Es lo que digo yo: Protagonistas (hasta el momento) de la Temporada 2023 en México.

Por Luis Cuesta – De SOL y SOMBRA.

La temporada 2023 en México tiene hasta el momento como principal protagonista a Diego San Román con algunos toreros como Arturo Macías, Joselito Adame, El Payo, Diego Silveti, Leo Valadez y Héctor Gutiérrez, también pletóricos en algunos lapsos de la temporada.

Imparable

El paso de San Román en la actual temporada es sobresaliente, ya que se ha mostrado imparable y continúa arrasado tarde tras tarde con un toreo auténtico. Después de impresionar en la feria León, en Juriquilla y en el Nuevo Progreso de Guadalajara, logró conseguir la actuación más pletórica de su carrera en la Feria de Aguascalientes, abriendo la Puerta Grande de la Monumental tras cuajar dos grandes faenas a un lote de San Miguel de Mimiahuapam que le valieron para cortar cuatro orejas y un rabo.

Pero afortunadamente San Román no se conformó con ello y su campaña ha continuado con triunfos importantes en otras plazas como Monterrey y Apizaco entre otras plazas, en donde ha proyectado expresividad, estética y dominio en su toreo.

Hasta el día de hoy suma 16 corridas, 32 orejas y 5 rabos, además de que su agenda para los próximos meses de Agosto, Septiembre y Octubre viene cargada de festejos en donde alternará con las principales figuras nacionales y mundiales del toreo.

Si los toros lo respetan y mantiene el mismo nivel, San Román se puede consolidar como el próximo ídolo que la afición mexicana esta esperando.

Protagonista importante y necesario

A medida que transcurren los meses, se acusa la ausencia de Joselito Adame -revulsivo y necesario para la taquilla-, pero espero que para el próximo otoño / invierno, su nueva administración consiga llegar a un acuerdo con la principal empresa taurina del país, para que Joselito pueda actuar nuevamente en las principales plazas de país y de esta manera pueda defender su estatus de primera figura junto a los más jóvenes que aspiran al trono, como el propio San Román e Isaac Fonseca.

Madurez

Diego Silveti ha conseguido alcanzar un nivel de madurez en su toreo muy importante y creo que será una de las cartas fuertes para el tramo final de la temporada. Lo he visto torear con el capote de manera excepcional y con la muleta esculpió bellas obras de toreo en su pasada encerrona en la feria de León, en donde además ofreció la imagen de un torero poderoso.

También El Payo, un artista excepcional de nuestra torería, ha dejado patente su excelente toreo en León y Aguascalientes, entre otras plazas. Al igual que Silveti vive un importante momento de madurez, además de que ha conseguido un importante nivel de regularidad que en otras temporadas no había podido alcanzar.

Leo Valadez es otro torero cuajado en sazón y con el oficio bien aprendido. Pudimos ver durante la pasada Feria de San Isidro su evolución y el progreso estilístico que ha adquirido su toreo, pero sin perder la esencia e ilusión de aquel niño que soñaba con ser torero en Aguascalientes.

Ejemplo de Constancia

Un ejemplo de constancia esta temporada ha sido el del Arturo Macías. Un torero que a través de su carrera ha superado varias cornadas graves, pero que continúa impactando por su actitud profesional y qué lejos de perder el interés de la afición tras casi 19 años de alternativa, continúa ascendiendo peldaños y demostrando sapiencia en los ruedos, pero sobre todo ganándose el respeto y la admiración del aficionado bueno.

¿La Proxima Revelación?

A lo largo de la historia del toreo han habido personajes que de la noche a la mañana se han convertido en verdaderos fenómenos de la Fiesta Brava y que por sus cualidades e impacto entre el público aficionado, se han vuelto figuras casi de inmediato tras una serie de triunfos importantes. El caso más reciente es el de Andrés Roca Rey.

¿Podrá Isaac Fonseca ser la próxima gran revelación y figura del toreo en México si consigue dar un fuerte golpe en sus próximos compromisos? Su paso por la reciente temporada en España nos da indicios de que algo importante podría pasar con el torero michoacano si las cosas le ruedan bien en su país. Pero como dijo Santo Tomás: Ver para creer.

Es lo que digo yo.

Deja un comentario