Respeto, Septiembre es de Silverio.

Silverio, Monarca. Caricatura por Freyre.

En medio del desorden social, queda siempre la torería, el arte y la cultura que, recordando a Silverio Pérez, nos hace notar nuestro columnista.

Por: El Bardo de la Taurina.

Estamos Jodidos.

Sin duda en el mundo de las artes la Fiesta Brava es una de las gemas, si no es que la mayor, en la que la sensibilidad está a flor de piel y por ello no podemos permanecer pasmados ante la indignación.

Así que vayamos a tratar de encontrar en estos días negros algunas letras que no estén contaminadas con demagogia y protagonismo que llega a rebasar lo irracional, hasta alcanzar la barbarie que como tal es, incalificable, pero ¿Qué tiene de ilógico esto en un país donde se tolera, en vez de despreciar, a un mimo de pacotilla como el mentado Eugenio Derbez? El mismo que sin una pizca de respeto, de criterio, de lógica, de humanidad, se trepa a la desgracia de la tragedia y en busca de un instante de notoriedad vomita su comicidad pestilente hiriendo al prójimo dolido, que en sí en estos momentos nublados lo es el país entero.

Y qué decir cuando a nivel nacional a través de la televisión una vulgar y asquerosa mujerzuela llamada Azalia a quién en el bajo mundo mientan como ‘La Negra’ “les parte la madre” a unos policías, los insulta en la más obscenas de las formas y con ello mancilla a la institución policíaca que en una muestra de debilidad le otorgan impunidad, mandando con ello el mensaje a los delincuentes que en la capital del país la autoridad se arrodilla ante los agresores

Ya no digamos de la descomunal difusión que se le da a esa canción que cantan Los Tigres del Norte ‘Pacas de a kilo’ <Me gusta burlar las redes, que tienden los federales / de diferentes calibres manejo las metralletas> y ya no hablo del video juego ‘Call of Juárez The Cartel’ para no darle carrete y solo pregunto. Después de que se ha alimentado esa carroña nos preguntamos con indignación y rabia: ¿Por qué paso, lo que paso?… Por eso estamos jodidos.

II.Un quinto sin Silverio.

Y de lo macro aterricemos en la Fiesta Brava, en la que los hombres mueren con gloria y sobre todo con dignidad y no traicionados por el destino fatal y es por ello que transcribo del libro ‘Silverio Pérez, Diamante del Redondel’ un pasaje que en ésta fecha de aniversario del ‘Compadre’ viene como sal para limón tequilero:

“Su Muerte / 2 de Septiembre de 2006”

“Hasta que un día un achaque y otros más lo vulneraron y luego el fémur se quebró, la cadera tuvo que ser operada, una neumonía lo invadió, las fuerzas se le fueron y con ánimo quebrado le dijo a Jacobo: “De ésta ya no me levanto”.

“Los dolores se hacían insoportables y aquel 1º septiembre del 2006 por la mañana tuvo que ser sedado y por la noche, a las 9.30, el padre del pueblo, Salvador Navarro, le suministraba los Santos Óleos en esa su recámara, la de el fondo de su rancho de Pentecostés, la crisis mortal se presentaría durante la madrugada, al tiempo que Silverio sacando fuerzas de donde ya no había balbuceo sus últimas palabras: “Dios me está llamando a partir plaza” y alcanzo a bendecir a sus hijos Silverio, Silvia, Marcelo, Consuelo y Ana Laura que fieles a su amor lo despedían. Y se fue a partir plaza en busca de la gloria eterna”

“El doctor Mariano Macías llenaba aquella lacónica acta, El Matador de Toros Silverio Pérez Gutiérrez, a los 91 años de edad, ha dejado de existir a las 4.40 de la mañana del 2 de septiembre del año 2006, a consecuencia de neumonía hipostática, el suceso ocurrió en la Granja Silvia, ubicada en Pentecostés, Texcoco, Estado de México”.

III. Museo Taurino Mexicano.

Siendo la Asociación de Matadores de Toros y Novillos, Rejoneadores y Similares la sede del majestuoso Museo Taurino Mexicano, ya se prepara desde ahora dentro del marco de la Temporada de Toros la tertulia ‘Silveriana’ con la que se recordara la fecha simbólica del advenimiento terrenal del ‘Compadre’ y  adelantar además que formando cartel del ciclo cultural que se celebrara en el museo de la familia de Don Diego y José Manuel Carmona se dará la presentación ante la sociedad taurina del libro ‘Dentro y fuera del ruedo’ de la autoría de los maestros José N. Iturriaga, Martha Chapa y Alejandro Ordorica y sobre esta verdadera obra de arte agregar que no existe la menor duda que está llamada a ser no nada más un pilar en la historia de la tauromaquia si no de la cultura misma.

Sustentado en la investigación profunda, confiable y de alcance mundial aportada por el Maestro José N. Iturriaga, por el arte pictórico que de las expresiones clásicas de siglos atrás llega hasta el descubrimiento que en si es el advenimiento o más propiamente el descubrimiento del colorido artístico de una mujer que vibra al ritmo del sabor, la imaginación y la estética de sus famosas manzanas hasta fusionarlas con la Fiesta Brava la Maestra Doña Martha Chapa, y como remate a lo majestuoso más dándole estructura y profundidad al tema, pasión, escritura fina, poesía excelsa, letra a letra, pase a pase, tercio a tercio, capitulo a capitulo hasta coronarlo en todo lo alto lo que en si simboliza la consagración en forma de ‘Puerta Grande’ el imperial escribir del Maestro Don Alejandro Ordorica, sin duda el arte a raudales en el Museo Taurino Mexicano.

Twitter: @BardoTaurina.

Deja un comentario