Llega la Feria de León. Prometí el año pasado no acudir más tras el trastornarte relajo de sus tendidos, lo incómodo de su plaza, lo blando de su autoridad y… una serie de cosas que hoy no tienen la menor importancia. La Feria donde se apuesta la vida, comienza con sus corridas de toros y nos hace pensar en la posibilidad grande de elevar a una ciudad histórica y clave lejos del rezago taurino.
Por: Puntillero – De SOL Y SOMBRA.
Son tan solo diez minutos los que separan los barrios de “La Luz” y de “El Coecillo” en León, Guanajuato.
El barrio de la Plaza de Toros y el de los zapateros respectivamente, comparten algo en común, todavía les queda, aún conservan, cierto toque de hidalguía en sus calles y monumentos. Cierta torería. Rodolfo Gaona en el mármol de la fuente de su gaonera, sigue envolviendo de majestad las polvosas, a veces, calles de León.
Y “El Coecillo”, ese callejonero vecindario cerca de un río, a veces seco, cuyas esquinas evocan nombres como “Españita” y “Toro”, calles que guardan ese sabor de la hospitalidad provinciana y envuelven entre teja y adobe ese torero misterio que hace a los elegidos abandonar a pie el barrio provinciano y cruzar por el puente de la afición torera hacía el sendero de la gloria del toreo en el otro lado de León.
El “otro” León, el de la “Calzada de los Niños Héroes” con su arco triunfal, el que resguarda lo que queda de “El Panteón Taurino” y que jugaba a los millones ante la mirada de varios soñadores de gloria como lo fue Velázquez.
León, el del inacabado e inacabable “Templo Expiatorio”, el de la música en sus calles, el de la vena altiva y desafiante, celebra como cada año su Feria con seis corridas de toros y una novillada, exitosa por cierto, desde el pasado domingo. Ya “El Guerra” nos recordaba aquí en De SOL Y SOMBRA los carteles para este año y resulta necesario pronunciarnos respecto de su contenido, expectativas y la situación taurina actual y real de una de las ciudades trascendentales en la historia taurina nacional.
Se observa una feria que cuenta con presencia doble de Juan Pablo Sánchez, la iluminación hidrocálida más reciente, y de una figura del toreo como Sebastián Castella. No nos sorprende, la empresa es Espectáculos Taurinos de México. Como tampoco, es más nos interesa profundamente, ver anunciada a Torrecilla y Begoña en la novillada y en el día grande.
Pero el resto, vuelve a dejarnos ver el mismo muestrario de ganaderías que han llevado a la afición a frentazos grandes. Solo deseamos que Teófilo Gómez y sobre todo Bernaldo de Quirós estén a la altura de las circunstancias. Sería una pena que un joven como Oliver Godoy tome la alternativa con inválidos.
En León, en la historia relativamente reciente, se verificó una de las fechas que enmarcan la llegada de una de las versiones del toro mexicano moderno: “Juanito” de San Martín. Ese toro indultado en 1983 en “La Luz” ha sido el bastión de bravura para muchos ganaderos incluido su propio criador José Chafik H.
Pero los tiempos han cambiado y el toro de León, ustedes disculparán, salvo honrosas excepciones vistas por este cronista, está más cerca de una “texcocada” que de la seriedad de una capital taurina. León, luego entonces, ante lo interesante de sus carteles, ante el interés que despierta en una región tan taurina, necesita elevar el nivel de su toro. No en elefantiasis sino en sindéresis taurina que nos permita distinguir entre lo bien presentado y el fraude ganadero. Confío que a partir de este jueves, esto ocurrirá.
Sin embargo, tras haber ido un puñado de veces a León, pagando boleto cabe mencionar, concluyo que de elevar el nivel del toro y adecuándolo con toreros de cartel, tampoco sería suficiente. Falta un punto más.
Sí, porque la afición que acude a la Plaza de León quizá sea el mejor ejemplo de urgente necesidad de mejora taurina en toda la República. Una afición que acude a la Plaza, impulsada por una tradición que no conoce bien del todo pero que sea da en medio de una ciudad con una inmensa tradición torera y que ve en el toreo un espectáculo interesante del que se emociona sin saber la razón.
Todo esto en una Plaza que podrá tener tradición pero no tiene solera y que cada festejo de Feria registra entradas que ubican a sus gestores en la posibilidad de “laissez faire, laissez passer” sin que realmente pase nada, sin que hagamos afición (nueva afición)
Incluso, le decía hace un año a un gran amigo leonés no sin reservas debo confesar, que León requería una verdadera Plaza de Toros. Nada en contra de “La Luz” soy respetuoso de la historia, pero León, y en sí el Estado de Guanajuato, el segundo en número de ganaderías bravas después de Tlaxcala, necesita escalar a una gran Plaza de Toros.
Sentí tristeza el año pasado cuando Enrique Ponce y Arturo Macías alternaban en una preciosa tarde de peregrinación taurina en un cerro de Guanajuato capital, mientras en otro cerro de la capital, a cinco minutos, la Plaza de Toros de Guanajuato se encontraba pintarrajeada y abandonada, a pesar de su serena majestad. Es una pena que León no tome el protagonismo como la Gran Plaza del Estado Guanajuato.
Porque estos carteles lucirían una enormidad en un escenario mejorado. Veamos el ejemplo de San Luis Potosí. Mucho cuidado. Juan Pablo Sánchez ya está abriéndose paso sin abrazos ni empujones, sino con toreo. Apuesto hacía él el jueves y el domingo. No entiendo como teniéndolo León no da festejo el sábado veintidos. Y claro, la presentación de “El Juli” y la intrigante presencia de Arturo Macías tras la “derrota” de La México.
Y sumemos la presencia de Oliver Godoy a quien tenemos en gran concepto y cuyo panorama taurino hace albergar una ilusión en su alternativa. Además, Joselito Adame es una doble carta que me gusta para llevarse la “Oreja de Oro” Asimismo, el morbo telenovelesco ecuestre dará por fin audiencia a Pablo Hermoso de Mendoza, ojalá Los Encinos se encuentren a la altura del suceso. Del mismo solo concluyo “Espectáculos Taurinos, siempre fiel” Pero quizá sea ahora mismo lo que mejor pueda hacerse. Ya lo explicaremos con posterioridad.
Ahora bien, dejando sin festejo el sábado veintidós, otorgando confianza a Antonio Barrera, otra vez sabrá Dios porqué, nos preguntamos si los seis espadas del cerrojazo de la “Oreja de Oro” no eran merecedores de un cartel con seis toros. Creo que Eduardo Portugal vuelve a salvar “los compromisos” y falla a la afición al dejar fuera de la forma más injusta a uno de los toreros peor tratados en México, Fabián Barba. Si llegará a perder mi capital invertido en Joselito en la “oreja” por causa de Barba, Spínola o Amaya, sería el aficionado más feliz de México.
Pero sería aún más feliz si los leoneses retomaran la torería gaonista y el corazón latente y valiente de Antonio Velázquez si los “factores reales de poder” en tan querida ciudad trabajasen en pos de hacer afición y no solo lucir la piel y los tragos acabada la corrida del día veinte en medio de la poca torería que le queda al “Panteón Taurino” León está a tiempo de rugir con un torero, un novillero como Adrián Padilla, un ejemplo que todavía existen leoneses dispuestos a cruzar el río. Sería indispensable.
Crucemos el río y acudamos a León, solo a los aficionados nos resta opinar y debatir. De SOL Y SOMBRA es una puerta abierta tal como esperamos sea abra la puerta grande tarde a tarde y la luz del Toreo reviva la gloria de San Sebastián Mártir.
Twitter: @CaballoNegroII.
*Foto cortesia de Monserrat Chavez. Twitter: @MonseChavez.
3 respuestas a “Radar Taurino – León, San Sebastián y Mártir. Feria de León 2011.”
Quiero decir que concuerdo en algunos puntos con Puntillero. Creo que la feria se merece un mejor escenario para sus festejos taurinos y quizás este año, como en los pasados el cartel ganadero me deja alguna duda en cuanto al juego y presentación de ciertos encierros a lidiarse. Pero también tengo que reconocer que e asistido puntualmente desde hace 25 años a su feria y en ella e vistos tardes importantísimas que llevare siempre en mi mente, se me vienen a la memoria grandes faenas del Maestro Miguel Espinosa “Armillita” en el ruedo de la luz, donde quizás tuvo sus mayores triunfos y regularidad en su carrerra.
Hoy es un día muy especial ya que este año se disputan la tradicional presea San Sebastian Mártir en la corrida del 20 de enero de 2011: Eulalio Lòpez “ Zotoluco”, la màxima figura francesa Sebastiàn Castella, el Triunfador de Madrid Juan Pablo Sànchez, lidiando 6 Toros Begoña. A continuación les presento una lista de los últimos triunfadores de este festejo:
1990 MANOLO MARTÌNEZ
1991 ARMILLITA CHICO
1992 ELOY CAVAZOS
1993 ARMILLITA CHICO
1994 ARMILLITA CHICO
1995 ARMILLITA CHICO
1996 FERNANDO OCHOA
1997 FERNANDO OCHOA
1998 ELOY CAVAZOS
1999 ENRIQUE GARZA
2000 ALFREDO GUTIERREZ
2001 ANTONIO BARRERA
2002 ANTONIO BARRERA
2003 JULIAN LÒPEZ “ EL JULI”
2004 EULALIO LÒPEZ “ ZOTOLUCO”
2005 EULALIO LÒPEZ “ ZOTOLUCO”
2006 EULALIO LÒPEZ “ ZOTOLUCO”
2007 EULALIO LÒPEZ “ ZOTOLUCO “
2008 EULALIO LÒPEZ “ ZOTOLUCO”
2009 SEBASTIAN CASTELLA
20010 SEBASTIAN CASTELLA
Fuera de mi anterior comentario, los felicito por su pagina y todos los artículos que vi, menos el del tal Puntillero que se metió con mi feria y su afición.
Tu columna tiene algo de amargo sabor hacia la afición de Leon y su gente ya que año con año, la fiesta en Leon esta mas viva que nunca, ademas de que la plaza luce llena la mayoría de veces y la seriedad e importancia de su plaza no están en tela de juicio.