xavier Toscano G. de Quevedo.
Hemos entrado a la parte central de septiembre, que para nosotros es el mes que nos recuerda que hace más de dos siglos empezamos a vivir como una nación nueva, gracias al sueño, deseos y grande e importante atrevimiento de todos aquellos personajes imborrables de nuestra historia, que fueron nuestros “Héroes de la Independencia”.
Y, mientras que aquí celebraremos con grande regocijo estas fechas —no obstante la difícil y problemática situación económica, social y de inseguridad por la que atraviesa nuestra patria— de evocación festiva, del otro lado del Atlántico se irá día a día recortando el calendario taurino, hasta que finalmente en los albores de octubre se apague el último destello de la luz que alumbró a este 2017.
Y obviamente no obstante que todos sabemos que septiembre es un mes de varias e importes ferias, hoy nos distraeremos únicamente en tres de ellas, estando por orden cronológico, Ronda, Sevilla y Madrid.
Siempre es característico y una tradición ancestral, la corrida GOYESCA en Ronda, lugar señorial de nuestro Espectáculo, con su plaza de toros de tradición añeja, cuna del torero moderno e ilustre esfera en la que se desenvolvió la dinastía de los Romero, José, Francisco y Pedro, intérpretes de la mejor escuela del torero. Después de dos siglos y tres décadas (1785 año de su inauguración) se dispuso muy atinadamente la celebración de su magno festejo goyesco, dispuesto por el ya desaparecido Antonio Ordoñez, el continuador de otra de las grandes dinastías rondeñas, la de Cayetano, hoy perpetuada por los hijos del “Inmortal Maestro Paquirri” y nietos de Antonio.
Diego Ventura abrió el festejo, cortando dos orejas. Para Francisco Rivera Ordoñez “Paquirri” esta fue su última tarde. Estuvieron invitados al festejo “El Fandi”, Castella y Miguel Ángel Perera. Cerrando el cartel el menor de los descendientes de Cayetano, y sí, de igual forma que su bisabuelo, llevando el mismo nombre el segundo de los hijos de “Paquirri”.
De Ronda traslademos nuestro escrito a Sevilla, en donde su Feria de San Miguel pondrá punto final a los festejos en La Maestranza; para el Sábado 23 anuncian a la primera figura del toreo universal, el valenciano Enrique Ponce, completando el cartel Alejandro Talavante y Pablo Aguado que recibirá su alternativa. Y el domingo 24 último festejo del año, José María Manzanares, el peruano Andrés Roca Rey y otra alternativa para Rafael Serna. ¡De los encierros, ya veremos, ya veremos!
Finalmente a Madrid, a su plaza de Las Ventas, que es el escenario taurino más importante del mundo, consideración establecida por el rigor y seriedad con el que se lleva a cabo el Espectáculo Taurino. Queda bien claro que no será la Feria de San Isidro, pero no por ello es menos importante su Feria de Otoño que en este año constará de cinco festejos: miércoles 27, novillos de El Ventorrillo para Jesús Enrique Colombo, el hidrocálido Leo Valadez y Carlos Ochoa. Jueves 28, Morenito de Aranda, Joselito Adame y Román con Fuente Ymbro. Viernes 29, reses de Núñez del Cuvillo que lidiarán Antonio Ferrera, Sebastián Castella y Luis David Adame, grande oportunidad para el joven de Aguascalientes. Sábado 30, Miguel Ángel Perera, Juan del Álamo y López Simón. Cerrando el ciclo madrileño el domingo 1 de octubre, “Los Toros de Adolfo Martín” para Antonio Ferrera y Paco Ureña.
Para las auténticas “figuras” que transitaron con paso seguro dentro de este majestuoso, sorprendente e incomparable Espectáculo, los días que conformarán esta última etapa del calendario taurino en España y Francia, serán ya de muy contadas actuaciones —seleccionadas a su total conveniencia, ¿quién será el que les contradiga?— sabedores que durante un año más su sitio ha quedado bien resguardado, y sin ninguna duda que estará esperándoles para el próximo 2018.
Sin embargo, todos los demás toreros que continúan —algunos llevan ya varios y largos años— con sus deseos de posesionarse de “un sitio de privilegio”, tendrán que cuidar y buscar hasta la última fecha colocarse en los festejos que le restan a este ciclo taurino. ¡Y cuidado que sería un craso error!, borrar de su memoria que este fabuloso mundo, exclusivamente es, y será siempre, encaminado por el Eje Central y Único del Espectáculo; su Majestad El Toro Bravo.
Publicado en El Informador
Una respuesta a “Tendido 7: La luz ya va disminuyendo”
Reblogueó esto en El Heraldo Montañés.