Sol y Sombra
Los taurinos reivindicaron este miércoles la Fiesta brava en Ecuador toreando a cinco astados en una repleta plaza Monumental de Iñaquito, en Quito. El diestro granadino David Fandilla “El Fandi”, el francés Sebastián Castella y el ecuatoriano Martín Campuzano fueron las estrellas de la noche, en una corrida que se convirtió en el reclamo de los taurinos para que no se prohíba las fiestas bravas en el país.
El presidente ecuatoriano, Rafael Correa, presentó el 17 de enero ante la Corte Constitucional 10 preguntas para una posible consulta popular, entre las que se incluía la prohibición de espectáculos públicos en el que murieran animales, que afectaría a las corridas de toros y las peleas de gallos. Por eso, los amantes de estos dos espectáculos se citaron en la plaza de Quito para reivindicar su existencia.
Para Castella es muy importante que las corridas de toros no se prohíban porque es una “tradición”, al mismo tiempo que es una “forma de trabajo” y de “vida”. Por eso, precisamente, para reivindicar esta “tradición”, “El Fandi”, Castella y Campuzano torearon gratis en Quito.
Las organizaciones contrarias a estos espectáculos se han mostrado optimistas para que se lleguen a prohibir. La presidenta de Protección Animal de Ecuador, Lorena Bellolio, señaló a Efe que la aceptación de Bhrunis de la pregunta “es un paso hacia delante” para que se acabe con las corridas de toros. “Ahora sí que arranca la campaña y nosotros haremos campaña para que la gente vote sí”, enfatizó Bellolio.
En esta reunión, los toreros internacionales Castella y “El Fandi” le expusieron a Moreno sus puntos de vista sobre la importancia de mantener los toros en el país.
Los informes de Pacari y Bhrunis no son vinculantes y ahora la Corte Constitucional debe de analizarlos para dar su veredicto final el 21, cuando definitivamente se sabrá si los espectáculos en el que se maten animales, será una de las preguntas de la Consulta popular.
Plaza de toros de Quito. Festival Toros y gallos por la libertad. Llenazo. Se lidiaron novillos por este orden de Triana, Vistahermosa y Peñas Blancas y dos sobreros provenientes de la ganadería de Vistahermosa, de juego dispar. El Fandi, oreja y saludos; Sebastián Castella, aplausos y dos orejas y rabo, y Martín Campuzano, aplausos.
Sebastián Castella: America y lo que se viene en este 2011
Sebastián Castella acaba de levantarse de la cama en Quito. Ha descansado feliz, reconoce, después de cortar un rabo y de protagonizar una jornada histórica para Ecuador y para la tauromaquia.
– Torero, enhorabuena. ¿fue bonito no?
– Algo para la historia, la causa para la que era, ver cómo estaba allí el ambiente, la plaza llena hasta los topes, las pantallas gigantes de fuera del coso y más de 2.000 personas allí, en la calle, apoyando y sintiendo… Fue muy emocionante. Para eso fuimos, claro.
– ¿La opinión de Castella, a día de hoy, es que Ecuador disfrutará lidia completa en el futuro?
– Sí, creo que sí. El vicepresidente es un hombre muy comprensivo. Él tenía una visión equivocada y lo hemos puesto en el camino acertado. Le hemos explicado que si no se mata el toro, no matar por matar, pero si no se culmina la lidia sería un obra incompleta, una expresión inacabada y que si no existiera ese final no vendrían las figuras a Quito.
– ¿Qué le ha llamado la atención del vicepresidente Lenin?
– El presidente de la Corte tenía otra visión, es diferente y no voy a entrar en detalles, pero el vicepresidente ha sido muy comprensivo y quiere que la fiesta siga su camino. Tenía cierta idea de toros y guardaba esa pregunta, la de la muerte, pero repito, ha sido muy cariñoso, muy comprensivo, un señor en todo sentido de la palabra.
– ¿Por qué Sebastián Castella se ha implicado en la lucha protaurina ecuatoriana y en España no se le ve con sus compañeros del G-10?
– Muy sencillo. Yo he estado en el grupo apoyando en todo, en el paso a Cultura y demás. Pero llega un momento que veo que algunos de ese grupo van por intereses personales. Y yo también lucho por intereses personales, por eso me quedo en el G1 y no en el G10. Llevo dos años apoyando esta misma causa en Medellín, es muy bonito y va saliendo hacia adelante. Los toreros siempre hemos sido libres y la gente quiere la libertad, poder demostrar la expresión de cada cual. Pero yo no me uno para luchar por intereses personales, eso lo hago yo solo.
– En otro orden de cosas, México se está dando muy bien.
– Si, ya no por las puertas grandes, que es algo importante, pero estoy viviendo tardes muy bonitas, de disfrutar mucho. El sabado pasado, en México Distrito Federal, con un ambientazo… Luego vino Guadalajara. He cuajado dos faenas muy, muy importantes. Dicen de la crisis, que está haciendo daño, sin embargo en México está subiendo la fiesta y la asistencia. A La México han acudido más de cien mil personas en tres tardes.
– ¿Desea ya que llegue la campaña española, Vistalegre?
– Todo a su momento. Todavía me quedan compromisos importantes aquí, que ojalá se terminen con buen pie. Luego ya llega el cambio de chip, pero de momento hay que pensar en América, en el día a día.
– Ese chip que cambia es el toro.
– No, es un cambio muy amplio. Cambia el continente, el público, el toro, son dos continentes distintos y con eso está todo dicho.
– Suerte y enhorabuena, Sebastián.
– Muchas gracias.