
La propuesta lanzada esta semana por el alcalde de Pamplona Enrique Maya para alargar tres días los Sanfermines del año que viene, hasta el domingo 17 de julio, no parece que vaya a tener un recorrido muy largo ni ha logrado reunir a demasiados seguidores.
Sólo entre los comerciantes y hosteleros, por razones económicas, la idea ha tenido buena acogida, ya que supondría contar con un fin de semana adicional para reponer sus doloridas cuentas tras dos años de suspensión de las fiestas y de restricciones derivadas de la pandemia.
Para el resto, sin embargo, no es una buena idea alargar los Sanfermines y no son pocos los que consideran que tampoco ha sido la mejor forma de exponerla al debate público por parte de Maya.
A favor de la propuesta
Nacho Calvo, secretario general de la Asociación de Hostelería y Turismo de Navarra, ha confirmado que “sería muy bien recibida por nuestro sector turístico y hostelero. Habría un segundo fin de semana lo que permitirá acoger de nuevo a turistas, y en mayor número los turistas franceses al ampliarse a partir de su fiesta del 14 de julio”.
El representante de los hosteleros ha señalado también que “llevamos años incidiendo en la necesidad de un cambio, sobre todo en la imagen, que debemos aplicar a los Sanfermines, por eso vemos positivo la propuesta de aportación pública de ideas sobre el futuro de las fiestas”.
En la misma línea, Carlos Albillo, gerente de la Asociación de Comerciantes del Casco Antiguo de Pamplona, ha destacado la buena acogida que ha tenido la idea entre el sector turístico y hostelero.
También se ha referido al proceso participativo abierto y considera necesario “un debate sobre el modelo de fiestas que queremos, un modelo que conserve la esencia de nuestras fiestas donde se fomente un turismo de calidad y no de botellón, donde la calle no sea un espacio impune para la invasión de manteemos en detrimento de nuestro comercio local”.
Por último, Albillo ha mostrado la disposición de la asociación del Casco Viejo a “colaborar en ese proceso de debate y regeneración de nuestras fiestas como un elemento clave que somos al representar tanto al comercio como la hostelería del centro histórico zona donde se desarrollan de forma preeminente las fiestas”.
Proceso participativo
Como se recordará, el alcalde Maya confirmó el lunes de esta semana que es posible alargar las fiestas del año que viene. Dijo que se lo comentó un amigo y que le gusta la idea por dos razones: por los efectos económicos y porque se podría “recuperar alguno de los días perdidos” por la pandemia.
Explicó que como se van a dar tres días hasta el domingo 17 de julio el “debate que tenemos que tener es si son tres días oficiales o no; si son oficiales podría haber tres encierros más, tres corridas de toros más, tres días más de alegría en Pamplona”.
La idea de Maya se enmarca en el proceso participativo que ha puesto en marcha el Ayuntamiento sobre el futuro de los Sanfermines. A tal efecto se ha habilitado buzón para recibir aportaciones, individuales o colectivas, que estará abierto entre octubre y noviembre, con la intención de iniciar los trabajos en enero.
El alcalde ha planteado que es un buen momento para reflexionar sobre las fiestas y cambiar la imagen general de los Sanfermines, que se ha visto deteriorada en los últimos años por la imagen de alcohol y fiesta sin límites que tienen.
Con información del Diario de Navarra
