Opinión: ¿Gracias señores empresarios?

Por J.C. ValadezDe SOL y SOMBRA.

Todos sabemos que la fiesta en México pasa por un momento complicado, pero de ahí a que los aficionados les tengan que dar las gracias a los empresarios por continuar dando festejos o “arriesgando” su dinero, es una teoría que los propios taurinos han inventando para justificar las tropelías y errores que se cometen en contra de los que en realidad mantienen el espectáculo vivo: los aficionados y espectadores.

En realidad las gracias tendrían que darlas los empresarios a los aficionados que mantienen la esencia del espectáculo taurino vivo; y al público, que les mantiene su economía. Pero lejos de que esto suceda, se dedican a criticarlo y abusar de ellos cada vez que pueden, cobijados por la maquiavélica manipulación de los medios, que más que informar se dedican a promover y consecuentar estos agravios que están fomentando el exterminio de la fiesta brava en algunas de las principales plazas del país. Como ya sucedió con la Plaza México, que tras muchos años de abusos y de de una autoridad imparcial que no supo defender la categoría de la plaza, ni los intereses de los aficionados, hoy se encuentra clausurada y en el olvido.

Ahora, ¿en manos de quienes están los accionados taurinos y el público ocasional? Pues al parecer en las manos de un grupo de aventajados vivales, porque está muy claro que hoy más que nunca existe un vacío de autoridad, de ética y de seriedad en la mayoría de los profesionales como nunca antes se había visto.

¿Entonces a quienes les damos “las gracias” por la decadencia que vive la tauromaquia?

Porque decadencia es la palabra que mejor define la situación actual de la tauromaquia en México; y no por culpa de alguna crisis económica, sino porque se ha perdido la emoción que produce la bravura, pero también porque sus actuales promotores han preferido quitarle la seriedad a las corridas para convertirlas en acontecimientos sociales (con micrófonos y maestros de ceremonia), en donde lo que menos importa es el toro de lidia.

Pero la culpa de la decadencia no solo es culpa de los profesionales, los aficionados taurinos tienen que ser más beligerantes, porque si ellos no defienden la Tauromaquia está visto que no la defiende nadie. Callar es perder. Hay que reivindicarla y enseñarla sin complejos a los más jovenes. No es tiempo de comodidades. Los aficionados tienen que exigir de manera más enérgica para que los empresarios los tomen en cuenta y se la piensen dos veces antes de seguir defraudandolos. Es muy sencillo: el que paga manda.

En México, afortunadamente todavía hay muchos aficionados, pero falta unión entre ellos para que los profesionales los escuchen y puedan construir y fomentar un mejor espectáculo.

De verdad espero qué impere nuevamente la cordura antes de que sea demasiado tarde y que no se olvide que el toro es el principal protagonista y sostén de esta hermosa fiesta. Por eso hay que cuidar y respetar siempre al toro para que la Tauromaquia nunca se desplome.

Lo que es una pena es que la mayoría de los actuales promotores taurinos, no lo crean así.

Ahora con respeto a “las gracias” señores empresarios, voy a reconocer públicamente su esfuerzo, pero únicamente cuando presenten un espectáculo digno e íntegro y no los actuales festejos (sin categoría) como está sucediendo en la presente Feria de San Luis Potosí, gracias al vacío de autoridad que ustedes mismos han promovido para seguir dándole a los aficionados gato por libre.

Fotos San Luis Potosí y Santa Clara: @paco1rafigura y Jair Domínguez.

Una respuesta a “Opinión: ¿Gracias señores empresarios?”

  1. Tiene usted Sr. J.C.V. toda la razón, es un fraude casi todos los espectaculos taurinos que se organian en la republica, es una estafa ver toros chicos desnutridos muy manipulados de sus cuernos etc. da pena que los mismos profesionales esten acabando con la fiesta, yo recuerdo de joven hace unos 25 años unas temporadas de toros en la plaza de Tlaquepaque una empresa extranjera daba corridas domingo tras domingos con toros impresionantes en su publicidad anunciaban el TORO TORO SALE EN TLAQUEPAQUE eran domingos muy taurinos y emocionantes tumbos de los picadores faenas de mucho arriesgo por los toreros por las circustancia el ruedo pequeño pero ea muy satisfactorias para el alma taurina del aficionado, bueno todo eso se acabo con eos dias emocionantes de Tlaquepaque, incluso mi aficion mermo y voy poco a los toros por lo mimo de tanto fraude, grandes recuerdos estan en mi memoria de esa epoca que me inicie de aficionado en Tlaquepaque Jalisco.
    Faltan empresarios con vision taurina profesional que sepan del negocio en todos los rubros, pienso que es un negocio con muchos matices que no cualquier otros empresarios exitosos en otros negocios pueden entender….

Deja un comentario