Por Puntillero
Jornada Centenaria y Revolucionaria. Crece la actividad pero baja la difusión de los festejos taurinos ajenos a una directriz de publicidad. Pero, aún así, la Cartelera reviste “Tópicos Taurinos” interesantísimos que esperamos rompan a bueno por fin las ilusiones taurinas. De un plumazo Juriquilla ya aposto y la Plaza México apostara mañana por dos toreros paralelos, distintos y apasionantes que en su enésima confrontación buscan alcanzar la plenitud de la gloria taurina.
Sobra decir que, en otros tiempos de mayor y mejor torería, de más listeza por parte del taurino y mejor entendimiento de los aficionados, una jornada tan emblemática tendría cuatro corridas televisadas en un espacio de tres días. Me atrevo a decir que una (o dos) sería (n) en tele abierta.
En Juriquilla hubo una corrida de toros seria y en serio, y en La México se anuncia un cartel imperdible. Además, con los carteles de Zacatecas, Tlaxcala y El Paseo potosino, la cosa es redonda. Pena que nadie se entera. Que viendo el “tiempo real” electrónico no aprovechemos ese afán, esa curiosidad de asistir por parte del público al espectáculo taurino. Ahí es donde falta la difusión.
En el bajío a Castella y a Macías ya se les habia visto varias veces, por eso el nuevo encuentro entre el francés y el hidrocálido tiene tintes de pasiones encontradas. Comienzo de lujo en Juriquilla y remata en la majestuosidad de La México.
La crema sobre la que se desliza Sebastián Castella implica una creciente legión de seguidores que a fuerza de verlo lo han comprendido y adoptado. Han perdonado tardes tan desiguales como León, la primera de Aguascalientes éste año o escándalos como en México, a cambio de la interesante, plena y desdeñosa combinación de valor y temple, no exenta de exquisitez.
Pero lo exquisito de la crema requiere el contraste de un encierro como el reseñado para el domingo capitalino. Xajay puede ser aún la llave ganadera que restablezca y ponga orden al sainete ganadero de inicio de Temporada. La corrida se desplazará y además tendrá la presencia necesaria. El personal toreo de Castella habrá de imponerse a escépticos, convertir a los indecisos en fieles y reafirmar la fe de los ya convencidos. Además una prueba, que como vaticinó Rafael Herrerías estoy seguro superará a partir de este domingo, será la entrada.
Cierto que no bastan tres camionetas dando vuelta afuera de la Plaza, pero tengo confianza que entre triunfos y escándalos, aunado a su buen momento, el numerado reviente. Eso que siempre hace falta, más ante el hueco de José Tomás. Por el bien de la fiesta que así sea.
Ahora, sigo pensando que hay ciertos toros mexicanos que meten en aprietos al Gallo francés. Como su primer Vistahermosa en 2005 o el del domingo en Monterrey o aquel “toro” de regalo el pasado 20 de enero en León.
Pero Castella va de gane. Como mencionamos antes en este querido espacio, esta vez no solo se arrimará al toro sino que estará cerca, más próximo al concepto de presencia de toro bravo que queremos. Recuerden, lo preguntaron en la Temporada pasada “¿Qué pasaría si te acercas al toro?” La respuesta, positiva, afortunadamente la tendremos el domingo.
Si tan solo Fernando Ochoa utilizara sus largos brazos de mejor manera, capitalizando su buena suerte en los sorteos y su estatura, estaríamos hablando de un serio aspirante al trono. El tema con Ochoa es la distancia en la que cita, la distancia en la que se coloca y más, la distancia tan lejana y tan cercana de la que se encuentra respecto de ocupar un sitio mejor. Un paso que no termina por dar. Solo deseo que pise fuerte, lleve largo y rompa los toros pa´ delante y por la faja. Que no deje “Pa´ Enero” lo que tiene que hacer hoy. No siempre sale la carretilla.
El primero que ocupa en esta revolucionaria jornada un lugar en el “Paredón Taurino” de varios aficionados es el prisionero número trece, de veintiocho años, que responde al nombre de Arturo Macías López. Un hombre que ha andado en la bola, que le han formado el cuadro varias veces y que se ha escapado a todas.
Solo que esta vez estará sentado ante un jurado irrestricto que juzga lo que aparenta y deja de analizar lo ya aportado en los autos de su expediente “criminal” Parece que quieren que cambie Insurgentes por “La Bombilla” de San Ángel. O “el rojo olé de la plaza por el sudario de tierra y la salida en volandas por el ay que no se espera” Cuantas veces así, bajo los peores augurios, se han escrito las páginas más gloriosas. Ese es el terreno de Macías.
Sin embargo, los antecedentes hoy nos hacen pensar más en “La Cárcel de Cananea” que en la “Convención de Aguascalientes” Más en la desconcertante falta de sitio, la rápida desconcentración y las desesperadas bocanadas de aire que Macías intenta encontrar. Algunos dicen las halló en Saltillo. Yo creo que será hasta México. El año pasado dije a sus detractores que se llevarían un chasco, esta vez, no estoy tan seguro.
Pero de los incrédulos se forjan los mitos. Solo que Arturo Macías está en el sitio más alto, al borde del abismo, buscando no caerse y tambaleando justo en la Plaza que más le ha dado y con el peligro que, por primera vez, sea la que le quite. Incógnitas y verdades.
La nata del taurinismo estará ahí a la espera de mandar los jamones y la leche cada quien a su cortijo y la crema que se dilata en el límite de la exquisitez. Díganme si no éste es un cartel como para no perderse planchando la muleta y traspasando emocionadamente la distancia.
TWITTER / @CaballoNegroII
De Plaza en Plaza, resultados del dia de ayer :
Juriquilla, Qro. Casi lleno en noche fresca. 7 toros de Fernando de la Mora, bien presentados, deslucidos de juego, destaco el 5º que premiado con vuelta al ruedo. Sebastián Castella: Ovación tras aviso, palmas y dos orejas. Arturo Macías: Palmas, silencio, palmas tras aviso y palmas en el de regalo.
Puebla, Pue. Casi lleno en noche fresca. 7 Toros de José María Arturo Huerta, justos de presentación y de juego desigual. José Luis Angelino (azul rey y oro): Silencio y Pitos. Pedro Gutiérrez “El Capea”: Dos orejas y oreja. Octavio García “El Payo” Silencio y dos orejas y palmas tras aviso en el de regalo. Se despidió el veterano picador Domingo López “Zotoluco” tras más de medio siglo en la profesión.
Cancún, Q. Roo. Séptimo Festival Ciudad de la Alegría. Media plaza. Novillos de Manolo Espinosa a hijos, Montecristo, Marrón y Armillita Hermanos, disparejos en juego, de los que destacaron el 2o. y el 3o. por su calidad. Manolo Espinosa: Ovación. Eloy Cavazos: Dos orejas. Eulalio López “Zotoluco”: Dos orejas y rabo. Fernando Ochoa: Ovación.