Estoy pensando, aunque alguno salga con la ocurrencia esa más trillada que un metate con mazorca de; ¡Ah! ¿Usted piensa? Yo pensé que nada más ladraba aunque si reconozco que eso es mejor que solo repetir como loro. ¡No compadre! solamente doy tecladazos de descordura pero créanme que hasta pa’ eso hay que pensar, bueno en estos días he meditado, ¡ay güey! en hacer una columna en base a los escritos que están en proceso de asoleramiento en una carpeta de archivos que ahí tengo pa’ cuando la ocasión se presente, de ellos hoy tomaré algunos parrafitos como les gusta llamar a mis más acérrimos y fervientes detractores, que son los primeros que leen mis columnas y niegan hacerlo, lo cual si fuera falso diría que agradezco pero la neta me da igual, mientras tanto iremos engarzando pensamientos brotantes, resultado de estos tiempos del Covid – 19 donde el escombrar el closet, la alacena, el librero, la covacha se está volviendo recurrente de ahí debutamos estos pasajes;
-Y ¿cómo estará la cosa?, con los sutilmente calificados como toros artista que en estos tiempos entre los laberintos de los recuerdos lo más hermoso que me viene a la memoria son aquellas imborrables faenas que en ‘Los Viveros de Coyoacán’ eran literalmente bordadas al mitológico Minotauro (que creo se llamaba “Margarito”) por Jorge Reyes “El Soberano” ese gitano de tez obsidianada, pelo engominado, olor a ‘Siete Machos’ y ojos color de jade, el que no toreo en La Plaza México, pero sin duda nadie que por ahí haya pasado, ha toreado al toro de la fantasía como lo hizo “El Moruno del Vivero” el que en bouquet y duende, ni maridando los vientos de Apizaco y las agua de Puebla del Río se podrían comparar con un poema de “El Soberano”.-
-Ya que de baranda nos hemos referido a la Plaza México, nos plática el popular Germán Figaredo, hoy con sus charlas domingueras del medio día donde es paladín en Grupo Fórmula, hijo del legendario “Conejo”, voz comercial de la ‘Cervecería Modelo’ con su ‘Corona’ la que dice fue la primera marca que en sus anuncios llevó a la “Guapa Rubia”, nos relata la voz del micrófono que hace décadas el ganadero Don Jesús Cabrera, lo invitó a presenciar una corrida obsequiándole unas barreras de tercera fila de sombra, donde casualmente de vecino tuvo a Don Alberto Bailleres a quien le llevaban una hielera con sus botellas de ‘Superior’ de las cuales el hoy mandamás le invito una chela a Figaredo y éste leal a la marca que su padre pregonaba con singular alegría, declinó la invitación con un respetuoso ¡Gracias! Pero ya ve que nosotros somos de ‘La Corona’, un ejemplo éste, de que en el tendido de la plaza de toros se vive la democracia, no así en el ruedo, donde si en el cartel está su “Majestad” de Valencia el “Príncipe” de Galapagar, ni asoma las narices por ahí.-
-Más de cerveza; Los hoy magnates de la empresa de la Plaza México en sus épocas de dueños de la Cervecería Moctezuma, lanzaron una campaña publicitaria en base a la “Rubia Superior” o “Rubia de Categoría” en las voces comerciales de Rubén Cepeda Novelo y Jorge Zúñiga, cuya personificación de la cerveza ‘Superior’ en la campaña fue encarnada por tres rubias de importación la alemana Chrita Linder, la cubana Gina Román y la tejana Farrah Fawcet la de ‘Los Ángeles de Charlie’, reconocer que en determinado momento fueron piezas claves el modisto que logró la elegancia de las rubias Armando Váldez Peza, el fotógrafo Tuffic Yasbek, así como el monosabio Juan José Guerra, quien aunque no se veía era quien estaba dentro de la gigantesca botella réplica de la ‘Superior’ que recibía a la afición en el centro del ruedo del coso de Insurgentes, posteriormente Juan José, abrazo la locución boxística y taurina en dónde fue una de las voces más sabrosa e identificativas de la Fiesta.
Plaza México
Ratificar que ésta es una columna polifacética pero no una agencia noticiosa, de ahí que solo me concretaré a comentar respecto al rumor de que la empresa de la Plaza México ofrecerá en su próxima temporada un cartel en el que “Pepe Tomy” (José Tomás) le otorgue o confirme la alternativa al novillero Diego San Román, lo cual no lo creo viable, si me dijeran con cualquier otro torero pues claro que es factible porque el de Galapagar con euros empieza a pensar en bailar el chotis y con cientos de boletos que exige pa’ revenderlos en paquetes turísticos, donde gana en la transportación, el hospedaje, la gastronomía, los tours y desde luego las entradas a la plaza, se hincha como chinche.
¿Pero, por qué no la alternativa o la revalidación al queretano Diego San Román?, porque sin que exista punto de comparación legendaria, ni de jerarquía, ni de fama, ni de importancia, el sitio que pisa y por donde se pasa a los toros el mexicano y estando en su palenque le provocaría un virus de reacción colérica e innecesaria al español, cuya mayor virtud, es lo vivo que es, a ver veamos ¿Por qué no torea junto al matador Enrique Ponce? Por la razón de que el toreo consta de tres columnas valor técnica y arte y en dos de éstas que lo son la academia y la belleza que implica pureza o limpieza lo supera el torero de Chiva, el que hay que decirlo siendo un valiente, no maneja lo estatuario, Ponce es más natural, más fresco, más sinfónico, mientras que Tomás parte importante de su punch lo lleva a la línea de lo temerario y comprometido, y San Román la temeridad la trasgrede hasta el escalofrió, además que México está ávido de un torero que lo mueva, que incendie los tendidos, no tan solo con el barullo de un gallo de pelea, sino con la contundencia de una águila azteca.
La técnica cada día la está absorbiendo más el mexicano, con una sincronización de piernas que repercute en el giro natural de la cintura, lo que aunado a la largura de sus brazos, va a lograr el florecimiento del arte dimensional, y ¡ojo! como Diego San Román no corre el peligro de ser vetado en España, ni menos en México, porque José Tomás tiene mal ambiente entre la grey empresarial y como además torea cada año bisiesto, pues el mexicano se podría soltar a sus anchas y resultaría, no solo un torero incomodo, sino lo que le sigue.
Mas aquí el público también debería de asumir su rol, así como le exigen a Enrique Ponce que les salga a los de Atenco o a los de Piedras Negras, exíjanle a José Tomás lleve a su vera a un potro desbocado, el que además con una oportunidad así se puede convertir en ese torero al que se anda esperando, y si esto no cristaliza, ahí está la opción de la mancuerna continental Roca Rey – Diego San Román, los que con toros grandes pueden explotar los tendidos como aquellas carreras parejeras de suprema emoción.
Pensante y Actuante
El nacimiento ideológico de La Plaza México hoy día, tiene firma autoral y se llama Mario Zulaica, se trata de un sueño transformado en idea y llevado a la realidad lo que nos dice que estamos ante una semilla que no tiene nada de improvisada y sí, mucho de cuidada, a grado tal, que ya es presencia que supera la fantasía, es compañía que invita a viajar por la aventura, esa que va, y nos llevara en busca del amanecer de la esperanza.
No es campaña, de filigrana, es la llegada que anuncia y más aún nos brinda la seguridad de que el mañana ¡ahí está!, pero al que solo se llegara si se transita por entre la adversidad, a sabiendas de que la fortaleza nos acompañara en presencia de realidad sincera, esa que supera la ausencia de sentirnos en soledad.
Gracias al formar parte de la Fiesta Brava que es tan inmensa y tan intensa que aún en la adversidad nos convoca a tener identidad bajo la divisa identificativa de ‘El arte de ser tu mejor versión’, ¡búscala, encuéntrala, asúmela y vívela!