“La Fiesta en su concepto deberá de mantenerse y respetarse, pero sin duda hay otros aspectos que podremos mejorar”: Juan Carlos López de los Reyes.

Juan Carlos López. Foto Archivo líder empresarial.

Por Gerardo Rodríguez.

La pandemia asestó una cornada a la Fiesta Brava, pero nada similar a una estocada. Sí, es cierto, atraviesa momentos difíciles por la contingencia sanitaria, pero la tauromaquia aguarda su momento para regresar con más fuerza que nunca cuando las condiciones sanitarias en el país así lo permitan.

Así lo refiere Juan Carlos López de los Reyes, gerente operativo de Espectáculos Taurinos de México (ETMSA), la empresa taurina más importante del continente americano, quien resalta que el sector alrededor de la Fiesta Brava ha mostrado una resiliencia y unión importantes para hacer frente al difícil escenario actual.

“Hemos fortalecido esa unión en tiempos de desesperación y diferentes sentimientos; vemos al gremio unido, a pesar de que nadie la está pasando bien, cada uno con sus problemáticas. Lo que sí está claro es que regresaremos con mucha fuerza”, señala.

López de los Reyes expresa que si bien es difícil aventurar cuándo podrían regresar las corridas de toros, la empresa está trabajando a través del involucramiento de todos los actores que rodean a la tauromaquia para identificar las áreas de oportunidad para impulsar la Fiesta Brava.

“En un gremio tan grande hay que estar en sintonía con todos. Ha habido una importante lluvia de ideas, con el objetivo de recabar información y hacer un análisis pormenorizado sobre lo que ha sucedido en los últimos años. La Fiesta en su concepto deberá de mantenerse y respetarse, pero sin duda hay otros aspectos que podremos mejorar”, expone.

¿Fiesta sin público?

Resulta complejo avizorar una corrida sin público en las plazas. Primeramente, por razones económicas: la gran parte del negocio de la tauromaquia se basa en las taquillas. En Ávila, España, el primer festejo postconfinamiento se celebró con sólo una cuarta parte de la capacidad del coso, y todos los asistentes tuvieron que mantener una distancia de 1.5 metros y usar mascarillas obligatoriamente. López Simón, triunfador aquella noche, no pudo salir a hombros, práctica prohibida por el momento para evitar aglomeraciones.

Pablo Aguado, torero revelación el año pasado, ya manifestó que sin aficionados no siente la misma motivación para jugarse la vida. Diego Silveti no concibe el toreo sin público. Joselito Adame, principal figura nacional, considera que con las plazas vacías “se privaría la emoción, la interacción que podemos tener con nosotros y el público, que finalmente es el que marca la pauta”.

A título personal, Juan Carlos López también coincide con las posturas de los matadores, indicando que se ve muy complicado realizar un festejo con los cosos desérticos: “Las cosas tendrán que esperar al momento adecuado, y así, poder respetar la fiesta: por el mismo respeto al toro, al torero y al público”.

Publicado en Líder Empresarial

Una respuesta a ““La Fiesta en su concepto deberá de mantenerse y respetarse, pero sin duda hay otros aspectos que podremos mejorar”: Juan Carlos López de los Reyes.”

  1. primero que le pida permiso a sus patrones
    lo que el Sr diga sale sobrando.
    y Obio los disque figuras no van a quere torear sin público por que a si ya no podrán exigir cantidades exorbitantes de dinero.
    y el señor José adame el sólo no lleva a nadie.
    apoyen a la juventud que hay muchos.
    pero primero pida permiso usted Sr López Reyes sólo sacude los escritorios.

Deja un comentario