
Por Luis Cuesta – De SOL y SOMBRA.
Todos los años son importantes. Todos. Con o sin pandemia la temporada en México continúa su marcha y hay razones para ilusionarse.
El 2021 no ha sido un año fácil, las empresas no solo han tenido que lidiar con la pandemia, sino que también han tenido que remar en contra de la actual crisis económica que ya ha comenzado a repercutir en todos los sectores sociales del país.
Pero vendrán tiempos mejores para la Tauromaquia. Tenemos por delante nuestro otoño y invierno que suelen ser los meses más importantes de la temporada taurina, afortunadamente también tenemos empresarios con ganas, toros en el campo, toreros veteranos y jóvenes que viven un gran momento y aficionados ávidos de ver toros en todas sus plazas.
Y, de pronto surge el milagro, el toreo mantiene la llama de la ilusión con el anuncio de la temporada taurina en Ciudad Juárez y los carteles de aniversario de la Monumental Lorenzo Garza en Monterrey.
Tan solo en Ciudad Juárez se han anunciado cinco festejos con prácticamente todos los toreros importantes del escalafón nacional y dos toreros que han sobresalido en el certamen “México Busca un Torero”. En el renglon ganadero el serial presenta hierros variados como los de Zacatepec, Real de Saltillo y Rancho Seco.
El toro, el convidado de lujo en la temporada de Juárez es el protagonista principal del espectáculo, y de su juego en el ruedo dependerá que la temporada sea un éxito. Cómo ingrediente extra los festejos han sido ilustrados majestuosamente con un precioso cartel taurino.

Por otra parte la Monumental Lorenzo Garza de Monterrey será testigo durante el mes de agosto del paseíllo de algunos de los máximos triunfadores de nuestra baraja nacional, en dos festejos que servirán para conmemorar el aniversario 84 de la plaza.
El viernes 27 de agosto se lidiarán toros del hierro guanajuatense De la Mora para los matadores Arturo Macías, el torero local Leal Montalvo y Juan Pablo Sánchez mientras que el domingo 29 se lidiarán toros del hierro de Begoña para los matadores Octavio García “El Payo”, Luis David Adame y Leo Valadez.
Los dos son carteles con argumentos y para todos los aficionados, ya que cuentan con todos los grandes nombres previos a la pandemia y algunos que se han sumado durante la reactivación taurina. Dentro de estos festejos destacaría el cartel del 29 de agosto en donde aparece acartelado “El Payo” en un cartel lleno de ilusión y competencia.

“El Payo” es un torero diferente que maneja los engaños con gusto, torería y personalidad, palabras mayores en estos tiempos de pegapases. Enfrente tendrá dos toreros como Luis David y Leo Valadéz que seguramente lo van a apretar desde el paseillo, pero donde un toro le embista al “Payo” y se acomode con él… Los toros serán de la ganadería de Begoña un hierro que vive un gran momento, por lo que auguro una tarde de proporciones épicas en Monterrey.
Con todos esos ingredientes y el profesionalismo que caracteriza a sus organizadores, se vienen tardes de grandes emociones y triunfos de puerta grande en ambos escenarios. Aunque en la realidad -el toro y los toreros- tienen la última palabra.
México Busca un Torero
No quisiera terminar está columna sin hacer una mención a la gran labor que han realizado todos los promotores del certamen “México Busca un Torero”, en donde se le ha dado oportunidad de lidiar un toro a más de 30 matadores en la primera parte de las eliminatorias y posteriormente en las fases clasificatorias de los festivales celebrados en las ciudades de León y Aguascalientes (estos próximos a reanudarse).
Incluso algunos de sus participantes pudieron vestirse de luces en Aguascalientes y Monterrey. Otros lo harán próximamente en Ciudad Juárez, como en los casos de los matadores Pepe Nava y Xavier Gallardo, que tienen el anheló de poder presentarse en la próxima Temporada Grande de la Plaza México y con algo de suerte reelanzar su carrera por todo lo alto.
Es lo que digo yo.
Twitter @LuisCuesta_