El elenco de la Plaza México 2011-12: Razones y sinrazones (Parte I)

Por Luis Cuesta

Un año más el elenco de la Plaza México levanta ilusiones y esperanzas entre los aficionados, así como también una vez más, levanta polémica. Las preguntas son casi siempre las mismas y las respuestas a algunas de ellas por parte de la empresa son similares en los últimos años. Rafael Herrerías justifica las ausencias de algunos diestros nacionales e internacionales argumentando que es muy difícil cumplir las condiciones o los “caprichos” que le imponen algunos de los representantes “tontos” de ciertos matadores. Lo cual hasta cierto punto se puede entender pero no es justificable, porque cuando existe la intención de redondear un elenco, generalmente se busca la unión y el punto medio con todos los frentes buscando siempre unificar y no dividir. Lo cual en el manual de procedimientos de negociación de la empresa no siempre parece ser su primera opción.

Cuando una empresa taurina tan importante como la Plaza México pone de su parte consigue casi siempre los objetivos que se propone, hay ejemplos de que así ha sucedido en el pasado y en la actualidad, tomemos por ejemplo a la empresa que dirige las Ventas de Madrid, que este año logro redondear un gran San Isidro, algo que no sucedía desde hace muchísimos años. ¿Y cómo lo consiguieron? La fórmula que parece fácil en teoría, fue llevando a todas las figuras del toreo mundial, así como a los toreros y novilleros importantes de todas las naciones. A principios de junio la apuesta de la empresa estuvo mas que justificada, tras un San Isidro redondo en el aspecto artístico y económico.

Rafael Herrerías ha comentado que el si ha intentado reunir a toda la torería nacional, sin embargo cometió un gravísimo error al dejar fuera del elenco de la Plaza México a toreros como Arturo Macías, Ignacio Garibay y Fermín Spínola. Toreros que a diferencia de otros diestros anunciados en el derecho de apartado, tienen todo el merito de partir plaza en el coso más importante de América.

Lo de Garibay parece algo personal, recuerdo que en la pasada feria de San Marcos algunos taurinos y periodistas enterados, comentaban que el cambio de apoderamiento entre Garibay y José Manuel Espinosa se había debido a una indicación y condición del empresario Rafael Herrerías para que Ignacio regresara a la Plaza México.  Cosa que no sucedió a pesar de que días antes de la presentación del elenco, periódicos deportivos como el ESTO daban como un hecho seguro la inclusión de Garibay en la temporada.

Lo de Arturo Macías apunta al incumplimiento de un contrato por parte del diestro hidrocálido la temporada pasada, cuando Macías era apoderado por Antonio Corbacho y que este año la empresa se la ha cobrado con creces. El mismo Macías se dijo sorprendido días después de no haberse visto anunciado en el serial, algo que nos parece un tanto absurdo considerando los antecedentes previos. Pero quizás Arturo, estaba confiado que siendo ahora apoderado por Fermín Espinosa “Armillita” que lleva una buena relación con el empresario, su contratación se iba arreglar con una ida a tomar café. Cosa que tampoco sucedió.

También lo de Spínola apunta a viejas rencillas y al olvido en el que había caído Fermín hasta hace unos días, cuando revivió su carrera nada menos y nada más que en la Plaza de Toros de Las Ventas de Madrid. Siempre he pensado que Spínola necesita un apoderado con experiencia  que logre anunciarlo nuevamente en las plazas importantes de México y más ahora después de lo acontecido en España, porque ya ha perdido años valiosísimos de su carrera y el tiempo no perdona.

Ante estos argumentos todo apunta a que la empresa ha mostrado muy poca o nula voluntad para rematar “realmente” el elenco de matadores nacionales, segregando a tres toreros importantes que necesitan apuntalar sus condiciones y el buen momento que viven en la Plaza México para convertirse en figuras del toreo.

¿Pero quién pierde ante esta situación? Pierde toda la fiesta en general, ya que se necesita de la mayor cantidad de toreros importantes para reiniciar una sinergia de la fiesta de los toros en México, ahora más que nunca en tiempos de crisis y de ridículas amenazas de prohibiciones, pero también en tiempos donde increíblemente en México las corridas de toros viven un nuevo auge que se puede ver en todas las plazas de la republica, donde asiste en su mayoría un público joven ávido de afición.

Es en estos momentos cuando la fiesta necesita de la unión de todos los protagonistas para recuperar el lugar y la tradición que siempre tuvo dentro de la sociedad mexicana. Pero esto solo se lograra con toreros que de verdad tengan aptitudes apara lograr seguir manteniendo el interés de la afición mexicana, pero si les cerramos la puerta de la Plaza más importante de nuestro continente ¿Cómo lo conseguirán?

Twitter: @LuisCuesta_

4 respuestas a “El elenco de la Plaza México 2011-12: Razones y sinrazones (Parte I)”

  1. Que tal Aureliano:
    Para bien o para mal siempre han existido los empresarios que han condicionado a los toreros su participación es sus temporadas. Desde el famoso Pepe del Rivero hasta Rafael Herrerías, muchos toreros sufrieron estar relegados de las grandes campañas tanto del antiguo Toreo de la Condesa, como el de Cuatro Caminos o la misma plaza México. No es lo ideal ni lo correcto, pero así ha sido siempre. En estos momentos son Garibay y Macías, como antes lo fueron David Liceaga, Paco Gorráez o el mismísimo Alberto Balderas, quien siempre se quejó que en su propia tierra fuera relegado por empresarios y apoderados españoles (los Dominguín) Sigo pensando que Macías cometió un gran error al ceder sus poderes a Corbacho, quien a pesar de llevarlo a España y ponerlo en ferias de relumbrón, lo hizo con ganado y alternantes de segunda, aparte de que, todo hay que decirlo, este muchacho no tiene ni técnica, ni recursos para TOREAR, no todo se límita a dar trapazos y sonreírle al público. La prueba es que recibió un castigo desmedido precisamente por su falta de técnica. Todo huiera estado bien y hubiera regresado a México a seguir sus campañas con comodidad, pero creyó que podía ponerse por encima de Herrerías y en su soberbia echó todo al voladero.

  2. Luis,

    Buena reflexión. Impacta el hecho de que, como niños en arenero, el derecho a pisar la México se define con base en caprichos, berrinches y envidias de algunos personajes.
    La fiesta no merece este tipo de operatividad visceral. Se requiere atraer al talento, promoverlo y exhibirlo, ponerlo a prueba y sellarlo con el fuego de haber toreado en la plaza que da y quita, en La México.
    Ojalá los niños maduren pronto. Este negocio requiere más varones con sentido común.
    Un abrazo
    Aureliano

  3. Macías tiene mucho cartel en la México, para mí en lo particular es un diestro totalmente incoloro e insaboro, sumamente corriente y al que se le pasó su momento de gloria (el cual no supo aprovechar) ahora ha vuelto a la realidad. El único que ganó ahí fue Corbacho, que se embolsó una buena cantidad de dólares por apoderarlo en esa fallída campaña en España. El elenco de Herrerías ni gana ni pierde con la ausencia de este diestro.

  4. Esperamos que la empresa contrate a lo mejor del elenco, que los ganaderos manden los mejor de su ganado y que los aficionados acudan a todos los festejos. Urge fomentar y defender la fiesta, sobre todo enn estos tiempos en la que los taurinos somos blanco de las frustraciones, traumas y complejos de grupos radicales.

Deja un comentario