Corridas de toros en el Día de Los Muertos en México.

Por Rafael Cué.

Noviembre en México es un mes mágico, comienza con una de las celebraciones más arraigadas y profundas en nuestra cultura, la festividad del Día de Muertos , que está llena de vida, color y respeto por los que se han adelantado, incluso de alegría. Así es México , un maravilloso país, complejo en muchas coyunturas, como culturales, sociales y sobra decir, las políticas.

En el toreo la muerte estará presente siempre que haya un toro en el ruedo; su poder es inmenso, sus pitones son dos armas letales. El valor de los toreros no está en desafiar estos dos puñales que rozan sus ternos seda y oro, el valor se manifiesta en estar dispuesto a pagar con sangre o incluso con la vida el atrevimiento de crear arte jugando con la muerte.

La fragilidad de la vida ante un toro tiene como lienzo artístico un capote y una muleta, la estética de dos cuerpos fundidos en un momento preciso, efímero. La suavidad del movimiento de las telas en obediencia a los sutiles movimientos de las yemas de los dedos y de las muñecas de los buenos toreros provoca en el toro bravo la maravillosa respuesta de la embestida con nobleza, supeditando en este maravilloso instinto todo su poder hacia la obediencia a los tenues toques del torero con las telas. Cuando esta precisión se rompe y carece de ritmo, el poder se torna en peligro y el arte en la fragilidad de la vida ante la muerte.

Vivamos nuestras tradiciones a tope, como país nos hacen fuertes, nos brindan identidad, cultura, arraigo. No perdamos la esencia de quienes somos. Estemos orgullosos de México, que es una gran nación, con gente buena, con gente trabajadora. Desgraciadamente los tiempos no son fáciles, la corrupción aqueja en el ánimo de la sociedad, el rumbo es incierto y la impunidad es el mayor reto a vencer en un futuro próximo.

El toreo se manifiesta como una de las virtudes de este país, los valores intrínsecos en la cultura de la tauromaquia la mantienen fuerte y hoy más unida que nunca en todos sus sectores. Los invito a llenar las plazas de toros, a disfrutar de este espectáculo, el más verdadero de todos sobre la faz de la Tierra, donde conviven vida y muerte, hombre y bestia, venerándose uno al otro; muchos no lo entienden, a ellos les exigimos respeto, valor que debemos todos y cada uno de los ciudadanos del mundo, llevar por bandera.

Que vivan los muertos, para que vivamos la vida.

Corridas del Día de Los Muertos 2022

Juan Aldama, Zac.- Toros de Progreso San Mateo para el rejoneador Jorge Hernández Gárate, César Montes, Javier Castro y Eduardo Castro.

Morelia, Mich.- Plaza Monumental. 20:00 horas. Toros de Xajay, José Julián Llaguno, Barralva, Julián Hamdan y Torreón de Cañas, para Isaac Fonseca, como único espada.

Tlaxcala, Tlax.- Plaza Jorge “El Ranchero” Aguilar. 20:00 horas. Primera corrida de feria. Toros de Rancho Seco para Uriel Moreno “El Zapata”, Octavio García “El Payo” y Héctor Gutiérrez.

Deja un comentario