El salón de plenos del Ayuntamiento de La Puebla del Río ha acogido este jueves la presentación del festival taurino que, a beneficio de Cáritas, ANEF y el niño cigarrero Borja Cabello, se va a celebrar en esta localidad el próximo 13 de octubre a partir de las 17:00 horas. El acto ha contado con la presencia del rejoneador Diego Ventura y del diestro local Morante de la Puebla, quien ha definido la cita como un festival “abierto a la improvisación” ya que los rejoneadores torearán a pie y los toreros lo harán a caballo.
Por PACO GARCÍA/RADIO SEVILLA
Lleno hasta la bandera en el salón de plenos del Ayuntamiento de La Puebla del Río durante la presentación del festival taurino que se va a celebrar en la localidad el próximo 13 de octubre, a partir de las 17:00 horas. En el cartel se anuncian reses de Fermín Bohórquez para los rejoneadores Paco Ojeda y Diego Ventura, y los diestros Morante de la Puebla, El Juli, El Fandi y Alejandro Talavante, completándose con un novillo de La Campana, donado por el apoderado de Morante, Antonio Barrera, para el novillero local Pablo Sobrino.
No obstante, lo que principalmente han querido destacar Morante de la Puebla y Diego Ventura como organizadores de esta cita es el carácter benéfico de la misma, ya que lo que se recaude irá destinado a Cáritas, ANEF (Asociación de Niños Hacia el Futuro de La Puebla del Río) y a Borja Cabello Rodríguez, un niño de la localidad que requiere de un tratamiento médico especial. Asimismo, Morante ha asegurado que “será un festival abierto a la improvisación y a que todos disfrutemos ya que los rejoneadores harán su pincelada a pie y los toreros de a pie haremos también alguna cosita a caballo”.
Las entradas para el festival, a 45 euros la barrera, 35 la contrabarrera y 25 el tendido general, se pueden adquirir a partir del martes, 1 de octubre, a las 10:00 horas en la Peña Morante de la Puebla de la localidad, situada en el número 20 de la calle Larga.
Una respuesta a “Festival de La Puebla: Los rejoneadores torearán a pie y los toreros lo harán a caballo.”
Que en México no se podría hacer algo parecido, empresas, toros y ganaderos ahí esta un ejemplo para ayudar a quienes lo necesitan