La tauromaquia pide un rescate en plena emergencia del coronavirus.

La emergencia sanitaria del coronavirus ha tenido grandes secuelas en todos los sectores de la economía española. También para la tauromaquia, un sector que, de por sí, ya se encontraba en pleno descenso con una caída de su actividad en las plazas del 58% en la última década, según los últimos datos del Ministerio de Cultura.

El sector estima pérdidas de hasta 700 millones de euros debido a esta emergencia sanitaria. Ante esto, los taurinos han acudido al Estado para reclamar un rescate con un paquete de medidas económicas que permitan amortiguar los daños de la pandemia en el sector.

Como adelantó El Mundo, las principales organizaciones taurinas –Asociación Nacional de Organizadores de Espectáculos Taurinos (Anoet), la Unión de Toreros (UT), la Unión Nacional de Picadores Banderilleros de España (UNPBE), la Unión de Criadores de Toros de Lidia (UCTL) y la Fundación Toro de Lidia (FTL)– han enviado una carta conjunta al ministro José Manuel Rodríguez Uribes en la que piden quince medidas de apoyo.

La misiva responde al interés que el propio ministro de Cultura mostró en conocer cómo estaban afrontando los diferentes sectores de la industria la crisis económica en la que se adentra el país, como consecuencia de la pandemia del coronavirus. En cualquier caso, las asociaciones vinculadas a la tauromaquia se suman a la petición de cines y teatros de rebajar el IVA de las entradas.

Para evitar la sangría económica, los taurinos piden que el Gobierno asuma el reembolso, por medio de vales, por todas las entradas vendidas de aquellos eventos que se hayan tenido que suspender por la emergencia sanitaria. Asimismo, reclaman una revisión de los criterios de cotización de los profesionales del sector taurino, con la intención de rebajar el límite establecido por el artículo 33 del Real Decreto 2064/1995, de tal manera que el descenso de la actividad no impida que los trabajadores taurinos coticen.

Además, la carta propone una exención fiscal para las actividades realizadas en plazas de toros; no sólo para las actividades taurinas, sino también a espectáculos musicales, teatrales y de índole artística. Se habla aquí del Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) o del Impuesto de Actividades Económicas, según la carta publicada por El Mundo, que también recoge otras peticiones como la exención aprobación de prestaciones específicas para los profesionales taurinos registrados en el Ministerio de Cultura o el impulso de indemnizaciones para los trabajadores del sector que no hayan podido ejecutar sus contratos al haberse suspendido los espectáculos por la covid-19.

Fuentes del Ministerio de Cultura y Deporte explicaron que en estos momentos simplemente se está recabando información de cómo está afectando esta crisis económica a los diferentes sectores de la industria cultural. “No se va a tener una línea especial con nadie. Cuando salgamos de ésta veremos cómo actuamos”, ha dicho Rodríguez Uribes.

Twitter @Twittaurino

Deja un comentario