Jorge Hernadez: en su mejor momento.
Por el Guerra
Jorge Hernández Garate debuto el 25 de agosto de 1996 en San Luís de la Paz, sumamente joven y algo inexperto, recuerdo haberlo visto en su presentación en Guadalajara, no recuerdo el año. Aquella no fue la mejor tarde, pero aquel joven rejoneador me había emocionado por su carácter y por su destreza como jinete, algunas personas con las que asistí a aquel festejo pensaban que su carrera sería algo pasajero. Afortunadamente no lo fue. Y desde ese momento su carrera fue en ascenso. Jorge Hernández procede de una familia de rejoneadores, tanto su abuelo como su padre, fueron destacados jinetes. Tomo la alternativa el 21 de Marzo del 2004 de manos de Pablo Hermoso de Mendoza, cortando 3 orejas y siendo el triunfador de la tarde. Después viajo a Portugal, en donde permaneció por tres meses, preparándose y depurando su técnica con reconocidos jinetes y rejoneadores de ese país.
Hoy Jorge en el 2010 es un rejoneador más maduro, más seguro y con un toreo que cala hondo en los tendidos. Jorge Hernández está listo para competir con cualquier rejoneador nacional e internacional. Pero como él muchos rejoneadores mexicanos son desaprovechados por los empresarios que se niegan a dar festejos de rejones en sus plazas. Solo cuando viene Pablo Hermoso de Mendoza algunos empresarios se arriesgan, pero como al rejoneador español no le gusta alternar con sus compañeros mexicanos, la actual baraja de rejoneadores tienen que buscar su actuaciones por otros lados, arriesgando sus cuadras en plazas recónditas del país y en ocasiones arriesgando hasta su dinero en algunos casos cuando hacen empresa, con tal de poder seguir actuando en público.
Señores Empresarios estamos desperdiciando una gran camada de rejoneadores mexicanos, que emocionan, que dan espectáculo y que con un poco de promoción serian un gran atractivo para todas las plazas. Pero también los rejoneadores tienen que hacer ruido. Parte de la repercusión de los éxitos de la carrera de Jorge Hernández en la actualidad, tiene que ver con su apoderado Alonso Cuevas, un enamorado del rejoneo y de la fiesta, que no se cansa de promover y anunciar los triunfos y actuaciones de su poderdante por todos los medios posibles.
Si en la feria de Madrid se dan 3 festejos de rejones, porque no dar 1 festejo o 2 en la temporada Grande de la Plaza México, que serían un refresco para el tedioso derecho de apartad que año con año nos ofrece la empresa.
Este 2010 Jorge Hernández suma ya 13 corridas, en las que ha cortado 26 orejas y 2 rabos y 10 salidas en hombros, si leyó usted bien, 10 salidas en hombros por la puerta grande. ¿No es momento de apoyar más al rejoneo? Pienso que una buena medida sería que en algunas plazas importantes, así como se exigen festejos menores, incluir una corrida de rejones por ley. No es un capricho porque el arte del rejoneo es parte importante dentro de la fiesta. Además que es un espectáculo que atrae a las plazas no solamente aficionados a la fiesta brava, si no a otro de tipo de gente que no asistirían normalmente a una corrida o novillada.
También sería bueno que algunos rejoneadores renunciaran a sus aires de divos y se unieran todos para trabajar en conjunto por la misma causa.
Eso pienso yo.