Cerrada la Goyesca de Madrid – 2 de Mayo 2011

Último toro de Carriquiri, lidiado en Madrid.

Sol y Sombra

El Centro de Asuntos Taurinos de la Comunidad de Madrid tiene ya cartel para la Goyesca del Dos de Mayo. En el tradicional festejo, harán el paseíllo El Fundi, Fernando Robleño e Iván Fandiño para dar cuenta de una corrida de Carriquiri.

Esta ganadería vuelve a Las Ventas tras cinco años de ausente, ya que la última vez que lidió una corrida completa en Madrid fue el 14 de mayo de 2006. Este hierro, de encaste Núñez, ha tenido su presencia más notable en la Monumental madrileña durante la feria de San Isidro de 2002, concretamente el 17 de mayo, en una corrida de las llamadas “de banderilleros”, en la que Antonio Ferrera abrió la Puerta Grande después de cortar dos orejas a un mismo toro, y en la que también David Fandila “El Fandi” obtuvo un trofeo.

La corrida goyesca del Dos de Mayo está considerada como el acto central de las celebraciones programadas con motivo del Día de la Comunidad de Madrid. Otra actividad que prepara el Centro de Asuntos Taurinos de la CAM con tal motivo es una exposición fotográfica sobre el protagonismo de la mujer en el mundo de los toros. Una muestra que se expondrá en la sede del Gobierno regional de la Puerta del Sol.

Historia de la Ganaderia Carriquiri

La ganadería, formada a finales del siglo XVIII por D. Javier Guendulain, pasó a su hijo y posteriormente a su nieto. En 1850 pasó a don Nazario Carriquiri, quien adoptó el hierro con el que continúa. En 1883 adquirió parte de la de Espoz y Mina. Los Herederos de Carriquiri la vendieron en 1908 don Bernabé Cobaleda, rehaciéndola en 1925 con vacas y un semental del Corte de la Corte, pasando por distintos propietarios.

En 1988 fue adquirida por don Antonio Briones Díaz, recuperando la primitiva denominación de origen del hierro de Carriquiri, eliminando una parte importante de la ganadería, refrescando la misma con nuevas vacas y sementales de Herederos de Carlos Núñez, Manuel González y Socorro Sanchez-Dalp. En 1995, 1996 y 2000 se adquieren vacas y sementales de Alcurrucén.

Deja un comentario