Así es ‘OneToros’: El canal alemán vinculado al fútbol que quiere quedarse con la Tauromaquia.

La presentación de la Feria de San Isidro de 2023 trajo novedades en el plano televisivo. El evento taurino, que se presento este miércoles, tuvo como invitado de honor al nuevo servicio streaming OneToros, con la complicidad del francés Simón Casas y de Rafael García Garrido (Nautalia), que gestionan la plaza autonómica de Las Ventas. El canal alemán de TV de esta manera pretende hacerse con la tauromaquia en España además de ya controlar el fútbol.

Empresarios, toreros, rejoneadores, ganaderos, novilleros y celebrities se reunieron este miércoles en la gala de presentación de la madrugadora Feria de San Isidro de 2023, que descubrió los carteles con figuras de la talla de Morante de la Puebla, El Juli, Alejandro Talavante, Castella o Roca Rey, cómo principales atractivos de un serial novedoso en su formato.

La principal novedad del evento que fue revelada (después de los carteles) por los empresarios que gestionan Las Ventas, fue el cambio de modelo televisivo, certificando que este ‘Mundial taurino’ se verá por OneToros y Telemadrid.

El francés Simón Casas y Rafael García Garrido (Nautalia) dieron luz verde a la venta de la Feria de San Isidro por tres años a una nueva compañía filial de la alemana OneFootball, que emite más de cien torneos futboleros alrededor del mundo y que tendrá entre sus comentaristas a los periodistas David Casas y Manolo Molés.

Con este nuevo acuerdo Movistar Plus+ pierde la feria de San Isidro después de tres décadas de emisión (antes bajo el nombre de Canal+, Canal Satélite Digital, Vía Digital o Digital+), por no conseguir llegar a un acuerdo económico para retransmitirla a través de Toros TV.

Está negociación fallida hizo que él, y otros muchos, ya se dieran de baja del canal “tras muchos años de clientes, porque el canal se ha convertido en un simple contenedor de corridas repetidas”.

Así será OneToros

El tándem Casas-García Garrido protestó por la subasta “muy a la baja” de Movistar Plus+ por la Feria de Otoño y esta situación provocó que la empresa de ambos, Plaza 1, comenzase a buscar soluciones audiovisuales para la Feria de San Isidro que fuesen alternativas a Telefónica como Telemadrid.

Ya con Telemadrid en la cartera, surgió la posibilidad de que a OneFootball le interesara irrumpir con fuerza en España con una plataforma taurina que, previsiblemente, no se limitará a San Isidro sino que emitirá toda la temporada taurina de Las Ventas así como las ferias de Valencia, Albacete y Nimes.

OneToros, que así se llama el nuevo proyecto, podría salir al mercado con un precio de 20 euros mensuales y estará hermanado técnicamente con OneFotball, que ya opera en España, México y su país de origen, Alemania.

OneToro ha firmado con Plaza 1 un contrato por 5 millones de euros anuales para las próximas tres temporadas. Las 23 corridas de San Isidro 2023 -aunque la firma es por los derechos de toda la temporada de Las Ventas, también Otoño- se verán en esta nueva plataforma, 14 de ellas compartidas por Telemadrid, que emitirá en abierto, según anunció en la noche del miércoles Isabel Díaz Ayuso.

El aficionado a los toros se pregunta, lógicamente, qué es OneToro, cómo podrá ver la feria, con la incertidumbre de la fiabilidad en un sector desconfiado per sé.

Según se lee en la declaración de intenciones del documento informativo del recién aterrizado canal, “OneToro busca digitalizar la industria taurina para mejorar el acceso a la información de los aficionados y hacer crecer este patrimonio cultural de manera sostenible. Uniendo fuerzas con los principales protagonistas de la industria taurina y gracias a las nuevas tecnologías, podremos acercar las sensaciones de las corridas de toros a una audiencia joven, de una forma completamente nueva”.

¿Quién forma OneToro y de dónde viene? Es una plataforma con capital extranjero que hunde sus raíces en Alemania con la experiencia de OneFootball, “fundada por Lucas von Cranach, la plataforma deportiva más grande el mundo con una comunidad de más de 100 millones de aficionados”, según su información. Su base es la segunda división de la Liga de Alemania, según algunas fuentes.

En la construcción del nuevo proyecto taurino ha sido capital la compra -“arrendamiento o alquiler, habrá que buscarle la formula jurídica: no hay nada firmado”, matizan- de Mundotoro.com -para utilizar su tráfico y su alojamiento- y la figura de Carlos Ruiz Villasuso, fundador del portal de toros y piedra angular del proyecto que ha firmado Rafael García Garrido. Villasuso es el nuevo jefe de comunicación de Las Ventas ahora. El CEO de OneToro es Moritz Roever, presentado en la gala de San Isidro por David Casas.

¿Cómo puede ver el aficionado la feria? Según las informaciones primerizas, Mundotoro es pieza clave para la canalización del streaming, el modo de ver, por ejemplo, Netflix, Prime Video de Amazon, Disney, HBO…

Los objetivos de OneToro son muy ambiciosos: “Solo hemos tenido en cuenta la transmisión en vivo. Sin compras adicionales de transmisión de la tienda de la plataforma, venta de boletos o coleccionables digitales reflejados en el modelo (consultar el plan de expansión) En 2023, esperamos transmitir en vivo aprox. 100 corridas de toros en nuestra plataforma cubriendo las plazas de toros más importantes (Valencia, Sevilla, Madrid, Pamplona, Bilbao, Salamanca, etc.). A partir de 2024 ampliaremos nuestra oferta a aprox. más de 125 corridas de toros retransmitidas en directo en España, Francia y Portugal, lo que nos ofrece una oferta muy equilibrada durante toda la temporada”.

Dicen que cuentan con el respaldo de las máximas figuras -El Juli, Roca Rey, Talavante…-. Falta aún mucha información de captación para el aficionado. Y, de momento, sólo se ha firmado, que no es poco, la Feria de San Isidro, la joya de la corona. La noticia es un terremoto que transciende las fronteras de Madrid y afectará al funcionamiento de todo un sector, frágil, siempre desestructurado en este ámbito y no sólo

Movistar Plus+ niega el cierre del canal

La rumorología señala que Movistar Plus+ no negoció siquiera por adquirir la feria como paso previo al cierre de Toros TV. Pero desde el área de Deportes y Toros de la filial de Telefónica explican que la plataforma “sigue intentando emitir los mejores derechos televisivos”.

También desmienten que no hayan negociado la compra y que pretendan desmantelar la señal taurina que se ofrece por 20 euros mensuales (más el precio del paquete básico de Movistar Plus+).

Telefónica asegura que se encuentran negociando “otras ferias”, pero en el sector existen dudas de que Toros TV pueda mantener sus bríos pasados si no se reconcilia con Plaza 1, que se encarga de la gestión de las importantes plazas de Madrid, Nimes, Valencia, Alicante o Albacete.

Deja un comentario