Ocho con Ocho – Los Guajolotes por Luis Ramón Carazo

d0eaf989ceb011e19e3eec24919e6aee_int470

El 8 de abril de 1967 sábado por la noche se disputó con un llenazo en La México el Estoque de Oro con los toros de Mariano Ramírez, actuaron Manuel Capetillo, Raúl García, Jaime Rangel, Manolo Espinosa Armillita, Raúl Contreras Finito y Manolo Martínez.

Hacia el final de la corrida en los tendidos la noche se puso al rojo vivo con las actuaciones de Finito que obtuvo una oreja de “Lobito” y Manolo la de “Catrín” que de acuerdo a algunos era merecedora de los máximos trofeos para recibir el regiomontano el trofeo en disputa, la gran narración de Pepe Alameda es testigo fiel de lo ocurrido.

Terminando la corrida nos fuimos con mi papá mis hermanos y yo a Los Guajolotes a cenar con su gran amigo Antonio Sánchez Barragán, que tenía entre sus invitados en uno de los salones a Don Pedro Vargas. Recuerdo que acompañado del piano el samurái de la canción interpretó dos o tres temas uno de ellos Silverio al calor de la charla que se puso intensa por el final cardiaco. Para los hijos de Don Toño y nosotros muy chavos era un mundo extraño hoy aquello fue mágico

Me llegó el recuerdo por que hace unos días que platiqué con mi querido amigo Don Guillermo Babatz García quién me decía que lo había puesto nostálgico el cierre de Los Guajolotes ubicados en la esquina de Insurgentes Sur y San Antonio.

Guillermo como muchos aficionados acostumbraban ir antes y algunos después de los festejos en La México y después de más de 50 años de hacerlo ver el emblemático lugar fuera de combate lo entristeció.

Corría el segundo año de los 50. En avenida Insurgentes Sur y San Antonio, colonia Nápoles, nacía una lonchería, donde vendían tortas de guajolote y de pollo al horno. Desde la terraza los comensales veían a los jinetes que cada domingo cabalgaban desde San Ángel y luego regresaban al barrio de abolengo. La fonda se convirtió en Los Guajolotes y fue centro de reunión de los muralistas Rivera y Siqueiros.

Fue comedero de políticos, periodistas y artistas. Diego Rivera usó mesas y manteles para diseñar el mural del Teatro Insurgentes. El mismo día que tomó posesión como presidente, Adolfo Ruiz Cortines cenó con un colaborador que se detuvieron a pedir el 1 de diciembre de 1952 una torta y una coca por cabeza.

Y las anécdotas revolotean en este que fue un tradicional y exitoso negocio, donde algunos meseros recuerdan a Diego Rivera, a quien observaban arrugar y eliminar bocetos que no le gustaban. Eran los bosquejos del mural que diseñaba para el Teatro Insurgentes.

La cantidad de anécdotas que se vivieron en Los Guajolote son inagotables.

Entre las muchas anécdotas sobresale una que no puede quedar en el baúl de los recuerdos, un día de 1956 cuando llegó a comer el famoso caricaturista Abel Quezada, dibujó un guajolote con moño, platillo en mano y viendo de reojo.

Quezada terminó de consumir sus alimentos y con el dibujo en la mano llamó al mesero y le dijo: “Se lo doy a los dueños y me salen debiendo. La cuenta es cortesía”.

Ese fue el logotipo. Y los dueños enviaron a imprimir las cartas con el dibujo de Abel Quezada en la portada, pero el impresor se quedó con el original del guajolote con cara de travieso.

los-guajolotes1

Hoy en día algunos de los trabajadores de Los Guajolotes abrieron en Insurgentes Sur 933 La Favorita y con las recetas añejas de la cocina tradicional del restaurante reviven, sino el local, si el sabor de tantas tardes antes o después de la corrida de toros o de novillos.

Todo se me vino de golpe a la memoria en una tarde sin pena ni gloria que fue la del domingo 30 de diciembre de 2012, que sirve para sumar un festejo más para la Temporada Grande 2012-2013 pero que de seguro no va a pasar al recuerdo.

Los toros de Vistahermosa propiedad de Don Jorge Barbachano Ponce no propiciaron grandes oportunidades para la tercia conformada por Israel Téllez, Roberto Galán y la yucateca Lupita López.

Si acaso el tercero que le correspondió a Lupita tuvo a la muleta un comportamiento propicio en el que destacaron algunos muletazos con la mano derecha por parte de la yucateca que en el último escuchó diatribas por sus fallas con el acero.

Roberto Galán torero madrileño avecindado en Aguascalientes confirmó su alternativa y dio muestra de técnica y de valor sereno pero como Israel Téllez su padrino se enfrentó a un lote deslucido. El quinto fue ruidosamente protestado por su poco trapío y nada de lo que hizo el madrileño acalló las protestas de una audiencia que no rebasó las tres mil personas.

Así las cosas, para la corrida del 6 de enero de 2013 el cartel lo integran Christian Ortega, El Capea y Fermín Rivera con toros de San Mateo para abrir el año taurino en La México.

Se especula que el 13 de enero se presentaría Leonardo Hernández rejoneador español, el 20 repetiría Enrique Ponce y el 27 vendría Sebastián Castella. Pero son especulaciones que a su debido tiempo pudieran o no confirmarse. Por lo pronto saludable 2013 deseamos a todos.

Deja un comentario