El regreso a los ruedos avanza poco a poco.

Amigos aficionados…

Vamos a casi ocho meses de que este virus, llamado el mal del siglo, empezó a hacer de las suyas. Al toro le sigue golpeando, como a muchas otras áreas de la vida, la salud, la industria, los deportes y la sociedad.

Pero el regreso será poco a poco. Como en los toros.

No sabemos a ciencia cierta cuándo regresarán los toros a la Plaza Mérida, pero como bien dijeron los empresarios Alberto Basulto y Alberto Hagar, “mejor esperar pacientemente a que sea algo apresurado y resulte contraproducente”.

La afirmación de los promotores fue durante un martes que, sin que haya un toro o un ruedo de por medio, resultó de enorme ganancia para la Fiesta en México.

Primero, Tauromaquia Mexicana presentó virtualmente el contenido de su obra “La Fiesta no manifiesta… La tauromaquia en la Península de Yucatán”, un compendio que abarca lo que se vive en la región en cuanto a la fiesta brava, desde el punto de vista taurino, económico y social. Recopilación de profesionales como Antonio Rivera, que de manera desinteresada pusieron pluma y empeño para mostrar lo valioso de esta parte de la cultura y la tradición. ¿Un ejemplo de su valor? Más de dos mil festejos al año en Yucatán.

Luego, en Encaste TV, se hizo un programa especial dentro del concepto “Recorriendo la legua”, que semana a semana muestra a distintas plazas del país. Le tocó esta vez a la Plaza Mérida. Y fue allá donde se habló del futuro de la temporada en el coso de Reforma, además de otros puntos que, en opinión muchos, mostró lo que se vive aquí respecto de las cosas del toro. Uno de los invitados fue el licenciado Héctor Navarrete Muñoz, quien está feliz porque ha salido de los talleres de impresión un legado que quedará para los anales de la Fiesta: el libro que recoge los primeros noventa años de la Plaza Mérida, “Legado de la Fiesta en Yucatán”, del que, en un verdadero honor, pude editar en una faena extensa junto con Eduardo Puerto López. Pronto se darán más detalles al respecto, pero vale decir que la obra es algo que nunca se había hecho en la región.

En el programa, conducido por Carlos Flores y Belem Vázquez, se habló de todo lo que gira en torno a las vivencias del coso de Reforma. Se puede descargar en varias páginas de Facebook.

Y volviendo a la reapertura. En el Cortijo Ibelles, en Estado de México, se abrirá el sábado un ciclo de novilladas, con aforo reducido, pero que es un buen golpe. Se debe tratar de lograr que el regreso sea de a poco, sin forzar la marcha. El primer cartel tendrá, vestidos de luces, a Alejandro Adame y Sebastián Ibelles, con astados de Arroyo Zarco.

Dos noticias para cerrar este apartado. Una buena y una mala.

Diremos primero que causó alegría el retorno a casa de un chiquillo que emocionó a todos cuando, en enero pasado, alegró la Plaza Mérida al aparecer vestido de torerito, con su cubrebocas, pues estaba en un tratamiento contra la leucemia. El matador Uriel Moreno “El Zapata” le brindó la muerte de uno de sus toros.

Así pues, Didier Alfredo Chan Pool, de Tenabo, Campeche, fue dado de alta el lunes tras vencer el cáncer. Fue como una salida en hombros la suya, cargado por sus padres Carlos Chan Kuk y Yolanda Guadalupe Pool Villanueva, con el médico hematólogo Luis Díaz y personal de la Asociación Mexicana de Ayuda a Niños con Cáncer (Amanc). Una gran noticia, en la que gente del toro tuvo que ver, como los matadores “El Zapata” y Sergio Flores, el novillero Roberto Gómez Valladares “El Zorrillo” y el torilero Jorge May Ornelas, así como Toros Yucatán.

Ese domingo del brindis, Didier salió con cubrebocas por su leucemia. Hoy, todos debemos usarlo por el coronavirus. ¡Qué ironía!

La triste, o mala, es la noticia del posible retiro de la matadora Hilda Tenorio, una mujer que ha luchado con todo por ser tomada en cuenta, pero que no ha tenido mucha fortuna.

Hilda fue triunfadora en su carrera novilleril y tomó la alternativa entre muchas expectativas, pero no fue bien recibida en la primera línea, entre preferencias de los matadores varones de no alternar con damas. Una pena si se confirma.

Por Gaspar Silveira – Diario de Yucatán.

Deja un comentario