Por Agustin Zepeda.
El novillero queretano Santiago Fausto vivió dos años de angustia, frustración y depresión, luego de que el sueño de convertirse en matador se esfumaba. Era el 2010 cuando viajaba a España con la ilusión de presentarse en los cosos de la Madre Patria para iniciar su campaña europea. Su presentación fue en la Plaza de Ondara, en Alicante, la cual fue un rotundo éxito al cortar dos orejas al novillo de Santiago Domecq. Lamentablemente “el gozo se fue al pozo” al recibir una cornada en el muslo derecho, pero lo más grave fue que la pezuña del astado le rompió el tendón del hombro derecho, provocando tres intervenciones quirúrgicas para reparar el daño.
“Fue un tiempo muy complicado para mí sin estar toreando y haciendo lo que me gusta, con una carrera que había hecho un gran esfuerzo pero son cosas que el de arriba decide”, externó el diestro de Querétaro.
Con las tres operaciones a cuestas, donde “solo tenía que haber sido una”, confesó: “Llegué a pensar en el retiro porque no sabía en qué momento sanaría mi hombro”, debido a que con la primera operación “no quedó bien, con dolores, molestias, venga la segunda y a rehabilitarme”. Lo que más le llegó a preocupar era poder tener una vida normal “deja torear, saber si podía agarrar una raqueta para divertirme o siquiera servirme una jarra de agua. Fue muy difícil, fueron momentos de mucha frustración y depresión de moverlos claro por mi edad, profesión, mi brazo”.
La familia es el pilar más importante cuando la vida coloca obstáculos para frustrar los deseos de las personas, “mis padres, mi hermano han sido piedra angular en mi vida”, y también destacó el apoyo de su ex apoderado, Roberto Fernández “El Quitos”, “es un gran profesional y una gran persona. Le tocó vivir el proceso conmigo y lo fue porque teníamos muchas ilusiones y se me ponía la piel chinita por lo que venía por delante”, y su esperanza “fue muy importante para mi fortaleza”, declaró.
En esta etapa también le sirvió para valorar su carrera, su vida, al acercarse a Dios, “y creo que mi toreo se verá reflejado ese momento que tuve para crecer como persona”.
Hoy la lesión está superada, Santiago inauguró en la Temporada Chica de la Plaza México, que aunque “no me fue como esperaba, no iba con una estrategia mental, iba con el romance de los toros, pero pudo mucho esa plaza”, luchará por regresar el próximo año para refrendar el sitio que logró en campañas anteriores como las cuatro orejas en el 2009, porque su objetivo “es tomar la alternativa en el 2013”.
El novillero fue anunciado en la Tradicional Novillada de Año Nuevo en la Plaza de Toros Santa María, donde alternara con el portugués Paco Velázquez y la presentación en México como novillero del queretano Juan Pablo Llaguno.
“Esta tarde lo veo como un premio a esa paciencia, afición y forma de reafirmar mi vocación de ser torero, qué mejor en una plaza como la Santa María y que es mi tierra, que tiene tiempo que no me ve mi gente. Llego con ganas de mostrar mi mejor versión de mí y por supuesto voy a defender mi gallinero”.
De sus alternantes se refirió “Paco lleva dos años en México y aunque la afición no lo conoce, se puede llevar un grato sabor de boca”, y de Juan Pablo, quien debuta como novillero, “no ha dejado de sorprender a la afición mexicana, llegará preparado e ilusionado para estar con su gente”.
La tarde del 1 de enero le tiene un gran significado, es iniciar el 2013 trabajando, haciendo lo que más le gusta realizar, para después viajar a España para entrenar en Cádiz con un grupo de amigos
“El 17 de marzo toreo un festival en Béziers, Francia. Es un compromiso importante, como te vean en condiciones te sueltan toros, es lo que voy a luchar. Estamos en pláticas con personas en Europa para que lleven mi carrera”, finalizó Fausto. (Via http://www.plazadearmas.com.mx)
Twitter: @Twittaurino
Una respuesta a “Santiago Fausto “Estamos en pláticas para que lleven mi carrera gente de Europa.””
Ejemplo de tenacidad, fe y paciencia. Dios le dé a este joven las peticiones de su corazón.