Radar Taurino – Administrar la Abundancia. Cierre San Marcos 2011.

“El Encierro” aguarda, Aguascalientes ¿También? (Foto: Rafael Cubero @YiyoCubero)

Una novillada, un encuentro de Escuelas Taurinas, una “Oreja de Oro” y una corrida extraordinaria componen un incomparable, al menos en el pasado reciente, cierre de la Feria de San Marcos en su edición 2011. Jornada extraordinaria que representa una muy importante prueba para una de las ciudades más taurinas de México, justo cuando otro de sus hijos predilectos se juega su destino en pleno Madrid. Aguascalientes tiene una prueba de fuego de cara al comienzo de prometedor futuro.

Por: “Puntillero”.

Se ha ido Jorge Díaz Serrano, una de las leyendas negras de la “docena trágica” mexicana. Se fue, por supuesto, en medio del juicio histórico que acompaña a hombres como él. Y que más que juicio es un cadalso casi unánime hacía la hoguera. Injusto quizá.

La de este año en Aguascalientes ha sido una de las apuestas taurinas -ganadoras- mejor trazadas de los últimos tiempos. Reconocerlo es deber. Igual que la Plaza México la Temporada Grande anterior, San Marcos ha logrado mejora en cantidad de público y relativo éxito artístico. Claro, nuestros cuestionamientos hacía el toro en ambos escenarios siguen intactos, es algo que aún hay que mejorar.

Pero ahora que Díaz Serrano ha muerto, justo el 25 de Abril pasado, día tan señalado, y tras haber asistido a varios de los festejos sanmarqueños, tengo la impresión que muchos en Aguascalientes se encuentran con los colmillos bien afilados pues de la Feria que ahora concluye, desprenden y vislumbran que Aguascalientes debe prepararse para “administrar la abundancia”, que el momento esperado ha llegado.

Y vaya que hay, en lenguaje económico, ciertos “indicadores” que hacen pensar a priori que ha llegado el momento de abrir la CUFIN1 taurina y distribuir dividendos de inmediato. Calma señores. Analicemos.

Cuatro matadores de toros hidrocálidos ocupan los primeros siete u ocho lugares en el escalafón mexicano. Dos de ellos, Arturo Saldívar y Joselito, confirmarán su alternativa en Madrid, mientras que Arturo Macías y Juan Pablo Sánchez representan el pasado glorioso –increíblemente- y la expectativa alta del futuro. Sí, esto es ilusionante.

Llenos, pasión, una naciente rivalidad que corre calladamente los merenderos y disputas taurinas parecen encender el ambiente en la capital hidrocálida, al grado que hay las suficientes condiciones para incluso ofrecer una “Corrida Extraordinaria” sumado a la novillada que éste viernes arroja a Efrén Rosales como triunfador, la “Oreja de Oro” que tiene a César Delgadillo como favorito y el cierre dominical que marcará el encuentro entre el revalorado Fabián Barba, el “abatido” Arturo Macías y el renacido Mario Aguilar. Y por si fuera poco, un Encuentro de Escuelas Taurinas -hidrocálidas ambas- en la Centenaria San Marcos cerró ya este primer día. Imposible pedir más.

Además, el domingo anticipo una entrada incomparable en los merenderos a medio día para contemplar por televisión el compromiso madrileño de Arturo Saldívar en vivo. Si todo remata bien -ya comenzamos con una salida a hombros en la novillada hoy- Aguascalientes rematará una jornada, su jornada histórica, por todo lo alto. Este es el síntoma de un buen panorama y el ambiente, indicio de afición taurina renovada.

Ojalá y las entradas, mañana en la Oreja de Oro y en la Corrida extraordinaria, reflejen la mejor muestra que nos haga pensar que la Feria puede producir un extraordinario futuro taurino, un panorama que aquí y ahora ni siquiera mínimamente sospechamos y que es la mayor afluencia de público, captar nueva clientela eminentemente local. Ah, claro, con el toro por delante.

Pero, así como el ingeniero Díaz Serrano decía que el crudo, para ser bueno, necesita tener muy poca concentración de azufre, el Toreo para impregnarse en el alma y el ser del potencial aficionado taurino debe también procurar estar muy concentrado, sin acrimonias o secesiones innecesarias.

Consigno lo que vi en Aguascalientes. Nadie me cuenta. El espectador, la mayoría de la “crítica”, los políticos e increíblemente algunos taurinos, están más preocupados por los intereses, la coba y consecuentemente se fijan en niñerías. Agregan altas cantidades sulfúricas al oro negro y se preguntan si un rabo o una “Pelea de Gallos” quitan o dan categoría a los toreros.

Y sugieren leyendas negras derivadas del cambio de apoderamiento de Arturo Macías. O si el tráfico de influencias familiares o de autoridad inciden en la concesión de trofeos que, por exagerados, convierten la sugerencia en innecesaria sospecha. Cuidado autoridades. Si los políticos desean apoyar y mejorar la tan importante normativdad taurina, deben hacerlo con base en conocimiento taurino y con independencia, lidiando natural y no a la contra del toro de la regulación.

Más allá de leyendas y penumbras, existe una versión que indica que uno de los pocos opositores a la famosa “administración de la abundancia” fue precisamente Jorge Díaz Serrano. Cierto o no, la realidad es que nunca le perdonaron la “baja” del oro negro que desplomó los sueños, no solo políticos, de muchos en los años ochentas. Taurinamente, Aguascalientes se encuentra de cara a la ilusión de amparar bajo su sensibilidad un prometedor futuro taurino con jornadas como la de este fin de semana.

Pero adelantar la suerte en los toros jamás es recomendable. Y eso lo saben quienes dirigen el espectáculo taurino de la región. Temple señores, que aún queda mucho camino por recorrer.

Aquella “torpeza política” de no administrar lo que parecía abundancia “puso en evidencia que a pesar de lo mucho que México ha progresado en lo material, quienes lo gobernaron en el pasado sexenio, no obstante sus méritos académicos, no alcanzaron la madurez emocional suficiente para frenar sus elementales pasiones”

Hoy, de cara a ese tan ilusionante futuro que está en forja, no debemos confundir sino aguardar y ver que en las palabras transcritas que prologan la autobiografía de Jorge Díaz Serrano hay algo de cierto para nuestro “pequeño” caso.

Nuestra afición ha de madurar con los años, quizá maduremos paralelamente con esta generación de toreros. Ojalá y que esta sea la Feria que siembre en definitiva la cosecha del mañana pues el calendario marca un 5 de noviembre ideal para confrontar con ocho toros puntales a los cuatro toreros punteros de Aguascalientes.

Llenos, difusión, economía andante, bravura por delante y… no adelantemos más que acabaremos por “administrar la abundancia” con el toro de la ilusión.

Y aquí el desafuero nos lo daría la historia.

Twitter: @CaballoNegroII.

___________________________________________________

1 CUFIN: Cuenta de utilidad fiscal neta a partir de la cual las empresas retiran utilidades que previamente han pagado impuesto sobre la renta para entregarse como dividendos a sus socios. Fundamento: Ley del Impuesto sobre la Renta.

3 respuestas a “Radar Taurino – Administrar la Abundancia. Cierre San Marcos 2011.”

    • Es correcto Luis, tuvimos la oportunidad de estar unas corridas en la feria y la mayoría de los encierros presentados, fueron impresentables para esa plaza. Pero la gente ya se acostumbro a ese toro chico, porque ninguno fue protestado. Es falta de cultura taurina , la mayo parte del publico que asiste a la plaza en los dias clave de la feria es gente de otros lados de la república, que poco o nada sabe de toros.

Deja un comentario