Por Zabala de la Serna.
Después de una temporada tan devastadora como la de 2020, algunos rayos de esperanza empiezan a atisbarse en el horizonte, siempre con la incertidumbre de la evolución de la pandemia planeando como un cuervo negro. La vacuna está a las puertas pero también la tercera ola. Y aun así algo se mueve. Tanto en Castellón y Valencia, donde podría haber unas miniferias de La Magdalena y Fallas, incluso sin Magdalena ni Fallas en las calles, con aforos al 50%. Tal y como adelantó el diario EL MUNDO. Reuniones entre empresarios y las autoridades competentes ya ha habido, pero el momento no es el oportuno todavía para concretar ni anunciar nada.
Por Sevilla también suena el agua de la planificación de la temporada en la cabeza y en la voz de Ramón Valencia. Que estaría diseñando siete tardes para el mes de abril: Domingo de Resurrección y seis más, partidas en dos fines de semana -tres y tres-. Lógicamente sería con el aforo reducido, no cabe otra, quizá también a la mitad en una ciudad donde la Semana Santa y la Feria siguen siendo, a estas alturas, misterios por resolver. Todo dependerá de las condiciones y exigencias sanitarias del momento. De la evolución del Covid. Pero el esbozo de la selección de ganaderías ya estaría anotado para el regreso. La presencia de Canal Toros se cuenta como imprescindible para el nuevo modelo de negocio.
La plaza de la Maestranza ya sueña con su reapertura. Y los más lanzados incluso apuntan un cartel para Resurección: Morante de la Puebla, Pablo Aguado y Juan Ortega. Pero eso ya es mucho avanzar.
LA EMPRESA PAGÉS ESTÁ LISTA
La empresa Pagés está trabajando para el año próximo “como si estuviéramos ante un año normal. Hay cosas que no podemos hacer, pero hemos señalado corridas en el campo, hemos hablado con la administración de Andalucía, con la Alcaldía y con la Real Maestranza. También ha habido conversaciones con toreros, pero todo está ahora en el aire. Esperamos el pistoletazo de salida para poner en marcha toda la maquinaria. Sanidad es quien debe dar esa salida. Confiamos que a mediados de enero nos marquen las pautas a seguir. Por nuestra parte estamos preparados para organizar la temporada” afirmó Ramon Valencia.
“Con menos del 50 por ciento de aforo, es ruinoso dar toros en Sevilla”
“Sin embargo estamos en manos de los políticos, aunque no podemos fiarnos mucho. Unas veces dicen una cosa y al momento, otra distinta. Hay que ser prudentes cuando te juegas el dinero y el prestigio. Lo de la vacuna es algo muy imprevisible, porque nadie puede asegurar cuándo se habrá vacunado la mayor parte de la población. Y luego nos tendrán que asegurar que esa vacuna ha sido efectiva y permite la celebración de espectáculos con mucha gente. Lo que confío es que nos permitan ese aforo del 50 por ciento para hacer viable los toros en Sevilla” confirmó el director general de la empresa Pagés en una entrevista otorgada al portal de noticias Aplausos.