GRAVE CORNADA A CAYETANO, JOSE TOMAS SIGUE MAL

Jose Tomas en Aguascalientes 2010

Por el Guerra

El torero Cayetano Rivera Ordóñez sufre una fractura en su clavícula derecha sin desplazamiento como consecuencia de la cogida que sufrió ayer en la corrida que se celebró en Baeza (Jaén), según el parte médico firmado por el doctor Rafael Fuentes en el Hospital de Úbeda.

Además de esta fractura, el parte médico indica que Cayetano, con un pronóstico menos grave, tiene una “contusión toraco-abdominal sin fracturas costales, una herida inciso contusa en el escroto que afecta a la piel y otra herida inciso contusa en la mejilla derecha, que necesitaron de varios puntos de sutura”. A lo largo de la mañana se le realizarán diversas pruebas por especialistas en traumatología para valorar las lesiones y golpes que padece. La cogida se produjo cuando Cayetano estaba toreando con el capote su primer toro, que lo volteó y le propinó varios pitonazos.

José Tomás, sometido a una «cirugía exploratoria» por la cornada en Aguascalientes

El diestro José Tomás ha sido sometido a una cirugía exploratoria del miembro inferior izquierdo el pasado jueves, en el Hospital Nisa de Sevilla como consecuencia de la cornada sufrida en Aguascalientes (México) el pasado 24 de abril, y que le obligó a cortar la temporada. Según han informado hoy el entorno del torero en un comunicado, la lenta evolución clínica aconsejaba realizar este tipo de operación con el objetivo de “explorar la zona afectada y tener un mejor conocimiento de la lesión, y la posibilidad de poder intervenir de nuevo sobre la misma”.

La cirugía, llevada a cabo por el equipo medico multidisciplinar dirigido por el doctor Miguel Ángel Toledo Moreno ha sido exitosa, “liberándose diversas ramas nerviosas del nervio crural atrapadas por lesiones cicatriciales, comprobándose in situ la funcionalidad de las mismas”. Esto hace presagiar a los médicos una “muy buena” evolución clínica. Una vez se supere el postoperatorio, el diestro continuará con la terapia rehabilitadora, que durante estos últimos meses ha ido intercalando periódicamente con diversas pruebas funcionales para evaluar su progresión Para tener un pronóstico definitivo será preciso esperar unos “dos meses”, fecha en que se realizará un nuevo informe más detallado.

Luis Mariscal, Banderillero, muy grave en Sevilla.

Discurría la tradicional corrida con motivo de la festividad de la Virgen de los Reyes por la senda triunfal –habían cortado oreja Salvador Cortés y Luis Vilches- cuando la tragedia se hizo presente en el ruedo del Baratillo. Quinto toro de la noche, Un tío con presencia de Pamplona, como toda la corrida de Peñajara, al que Salvador Cortés había lanceado con gusto y con emotividad. En el tercio de banderillas, su hermano, Luis Mariscal, lo borda en el primer par: arriba, magistral como siempre. Se perfila para el tercero. El toro le gana la acción y aunque clava, de nuevo arriba, el astado hace presa de manera certera. Lo levanta y le hunde el pitón. Todavía en el aire el cuerno entra más en el muslo derecho. Segundos que se hacen eternos porque el toro sigue con el torero. Cae al suelo desmadejado; se queda inerte el torero que intenta él mismo taparse la herida. Desde el tendido se presumía el cornalón, como luego, desgraciadamente, se comprobó. Después, fue sometido durante cuatro horas a una complicada operación llevada a cabo por el cirujano jefe de la Maestranza, Ramón Vila y Octavio Mulet Soyas. Al filo de las cinco de la madrugada, se emitía el parte médico, firmado por Soyas:

“Presenta cinco heridas en cara anterior, lateral interna y posterior del muslo izquierdo con hemorragia arterial y venosa activas y cuadro de shock. Se procede bajo anestesia general a la intervención encontrando una herida que desde la cara lateral interna y en una trayectoria de 25 cm saliendo en la cara anterior por debajo de la ingle; otra trayectoria que hacia abajo rompe músculos sartorio, vasto interno del cuadriceps y fibras del biceps femoral llegando hasta el fémur y en una extensión de 20 cm llegando hasta la cara lateral interna de la rodilla y rompiendo la arteria femoral superficial y vena femoral a nivel del anillo de Hunter. Otra trayectoria hacia atrás en una extensión de 10 cm y otra hacia delante y afuera de unos 15 cm que sale por la cara lateral externa del muslo. Presenta herida inciso-contusa con hematoma en región frontoparietal izquierda que se sutura. Se procede a las anastomosis de la arteria y de la vena, esta última con injerto de safena de la misma pierna. Se transfunde sueros, expansores de plasma, cinco unidades de concentrados de hematies y heparina sistémica. Cierre de planos musculares y aponeuróticos y piel y colocación de varios drenajes” Pronóstico: Muy grave, que le impide continuar la lidia siendo hospitalizado.
Luis Mariscal esta muy grave.

Deja un comentario