Este martes fueron presentados los carteles de la Feria del Pilar. Comenzará el día 6 de octubre y terminará el 15. El genio de La Puebla del Río iluminará dos tardes.
Por Raúl Lahoz.
El pilar del Pilar. El duende de Morante, figura máxima del toreo, será la viga maestra que intentará sostener la Feria del Pilar. Dos tardes del genio de La Puebla del Río abrillantan un serial que irá de menos a más, del 6 al 15 de octubre. También comparecerá dos tardes Sebastián Castella, en un ciclo que reúne seis corridas (una, concurso de ganaderías), dos novilladas con picadores, una sin caballos y un festejo de rejones como fin de fiesta, según se confirmó ayer en la gala de presentación de la feria, celebrada sobre la arena del coso de La Misericordia.
En plena luz crepuscular de la temporada, en el anochecer de curso taurino, entre el escaqueo del personal que piensa más en América o simplemente en descansar, se echan en falta matadores de la indiscutible dimensión de Roca Rey, el Juli o Manzanares hijo. Zaragoza también quería ver a los prometedores novilleros Cristiano Torres y Aarón Palacio. Mucho más, después del lío que formaron el otro día en Tarazona. La ausencia de los cárdenos de Los Maños, reputado hierro aragonés, también duele en una afición zaragozana que tiene a las reses bravas de Marcuello como indiscutible referencia.
Enrique Amat condujo el singular acto. Su homilía se extendió más de media hora. “La feria tiene de todo: dos tardes con Morante, que eso es un lujo. También, Pablo Aguado y Emilio de Justo. Toreros con personalidad, como Talavante. Hay relevo generacional, con Luque, Tomás Rufo y Ginés Marín. Hay toreros de oficio y arrestos con las corridas duras, como Sánchez Vara, Octavio Chacón y Borja Jiménez. Hay otro doble de Castella. Se hace justicia con un torero tan olvidado por muchas empresas, como Paco Ureña. También, toreros de Zaragoza en la corrida concurso. También hay dos novilladas y una clase práctica con toreros emergentes. Por supuesto, hay torismo, con una corrida de Palha y una concurso. Y para finalizar, rejones, con la máxima figura, Diego Ventura”, consideró Enrique Amat.
Además de la exposición de Amat, hubo un intenso turno de preguntas, con el empresario Carlos Zúñiga respondiendo a todo y a todos/as desde el escenario de la gala. La ausencia de Cristiano por segundo año consecutivo fue la primera cuestión formulada. “Mi idea era traerlo, pero sus gestores han entendido que no”, adujo Zúñiga. También se demandó la presencia de Aarón y Fran Fernando. “No han querido venir tampoco. Se ha hablado con sus mentores y no han estimado oportuno que vinieran”, repitió.
Además de toreros, también se habló de toros, del tiempo que no desembarcan victorinos y miuras en los corrales del coso de La Misericordia. Y es que en el serial de 2023 tampoco comparecerán reses bravas de dos de los hierros más influyentes en la historia de la tauromaquia. “En Zaragoza hacen falta toros”, preguntaron a forma de sentencia. “Hay que buscar toreros que los maten”, replicó Zúñiga. Más apasionada resultó la discusión con el hierro de Los Maños de por medio. Ciertamente, igual que lo toreros de la tierra, el aficionado aragonés pide el cárdeno de los Marcuello. Por cierto, ganadería triunfadora en el último ciclo pilarista.
Al final, entre presencias y ausencias, el aroma genuino del genio de La Puebla del Río. Ya saben, los genios… Capaz igual de cortar un rabo en Sevilla 52 años después que de decir en Bilbao ahí os quedáis después de que le llamaran gordo desde el graderío. Morante, un genio como bandera de la feria. El pilar del Pilar.
La feria, que irá desde el día 6 al 15 de octubre, se compone de seis corridas de toros -una de ellas de carácter goyesco-, una de rejones, dos novilladas picadas y una sin picadores, cuyas combinaciones son las siguientes:
Viernes 6 de octubre: novillos de Hermanos Quintas para Alejandro Peñaranda, Ismael Martín e Ignacio Boné.
Sábado 7: novillos de Santafé Martón para Diego Bastos, Daniel Medina y Tristán Barroso.
Domingo 8: concurso de ganaderías, con toros de José Luis Pereda, Hermanos Cambronell, Castillejo de Huebra, López Gibaja, Aurelio Hernando, e Ignacio Pérez Tabernero, para Joselillo, Paulita, Serranito, Carlos Gallego, que reaparece, Juan del Álamo y Rubén Pinar.
Lunes 9: erales de Santafé Martón, para Porta Miravé, Jorge Mallén y Roberto Martin.
Martes 10: toros de José Vázquez y García Jiménez, para El Fandi, Sebastián Castella y Paco Ureña.
Miércoles 11: toros de Alcurrucén para Sebastián Castella, Daniel Luque y Tomás Rufo.
Jueves 12: corrida goyesca, con toros portugueses de Palha, para Sánchez Vara, Octavio Chacón y Borja Jiménez.
Viernes 13: toros de El Pilar, para Morante de la Puebla, Emilio de Justo y Pablo Aguado.
Sábado 14: toros de Juan Pedro Domecq, para Morante de la Puebla, Alejandro Talavante y Ginés Marín.
Domingo 15: toros de El Capea, para los rejoneadores Sergio Galán, Diego Ventura y y la francesa Lea Vicens.
Publicado en El Heraldo.es