“Es un placer estar una vez más en Aguascalientes, tierra de gloria, toros y pasiones”: Pablo Hermoso de Mendoza.

Teniendo como escenario ‘Viñedos Tierra Tinta’ ubicados al poniente de esta ciudad, la figura del rejoneo mundial Pablo Hermoso de Mendoza, previo a su comparecencia en la Plaza Monumental, en lo que es su despedida ante la afición aquicalidense, festejo que será este próximo sábado 4 de noviembre, tuvo un encuentro con la prensa especializada de Aguascalientes, evento organizado por la empresa Espectáculos Monterrey (EMSA); mismo que dio inicio con la bienvenida a cargo de Rafael Cué, quien fungió como moderador del este interesante convivio en el que se proyectó un video donde ganaderos y periodistas expresaron su punto de vista sobre el afamado rejoneador estellés.

Con una fuerte ovación fue recibido Pablo Hermoso de Mendoza, quien comentó:

“Un placer estar una vez más en Aguascalientes, tierra de gloria, toros y pasiones, que tiene la feria más importante de México, han pasado ya 23 años de mi debut en la Plaza México y lo recuerdo con una emoción tremenda porque nunca había visto toros en México, a pesar de no conocer su fiesta y cultura, caí de pie porque el recibimiento fue tremendo; viví esa tarde las dos caras de la fiesta, traía mi caballo más famoso que era ‘Cagancho’ y mi primer toro le pegó una cornada y luego en mi segundo viví la otra cara de la moneda, porque le corté las dos orejas a un toro de Manolo Martínez y salí en hombros de la plaza, con una sensación maravillosa”.

Sobre su debut en Aguascalientes que fue un 20 de noviembre del 2000, comentó que fue la tarde más redonda aquí hasta el momento, ya que cortó cuatro orejas a toros de De Santiago, última de esa temporada por lo que se fue con una sensación tremenda a España.

Al referirse acerca de sus siguientes temporadas mexicanas, donde sumaba importante número de corridas, casi igual que en España, señaló que la preparación era intensa y una logística complicada siendo más en México por las distancias y cambios de altura que afectaba a los caballos, destacando que a pesar de todo fueron años maravillosos en ambos países”.

Emocionado recordó a su caballo estrella ‘Cagancho’, diciendo: “Tuvo varias virtudes, la más importante el empaque y personalidad, salía a la plaza todo el mundo se queda con esa imagen, era un roba corazones y enamoraba; la segunda que llegó en un momento importante de mi vida porque me estaba dando a conocer, pienso que no ha habido un caballo en la historia tan conocido y popular”.

Puntualizó que en la evolución de ‘Cagancho’ al actual caballo de rejoneo, es que ahora son mejores y al contar con una mayor técnica los caballos fluyen mejor, además que ahora descansan más”.

Se refirió que ha conjugado con distintas razas, ya que siempre el caballo para torear es el lusitano, y se cruzaba con un poco de árabe o cuarto de milla para darle un poco más de plus, destacando que hizo la prueba de cruzarlos con caballos alemanes de alta competición, aseverando que de los que vienen a Aguascalientes, cinco son de los más importantes que tienen ya un cincuenta o veinticinco, lo que les ha dado potencia”.
Sobre lo que significa vestir el traje charro, puntualizó que para él es un honor, además que ha tenido la oportunidad de convivir y tener amistad con charros, dándole como resultado tener aportaciones en su técnica, dando a conocer que, en su tierra en Estella, realizó una corrida charrotaurina que fue una sensación maravillosa para los aficionados”.

Acerca de la confirmación de alternativa de su hijo Guillermo en la Plaza México, la tarde de febrero del 2020, recordó que fue una de las tardes más importantes de su vida, con un peso emocional muy grande”.

Obligado fue tocar el tema de la pandemia, de lo que destacó que fue algo terrible para todo mundo, pero dentro de todo eso le trajo un regalo importante que fue para madurar a Guillermo y montar a caballo, para dar forma a muchas cosas que tenía en mente y nunca había podido tomarse ese tiempo”.

Por último, dijo que esta campaña de despedida en ruedos de México pidió a su apoderado que fuera como la primera, estar en todos los sitios y disfrutar tarde a tarde, tratando de dar un impulso a la fiesta, y agradecer todo ese cariño al público y afición de nuestro país.

Por Paco VargasEl Heraldo de Aguascalientes

Deja un comentario