Burgos 2018, una ciudad taurina

Por Cañaveralejo.

La empresa Tauroemoción se estrena en la feria taurina de San Pedro con cuatro festejos de a pie y uno a caballo. Además ha programado un abono con tres festejos populares y dos novilladas gratuitas en formato de clase práctica.

Al margen de los festejos taurinos propiamente dichos, Tauroemoción se propuso hacer de Burgos una ciudad taurina, una ciudad en la que lo que rodea al mundo del toro se recoja no solamente durante la feria taurina, sino que sea motivo de conversación y controversia durante todo el año. A fe que lo está consiguiendo entre otras cosas, a través del Ateneo Rafael Pedrosa por el que han desfilado ya personajes del mundo taurino en confrontación con otros del mundo artístico.

En el apartado ganadero regresa a Burgos después de quince años, Victorino Martín con una interesante corrida y con el gesto de José Ignacio Ramos que reaparece en su tierra para conmemorar el 25º aniversario de alternativa. Se trata de una reaparición especial ya que será por un solo día.

Regresa también después de una año de ausencia la ganadería de Antonio Bañuelos; poco podemos decir de esta ganadería si no es que está recogiendo el fruto del mucho y muy buen trabajo realizado. Sus actuaciones en ferias importantes de España y Francia se cuentan por triunfos y estamos seguros de que este año tampoco defraudará. También después de muchos años vuelve la ganadería sevillana de Almadénde la Plata de Luis AlgarraPolera con antigüedad de 1.983 y procedencia actual de Juan Pedro Domecq. Cierra el ciclo de corridas de a pie la ganadería jienense de Villanueva de la Reina de Román Sorando, procedencia como la anterior de Juan Pedro Domecq.

Para la corrida de rejones se reseña una cordobesa de La Castilleja, procedencia Murube-Urquijo. Es, en su conjunto, una selección ganadera muy cuidada que esperamos dé el juego deseado y propicie el triunfo de los espadas.
Por lo que se refiere a los toreros anunciados, una feria corta en la que se citan Manzanares-que regresa a Burgos después de cinco años-, Cayetano, Castella, Ureña y Roca Rey, se puede considerar una feria de categoría. Con ello, no nos olvidamos de los toreros de arte como Curro Díaz y Morenito de Aranda ,del gesto ya dicho de José Ignacio Ramos, del debut en Burgos de Emilio de Justo, especialista en las llamada corridas duras, del renacido López Simón y de los mediáticos Padilla y Fandi. Es pues un elenco para toda clase de público.

Castella, con tres orejas cortadas y una puerta grande, ha sido uno de los triunfadores de San Isidro; Cayetano, Roca Rey , López Simón, han sido también premiados con orejas , al igual que la rejoneadora Lea Vicens.

El festejo de rejones es también interesante, con Lea Vicens en cabeza del escalafón, Oscar Borjas y su nueva cuadra de caballos y el alicantino Andy Cartagena.

Hay que prestar atención este año a los horarios de las corridas, pues con motivo del campeonato mundial de fútbol, y para no coincidir con España, se han modificado los horarios como citamos a continuación con los carteles:

Día 29, viernes a las 18,30 h. toros de Luis Algarra para Curro Díaz, Manzanares y Cayetano.

Día 30,sábado a las 17,00 h. toros de Antonio Bañuelos para Castella, Morenito de Aranda y Roca Rey.

Día 1 de julio, domingo a las 19,30 h. toros de Victorino Martin para José Ignacio Ramos, Paco Ureña y Emilio de Justo.

Publicado en Gente Digital

Deja un comentario