Radar Taurino – Retruécano de Toros y Caballos.

Joselito y "Sueño" de San José. Vuelve el de Aguascalientes a La México.

Llega por tercera vez en el año Diego Ventura, sobre las aguas de la polémica que siempre le acompaña al lusitano. Entre bailes de carteles y corrales se encuentran en La México un tlaxcalteca y un hidrocálido como representantes de los dos Estados más importantes del México taurino. Como se está siendo una costumbre, veremos que en este baile no nos toque la más fea, la mansedumbre.

Por: Luis Eduardo Maya LoraDe SOL Y SOMBRA.

Se invierten las estructuras, el orden de las palabras es otro y a la vez el mismo en el retruécano, célebre juego de palabras. En los toros pasa igual.

Tenemos que siendo en autoridad el acto rechaza así, abandonando retruécanos, la corrida de Rancho Seco por alguna razón poco precisada – en estos casos la verdad poco es clara, como el retruécano- nos ha sorprendido a mal no poder ver correr los toros tlaxcaltecas para los de a pie. Cierto es que los murubes enfrentarán a Diego Ventura pero que recuerde a la dehesa de Tlaxco no le había ocurrido algo así.

Como diría Don Francisco de Quevedo “Fuerza igual en toros y rejones” esperamos hoy en La México, porque de Ventura sabemos que es un torero en infinito capaz de poder y someter; de domeñar y hacer públicos vibrar, pero no sabemos si como a todos los toreros españoles, me refiero a los grandes, el temple del toro mexicano, aunque sea murubeño –si no revisen, como ejemplo, “Catrín” de Pastejé– puede aportar la despaciosidad tan necesaria en un rejoneador que por “arrucista” da la impresión que triunfará como “Ciclón” dejando al buen compás en chilflón.

Muina de menos en Ventura para beneplácito de la Afición vendrá si Diego deja de lado la rabieta y se dispone a torear con menos chabacanerías como el año pasado donde rejones y banderillas quedaban en no mejor sitio. Un año largo en México ha vivido espero por fin veamos a Ventura no como el invitado incómodo a la Plaza de Hermoso, sino la cuña que apriete nuestro entendimiento ecuestre, que tiene que ser a paso fino y no redoblado.

Mano a mano a pie. Parece que a “El Zapata” le tienen reservada una prueba más interesante que el público de rejones. De no ser así, cosa que ocurriría quizá el próximo domingo, habría sido ideal vislumbrar hoy a Moreno.

No importa cuando el “reemplazo” puede aportar lo mismo que banderillas que temple en la muleta. Si acaso José Luis Angelino reverdece laureles a ocho años de confirmar su alternativa estaremos y podríamos vislumbrar de nuevo esa suavidad que ha tenido en su muleta y que a veces queda de lado por esa necesidad de triunfo.

Ahora que hay un nuevo torero en la Familia del tlaxcalteca es momento de arrear de echar adelante y principalmente de apretarse los machos que José Luis no puede dejarse ganar la pela por nadie. Por el resto, es importante, ojalá eso ocurra verle alternar en un buen segundo tercio, si acaso hay un momento para ello, con el tercer espada del cartel, el de Aguascalientes, Joselito Adame.

Joselito, a dos años de su magnífica confirmación de alternativa donde solo el incapaz Juez de Plaza, Gilberto Ruiz Torres, puso el único pero a la “Tarde de la Década” el 8 de febrero de 2009, no le permitió salir a hombros tras su faena a “Ventilador” de San José.

Esa tarde, a pesar de los nervios y la intensidad emocional de su confirmación, así como el lapso de inicio en su faena al berrendo “Sueño”, Joselito remontó a partir de verticalidad, trazo sentido y paciencia que a pesar del pinchazo le pusieron una valiosa y merecida oreja.

El tiempo ha pasado, Joselito ha sufrido la época de duras esperando la época maduras aguarde menos de lo que esperamos para bien de la Afición. Duras han sido las pruebas en Madrid e incluso su mala racha con la espada, situación que esperemos, como ayer vimos en un Festival que ya comentaremos aquí, sea superada.

Porque el “aura del pinchazo” ante una corrida que no será sencilla como los punteños lógicamente requieren que las espadas estén perfectamente afiladas. Lo de Quito nos deja una reflexión, los toros matan y los toreros les matan porque solo ellos mismos pueden morir. Para eso se trae la espada, como defensa y ataque. Los toros, por cierto, cuentan con dos.

La pezuña dura de los nuevos punteños puede que nos traiga una corrida que quite la penosa estela de la falta de raza. Hay antecedentes que así lo muestran. Esperemos que los toreros primero puedan y esto, un público, el de rejones, poco atento lo valore.

Esto será así. Deshaciendo retruécanos el toreo alumbra caminos que inicialmente no se entienden. Y en ello radica parte de su grandeza, explicar lo inexplicable y conseguir lo imposible.

Misterios de más, hoy hay uno nuevo. Y esperemos ser testigos de su alumbramiento. Suerte todos.

Twitter: @CaballoNegroII.

2 respuestas a “Radar Taurino – Retruécano de Toros y Caballos.”

  1. Como siempre una excelente nota, bastante puntual en un domingo en que la afición esperamos ver TOROS y TOREROS. Creo que la fiesta siempre ha estado y seguirá rodeada de polémica y controversia, pero cuando el reloj marca las 4:30, eso queda en segundo término.
    Coincido en que Angelino tiene hoy una enorme responsabilidad y más importante, reivindicarse en La México ante la presión que significa tener un hermano con una carrera en ascenso y un paisano que parece imparable: El Zapata.
    Gracias Luis por los comentarios, siempre atinados, y unas crónicas que nos hacen revivir las tardes de toros. Ya casi es hora, que Dios reparta suerte!!

Deja un comentario