Corridas celebradas, toros indultados, novilleros en activo… Los datos más curiosos del toreo en 2023.

Por La Economía del Toro

Más allá de los resultados que arroja el escalafón, la temporada 2023 nos deja algunos datos y estadísticas interesantes para los aficionados más curiosos.

– La plaza de toros de Las Ventas ha recibido más de 2,5 millones de visitas a lo largo del año 2023, con la peculiaridad de que los accesos registrados provienen de 185 países distintos, siendo España, Francia, México y Estados Unidos los que aportan un mayor volumen de tráfico. Por franjas de edad, la horquilla de 45 a 54 años suma el 27% de las sesiones, mientras que la de 18 a 34 años figura en segundo lugar y genera el 21% de los accesos. El 82% de las conexiones se hacen con dispositivos móviles.

– La empresa gestora del coso madrileño, Plaza 1, ha comunicado que negocia la posibilidad de expandir la difusión de las retransmisiones audiovisuales de los festejos programados en la primera plaza del mundo a través de negociaciones a tres bandas con la plataforma OneToro, que actualmente lleva las corridas celebradas en Madrid a una audiencia de más de 50.000 suscriptores repartidos por casi 90 países, y otros dos canales de televisión, cuya identidad aún no ha trascendido. Este 2023, Telemadrid emitió en abierto 14 festejos de la Feria de San Isidro con grandes datos de audiencia.

– Los certificados de organización de espectáculos ofrecidos por la patronal ANOET permiten estimar un aumento del 3% en el número de eventos programados. En cambio, el número de festejos reseñados en el portal especializado Mundotoro experimenta un descenso de 924 a 848 espectáculos, es decir, una caída del 8%. Por lo tanto, habrá que esperar a la primavera de 2024 para conocer el dato definitivo con la publicación de los números oficiales que elabora el Ministerio de Cultura.

– De acuerdo con la Unión de las Ciudades y Villas Taurinas de Francia, la actividad taurina en el sureste y suroeste del país galo experimenta una subida de público en relación con los niveles observados el pasado año; sin embargo, los datos de Mundotoro apuntan que el número total de festejos se sitúa en torno a 100, una docena menos que en la temporada 2019.

– En el caso de Portugal, los números que ha avanzado la federación Protoiro hablan de un número de estable de festejos (alrededor de 150 según Mundotoro, lo que supondría igualar los datos previos a la pandemia) y un aumento del número medio de espectadores por corrida.

– Casi 170 localidades españolas han celebrado al menos una novillada a lo largo del año 2023. El número de jóvenes que han comparecido en este tipo de festejos crece hasta los 126, muy por encima de los 72 novilleros que tenían actividad hasta el estallido de la pandemia.

– A lo largo de la temporada se han concedido 29 indultos. El hierro con mayor número de indultos fue el de Julio de la Puerta, con cuatro toros perdonados, seguido de Fuente Ymbro y Santiago Domecq, con dos ejemplares que recibieron tal consideración. La cifra supera los 22 indultos del pasado año 2022 o los 24 de 2019, justo antes de la pandemia.

Actividad taurina en América

– El primer tramo de la temporada mexicana que está realizando Pablo Hermoso de Mendoza con motivo de su despedida de los ruedos va camino de despachar alrededor de 100.000 entradas en sus primeros 24 compromisos. De hecho, en la primera docena de festejos, el promedio de asistencia ha sido superior al 95%, con seis tardes en las que se colgó el «no hay billetes». Además del legendario jinete navarro, también hará campaña en México el «número uno» del toreo a caballo, Diego Ventura, que ha despachado 300.000 entradas a lo largo de su vigésimo quinta temporada europea y ahora tiene previsto realizar una docena de actuaciones en el país azteca.

– La tauromaquia peruana también late con fuerza. Los últimos datos recogidos por la revista Perú 21 apuntan que el país andino acoge cada año más de 700 corridas de toros, programadas en más de 565 plazas que se reparten por toda su geografía. Las regiones con mayor número de plazas son Puno y Apurímac, con 59 y 58 respectivamente, mientras que la cifra de aficionados y público asistente supera los 5 millones de personas.

Deja un comentario