Es lo que digo yo: Pablo Hermoso, Maestro de Maestros.

Por Luis CuestaDe SOL y SOMBRA

Después de unos años complicados para la tauromaquia en México, debido a las secuelas que nos dejó la pandemia del COVID, la tauromaquia ha tenido un repunte importante durante la presente temporada.

Nuevamente se están celebrado festejos de norte a sur con mucho éxito, en donde se ha podido observar en los tendidos un público ávido por ver toros. El repunte en este tramo de la temporada se debe sin lugar a dudas a la campaña de despedida de Pablo Hermoso de Mendoza, que está arrasando en las taquillas de las plazas en donde se le anuncia.

La maestría de Hermoso de Mendoza es inmensa, figura fraguada en más de 34 años de vida activa como rejoneador, es considerado el torero a caballo más importante de la historia, además de un revolucionario del rejoneo por su estilo de monta, basado en una doma más psicológica que física y que supuso en su momento una mejora ética y estética al rejoneo.

Desde su presentación en México en la ya lejana década de los años 90s del siglo XX, el Maestro Pablo cautivó al público y ese romance con la afición mexicana lejos de decrecer, ha ido en aumento con el paso de los años. Prueba de ello han sido sus actuaciones del pasado fin de semana en Pachuca y Monterrey, con los tendidos de ambas plazas abarrotados y un ambientazo en donde miles de niños, jóvenes, adultos y mayores, se deleitaron con su toreo.

En ambos festejos impuso su maestría, pero fue en Monterrey en donde realizó una hazaña histórica gracias a dos faenas sencillamente inigualables. El premio fue de tres orejas y un rabo, lo que le valió salir por la puerta grande entre aclamaciones de los aficionados que llenaron el coso monumental hasta la bandera.

A su campaña de despedida por la República Mexicana afortunadamente aún le quedan varios festejos, esta semana por ejemplo tendrá actividad el viernes en Villahermosa (Tabasco), el sábado en Seybaplaya (Campeche) y el domingo en Mérida (Yucatán). Así que si tiene usted la oportunidad de asistir a uno de ellos hágalo, ya que probablemente sea la última oportunidad que tenga de ver a este genio del toreo que cambió para siempre las normas, los cánones y la esencia del toreo a caballo.

Regreso Triunfal

El pasado fin de semana también sirvió para que Joselito Adame retomara su campaña mexicana después de un periodo intenso por ruedos españoles, en donde obtuvo importantes triunfos. El sábado abrió la Puerta Grande de Pachuca con el corte de dos orejas a un toro de Boquilla del Carmen y el domingo repitió la misma dosis en Monterrey con un toro de Montecristo. En ambas tardes se pudo ver a un torero más maduro, pero a la vez rejuvenecido y dispuesto a mantenerse en la cima del toreo en México.

Su regreso al país y el serio compromiso con el que ha planteado su campaña otoñal e invernal, seguramente servirán para atraer más público a las plazas ya que Joselito (al igual que Pablo Hermoso), sigue siendo un importante imán en las taquillas como se pudo comprobar en Pachuca y Monterrey.

Guadalajara

La temporada grande del Nuevo Progreso inicio con éxito el pasado viernes 13 de octubre con el festejo nocturno de la “Corrida de las Luces”. La plaza registró una gran entrada y el público asistente pudo vivir la experiencia de este formato que se ha realizado con éxito en otras plazas como la Monumental de Monterrey.

Este domingo la temporada continúa con el regreso a Guadalajara de la ganadería de Campo Real para un festejo en donde se le rendirá un merecido homenaje al Maestro Manolo Arruza por el 50 aniversario de su alternativa. El cartel está compuesto por Antonio Ferrera (España), Sebastián Castella (Francia) y por México Ernesto Javier “Calita”.

Novilladas en “La Luz”

El próximo sábado 21 de octubre dará inicio la temporada de novilladas de León Guanajuato, un esfuerzo que servirá para ayudar a los novilleros que han tenido una trayectoria relevante durante la presente temporada, pero también a otros jóvenes que tal vez no han recibido el número de oportunidades que se merecían.

En el cartel de la primera novillada se anuncia al rejoneador Eduardo Zendejas y a pie los novilleros Andrés Origel, Daniel Prieto, Tato Loaiza, Luis F. Gaona y Juan Dinastía con novillos de Raul Cervantes. Los precios para todos los festejos son accesibles y están pensados para fomentar la fiesta entre el público joven.

Dar novilladas conlleva un esfuerzo importante para las empresas, pero también es un estímulo para que el sector pueda ser capaz de renovarse con talento nuevo de manera periódica. Ojalá que la afición leonesa y de sus alrededores responda al llamado de las novilladas y se puedan continuar dando en el futuro más festejos menores en León.

Es lo que digo yo.

Twitter @LuisCuesta_

Deja un comentario