Por Antonio Raya.
Las decenas de miles de aficionados a los toros que hay en la ciudad de Córdoba viven con inquietud su futuro desde hace tiempo. Hace ya un año que no hay ninguna corrida en el Coso de Los Califas, concretamente desde el 31 de mayo del 2019, y eso preocupa, y mucho, a los seguidores de este espectáculo que además genera tantos puestos de trabajo directos e indirectos.
Desde el pasado mes de noviembre gestiona los espectáculos taurinos de Córdoba la empresa Lances de Futuro. Su principal cabeza visible, el jiennense José María Garzón, ve pese a todo el futuro con optimismo.
En los primeros meses como gestor de las corridas cordobeses, Lances de Futuro organizó diversas actividades para difundir las virtudes del mundo del toro, tales como la Navidad Taurina, dirigida a los niños, y una conferencia del escritor Carlos Abellá sobre la figura de «Manolete», ambas con éxito. Sin embargo, la pandemia del coronavirus ha obligado a suspender centenares de espectáculos en Córdoba y, entre ellos, las tres corridas que en un principio iban a celebrarse la pasada semana en la Feria de Nuestra Señora de la Salud.
Garzón anunció el pasado mes de febrero que estaba estudiando la posibilidad de organizar una novillada en el mes de septiembre. En unas declaraciones efectuadas a Diario CÓRDOBA dio la sensación de que se mantiene en su idea inicial, pues aseguró que «estamos estudiando organizar alguna corrida a partir del mes de septiembre, siempre y cuando la situación sanitaria que haya lo permita».
El gerente de Lances de Futuro recalcó además que «hay que tener en cuenta que necesitaríamos el permiso de las autoridades antes de nada. Por ejemplo, si nos dijeran que solo se puede ocupar el 30% del aforo de la plaza, pues haríamos números teniendo en cuenta eso. Si se hiciera algo en Córdoba, sería siempre a partir de septiembre, no antes».
Pese a que Lances de Futuro no ha podido todavía estrenarse con una corrida en Córdoba, José María Garzón analiza con prudencia el futuro a corto y medio plazo. «El proyecto inicial de la empresa se ha truncado pero seguiremos en cuanto se pueda. Nuestro proyecto es por cinco años, así que seguiremos».
UN ANÁLISIS SERENO
«La idea es la de seguir trabajando. Ni yo ni nadie sabe lo que puede pasar este año pero continuaremos activos con nuestro proyecto», dice este linarense de 45 años que reside actualmente en Sevilla.
Mientras, los aficionados cordobeses a los toros seguirán esperando para volver a disfrutar de este espectáculo con tanta tradición.
Se hace difícil para cualquiera ser optimista tras pasar ya un año sin ver toros en Córdoba, pero desde luego por ilusión y ganas del gerente de Lances de Futuro no será. En su momento también hará falta que las instituciones públicas y las peñas lo apoyen, cada uno a su nivel.
Publicado en El Diario de Córdoba