José Tomás podría reaparecer en Mérida.

¿Por qué hay optimismo con José Tomás en Mérida?

La temporada del diestro de Galapagar siempre es una incógnita, pero hay motivos para pensar que en 2023 puede torear en la plaza extremeña.

Por David Jaramillo.

Aunque hablar de temporada de José Tomás resulta, desde hace bastantes años, cuando menos impreciso, pues torear una o dos corridas al año se aleja mucho de lo que entendemos por temporada, es cierto que cada año surge la incógnita por conocer los planes de uno de los toreros más importantes, taquilleros y herméticos de la historia. Lo cierto es que José Tomás podría torear mañana mismo si hace falta, pues nunca ha dejado de prepararse y durante este 2023 ha tentado en sus ganaderías fetiche.

Y es que certezas sobre lo que puede torear este año no hay ninguna. Ya se ha vinculado su nombre con las plazas de Linares y Málaga, sin que se llegara a concretar nada, pero en los últimos días hay un rumor que va cogiendo cada vez más fuerza y es el de su posible actuación en Mérida a finales de agosto o principios de septiembre.

El optimismo con respecto a esta posibilidad radica en que el entorno del torero de Galapagar ya estaría evaluando las garantías sanitarias con el equipo médico de la plaza, pues es bien sabido que José Tomás prioriza esta sobre muchas otras exigencias. Además, se conoce la cercanía del torero con el empresario y propietario de la plaza, José Luis Pereda, algo que cada vez tiene más peso en la decisión de un torero al que le llueven las propuestas, pero que es él quién decido dónde, cuándo y cómo anunciarse.

Así lo viene demostrando desde su reaparición tras la gravísima cornada en Aguascalientes en 2010, año desde el que suma un máximo de 9 paseíllos por temporada (precisamente en 2011, el año de su regreso). De hecho, en 2017, 2018 y 2019 sólo toreó una tarde por temporada, pasando en blanco los años de pandemia y retornando a los ruedos el año pasado en Jaén y Alicante, tardes en las que mantuvo el interés por verle, aunque al aficionado no le terminó de encajar muy bien el invento de los cuatro toros en solitario.

Si se llega a confirmar su actuación en Mérida, sería la cuarta ocasión en su carrera que José Tomás torearía en este coso. Su último paseíllo en la plaza emeritense fue el 2 de septiembre de 2002, cuando cortó una oreja a un toro, precisamente, de José Luis Pereda, junto a Enrique Ponce y Antonio Ferrera. Lo que sí está claro, es que su presencia revitalizaría una plaza que lleva años tratando de remontar.

Publicado en La Razón

Una respuesta a “José Tomás podría reaparecer en Mérida.”

  1. Maestro José Tomás , con todo el respeto del mundo por vestirse de luces , le voy hablar cómo aficionada, su toreo no me gusta , no me dice nada porque su toreo para mi carece de sentimiento , me gusta el torero que a cada toro le de su lidia , y no me gustan los toreros que se meten en el terreno del toro, su toreo tan vertical no es el toreo que me guste , ni los toreros que traen la faena hecha del hotel , es vd. muy aburrido, pero si va a volver a los ruedos hágalo vd. en alguna plaza de primera categoría, y con una ganadería de sangre Sta Coloma o bien ganaderías cómo La Quinta , Victorinos , Miura, o los Maños ( que hay que echarles el pan de lejos ) , pero…imagino que será una ganadería cómoda y que su veedor habrá elegido toritos anovillaos ,
    Un Saludo muy Taurino y…Suerte Maestro

Deja un comentario