Reapertura de la Plaza México: Un serial con TOROS bien presentados es lo menos que esperamos todos.

Por Juan Carlos Valadez – De SOL y SOMBRA.
En los últimos días se está hablando mucho de la próxima reapertura de la Plaza México y de sus polémicos carteles.
Se han anunciado ya seis fechas y el éxito de estás dependerá de algo que no les gusta mucho a los taurinos que manejan este negocio: La bravura del toro, su integridad física y la de sus astas (aunque ver un toro en puntas hoy en día es un milagro); esto es lo primero que debe de exigir la afición. Si los toreros, luego, están bien o están mal, esa es otra cuestión.
Un serial con toros bien presentados es lo menos que esperamos todos para el próximo 30 de octubre. Y no olvidar que cuando los festejos son mediocres o malos por culpa de la invalidez o sospechosa falta de agresividad del ganado, se tendrá que responsabilizar a los empresarios, pero también habrá que reconocerles su acierto -en caso de esto suceda- al elegir y cuidar las reses que embistan en el ruedo de la Plaza México.
Al final el toro siempre nos dará la justa medida de la autenticidad de cada corrida o novillada, y cuando está se produce, siempre será un gran espectáculo ya que en la seriedad del toro empieza a definirse la seriedad del espectáculo, que es lo único y lo menos que le pueden garantizar los organizadores de la Plaza México a todos aquellos que adquieran un boleto en sus taquillas.
Por lo demás, el serial se presenta un tanto desigual en cuanto a protagonistas y combinaciones de toros y toreros. Sin embargo según algunas fuentes periodísticas, se han vendido un buen número de entradas para la Corrida Guadalupana.
Ya analizaremos los carteles en los próximos días y conforme se acerque la próxima reapertura de la Plaza México.
Twitter @Twittaurino